Secciones

A más de 160 ascienden los muertos por terremoto que afectó a Italia

E-mail Compartir

Hasta la tarde de ayer, el Primer Ministro italiano, Matteo Renzi, afirmó que son "al menos 120 los muertos" y 368 las personas que resultaron heridas tras el terremoto de 6.2 grados registrado a las 03.36 hora local (22.36 del martes en Chile), con epicentro en la población de Accumoli. Sin embargo, al cierre de esta edición, los fallecidos en el centro de Italia alcanzaban más de 160.

Respecto a la cifra total de fallecidos, Renzi precisó que unas 86 personas murieron en las localidades de la región de Lazio (entre ellas Amatrice, el sector más afectado por el sismo) y que otras 34 muertes se han contabilizado en los municipios de la región de Las Marcas.

Con todo, las autoridades aseguran que estas cifras pueden aumentar durante el transcurso de la jornada, ya que se han reportado una serie de desaparecidos y pueden haber personas atrapadas bajo los escombros.

Desde Valparaíso, el rector de la Scuola Italiana, Gabriele Olmi, lamentó la situación ya que precisamente él es italiano, pero de Florencia. "Han sido afectadas localidades bastante pequeñas, pero es posible que haya otro terremoto de gran magnitud por las réplicas y por eso estaremos atentos a las informaciones", expresa.

Por lo anterior, el rector aseguró que se contactará con los pueblos devastados para señalar que pueden contar con el apoyo desde Chile. "Estoy enviando una carta a las secretaría de alcaldes en nombre de toda la Scuola Italiana para que sepan que acá también estamos al tanto y prestos a cualquier ayuda humanitaria", declaró Olmi.

Médico "casado" en Paraguay está postrado

Familiares que residen con el doctor Arturo Farfán aseguran que sobrinos que reclaman verlo obran por interés económico y no afectivo.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

Con desconfianza César abre la puerta de un antiguo caserón ubicado en calle Alvares en Viña del Mar, donde ya casi no quedan propiedades unifamiliares, sino que sólo edificios. En esta propiedad, reside el doctor Arturo Farfán Torres, el médico cirujano que de manera fraudulenta figuraría casado con una prima que habría simulado todo con fines financieros.

César es cuñado de M.del C. F.H., la mujer acusada de estafa, y de entrada dice que no se referirá a los líos de la hermana de su mujer. "Eso tendría que hablarlo con ella y ella anda en Santiago", precisa.

Sin embargo se apura en negar que Arturo, como nombra al primo de su mujer, esté vegetal.

"Él está bien, no puede caminar, pero está bien, recibe sus atenciones de parte de una enfermera y un kinesiólogo. Está bien... pensando en que ya ha sufrido tres ataques cerebrales", detalla.

César sigue desconfiado. "Quién me dice que usted no viene de parte de ellos" (en referencia a los sobrinos que reclaman ver al Dr. Farfán y que presentaron una querella por estafa).

El hombre aclara que son ellos los que siempre se han preocupado del Dr. Farfán y que el mismo anciano no desea tener contacto con los sobrinos que denuncian a M. del C.F.H.

"Es cierto que les tenemos prohibido el ingreso porque mi primo no los quiere ver. Porque cuando venían eran puros problemas y no le hacía bien y a nosotros tampoco", agrega César, mostrando una enorme cicatriz en su pecho para señalar que ya lo han operado en tres oportunidades del corazón.

El hombre, casado con una hermana de la querellada y también prima del Dr. Farfán, asegura que existe un interés ficticio de parte de estos sobrinos, pero que será la justicia la que esclarezca todo.

"Yo no me voy a meter en los temas de mi cuñada. Pero nosotros siempre nos hemos preocupado de Arturo. Estos familiares aparecieron de repente, nosotros hemos vivido toda la vida con él. Ellos andan detrás de otra cosa", aseveró.