Secciones

Por la canción del proceso constituyente…

E-mail Compartir

La culpa no es ni del músico Carlos Cabezas por recibir el pago de 19 millones de pesos por hacer la canción, ni de Manuel García por otros casi cinco millones de pesos por cantarla, es de los que pagaron los casi 24 millones de pesos, con fondos de todos los chilenos, quienes al menos podrían haber votado eligiendo la canción y al cantante, honrando así el discurso oficial de lo inclusivo y democrático que sería el proceso constituyente y no que se enteraran, como ha sido la tónica, una vez más sólo gracias a la prensa.

Luis Enrique Soler Milla.

Situación actual

E-mail Compartir

A raíz de la encuesta CEP de dudosa veracidad (sus dueños son empresarios), el señor Gutenberg Martínez, dirigente de la Democracia Cristiana, se dice "sorprendido" por la situación actual y se pregunta cómo llegamos al nivel que estamos en este país. La respuesta es clara señor Martínez: El hambre de poder de las élites tanto políticas como económicas y la falta de moralidad y una mezquindad sin límites nos han llevado a la crisis actual del país. Los grupos Matte, Angelini, Luksic, por el lado económico entre otros, y los Walker, Aylwin, Saldívar, Burgos, Rincón, Coloma, Kast, Sabat, etc. por el político, que parecen verdaderas jaurías por mantener la "presa" en sus manos, tienen al pueblo en la miseria. Rechazan todo tipo de cambio para mejorar las leyes, tributos, etc. que significarían una mejor calidad de vida para todos los chilenos y chilenas que trabajan duro de verdad. Al congreso sólo van a presentar interpelaciones para darse en el suelo unos a otros, pero lo realmente importante no les interesa. Seguimos como la canción de Violeta Parra de los años sesenta "Al centro de la Injusticia".

María Lidia Miranda O.