Secciones

Espinel revela trabajo para sacar más delanteros de la cantera

Carencia de atacantes ha despertado la preocupación en Wanderers.
E-mail Compartir

Erika Rojas Salazar

El análisis de Eduardo Espinel, tras el 2-1 ante Universidad Católica, fue claro: "No podemos terminar sufriendo los partidos, pues tuvimos muchas posibilidades para liquidar el partido", y agregó que también pasa porque "los delanteros del equipo hacen un trabajo muy fuerte y quizás no llegan con ese aire para definir bien. Pero también pasan por rachas y desde el punto de vista psicológico cuando empiezan a hacer goles, después vienen más", afirmó el estratega.

El técnico caturro sabe de la carencia en el finiquito, pero va más allá de su plantel actual. El uruguayo se ha propuesto -junto al área formativa- idear nuevas estrategias para potenciar la formación de delanteros desde las series menores.

Los últimos artilleros "made in Wanderers", que salieron del club, fueron Carlos Muñoz y Ronnie Fernández. Y es que últimamente la exportación ha ido por el lado de los volantes y hasta en el puesto de los arqueros ha sido mejor y mayor la producción.

"Nos hemos propuesto hacer un trabajo integral, que incluya a todas las series formativas para que el club pueda contar con nuevos valores en el ataque", afirmó Eduardo Espinel, quien ayer asistió personalmente al inicio de estas prácticas.

Silvio Fernández

El trabajo con los delanteros lo realizará directamente Silvio Fernández, pero este no será el único. Pues también se focalizarán sesiones con defensas y volantes, a cargo de Moisés Villarroel y Santiago Pizarro, respectivamente.

En el caso específico de los atacantes, que en total son 31, los trabajos se basan en revisión de material audiovisual, ejercicios específicos en cancha y sesiones con el sicólogo, entre otras cosas.

"Yo creo que hay buenos delanteros en Wanderers, no se trata de que no existan . Lo que yo creo es que a quienes ya pasaron su etapa formativa, les está faltando esa última puntada", recalca el campeón con Wanderers 2001 Silvio Fernández.

El ex delantero uruguayo, que se unió hace 3 meses al área formativa de los caturros, comentó que uno de los objetivos de este trabajo focalizado, es trabajar con el grupo selectivo del fútbol joven -va desde las categorías Sub-15 a Sub-19- y desde ahí ir expandiendo conocimientos a todos quienes deseen convertirse en goleadores.

"Yo siempre les digo a los chicos que para un delantero lo más importante es el gol. Da lo mismo como se convierta, pues finalmente a ti te venderán por la cantidad, no por la forma. Igualmente hay muchos factores que intervienen en la resolución de un gol y uno de ellos es el desearlo, por eso el factor sicológico es fundamental, ya que hay que estar tranquilos a la hora de enfrentarse al balón", apuntó el "Cuchillo".

Silvio Fernández cree que Wanderers goza de un gran plus respecto a otros equipos y este es Domingo Sorace: "Es un genio, conoce a todos los jugadores menores del medio nacional y trabaja muy bien".

Actualmente el club posee dos delanteros llamados a selecciones nacionales, pero la idea es que éstos se multipliquen y lleguen al primer equipo.

armando tobar dado de alta

E-mail Compartir

El exseleccionado chileno y campeón con Santiago Wanderers y Universidad Católica Armando Tobar, de 78 años, fue dado de alta de la Clínica Reñaca, tras permanecer 7 días internado por una fuerte hemorragia produzco de un "pellizcamiento" en su vejiga. Tobar, quien vive en Santa Inés y padece de Alzheimer hace 16 años; es cuidado por su esposa María Boggiano y una hija, pero carecen de mayores recursos. Por ejemplo, para esta emergencia, Tobar debió ser internado en la Clínica Reñaca, pues no habían camas en el sistema público, lo que generará una cuenta bastante alta. Boggiano confiesa que el martes estuvo Carlos Soto (Sifup) para brindarles una ayuda, pero ellos como familia no cuentan con reservas económicas para solventar sus gastos extras médicos,