Secciones

Desalojaron a 16 familias que vivían en "toma" de Santa Julia

Afectados reclaman que no les advirtieran previamente y que existiendo tomas más antiguas en la comuna los saquen a ellos. "Nos sacaron peor que a un perro".
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

Un abrupto despertar tuvieron los integrantes de las 16 familias - entre ellos, cerca de una treintena de niños - que ayer fueron desalojados desde un bien nacional de uso público situado a pocos pasos de la rotonda Santa Julia, justo a un costado de un conjunto de departamentos que colindan con el Camino Internacional.

Las familias, en su mayoría jóvenes que vivían de allegados en casas de sus padres en Santa Julia, debieron sacar a la rápida sus pertenencias, reclamando a los efectivos de fuerzas especiales de Carabineros y a los funcionarios del municipio, su "falta de humanidad y comprensión".

"Carabineros llegó tipo 7 de la mañana y nos desalojó peor que a un perro. Aquí hay uno 30 niños chicos, no tuvieron ninguna consideración y empezaron a sacar las cosas. Nadie nos avisó", comentó molesto Joan Manuel Gaete, uno de los afectados con la orden de desalojo.

Según la presidenta del Comité de Vivienda Nuevo Futuro de Santa Julia, Fernanda González, hace sólo 3 semanas se habían "tomado" esta área verde que según dijeron, estaba convertida en un basural.

"Nosotros limpiamos y sacamos de todo, esto era un botadero. Despejamos y nos instalamos, ahora vinieron con una orden de desalojo que no correspondía a esta dirección. No entendemos por qué nos sacan a nosotros existiendo otras tomas cerca y que ahí siguen, la única explicación es que en estos edificios viven marinos y por eso se apuraron", reclamó la joven dirigente.

54 personas

Las familias desalojadas están conscientes que se encontraban en un bien de uso público, pero no comprenden por qué entonces no los desalojaron desde un principio y porqué les permitieron contituirse como comité de vivienda.

"Uno siente es que es un poco maldad dejar que nos instalemos, construimos nuestras piezas, nos constituimos como comité y después vienen y nos quitan todo. Si es obvio que esto es ilegal, pero qué alternativa tenemos", cuestionó Aurelio González.

En el mismo sentido se manifestó Beatriz Millar quien detalló que fue a instancias de la misma municipalidad que se constituyeron como comité.

"La municipalidad se prestó para todo el papeleo, firmamos actas y todo y ahora nos sacan", reclamó la mujer.

Fernanda González añadió que en la toma vivían 54 personas y más de la mitad correspondía a niños. La dirigente insistió en cuestionar el hecho que los desalojaran a ellos y no al resto de las tomas que coexisten en la comuna.

"De aquí para abajo está lleno de tomas, en Reñaca está lleno de tomas, y por qué nos sacan a nosotros, nosotros sacamos la conclusión porque aquí viven los marinos, por eso se demoraron tan poco", insistió la dirigente.

La presidenta del comité de vivienda anunció que se quedarán en el sector hasta que no les den una solución.

"Tienen que darnos una solución, nosotros no nos vamos a mover de acá, no tenemos a dónde irnos, no tenemos casa, no tenemos nada", afirmó Fernanda González.

Consultada por esta situación, la alcaldesa Virginia Reginato manifestó estar consciente de la carencia de viviendas en Viña del Mar, pero que en el bien de uso público donde se situaron esas familias no podían continuar.

"Hay un problema muy importante. El gobierno tiene que solucionar los problemas de vivienda. Nosotros como municipio tenemos un departamento a través del cual estamos apoyándolos para que tengan una vivienda digna (...) Además en este lugar había que respetar a los vecinos del sector que con tanto esfuerzo habían comprado sus viviendas", precisó la jefa comunal quien anunció que continuarán realizando este tipo de desalojos en bienes de uso público o municipales.