Secciones

Berros contaminados están en la mira de Salud

Enfermedad parasitaria llamada Distomatosis no se daba desde 1998 y afectó a una joven de Quilpué. Decomisan especies para evitar un brote.
E-mail Compartir

Cinthia Matus O.

Una joven de 14 años y que solía comprar berros en la feria de El Belloto, encendió la alarma de las autoridades sanitarias luego que los consumiera y se le detectara una Distomatosis Hepática: una enfermedad parasitaria que desde 1998 no registraba casos en Chile.

Debido a lo anterior, la quilpueína tuvo que ser internada de urgencia en el hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar, en donde permanece en observación. "El parásito ingerido pasa del intestino al hígado y produce una enfermedad llamada Distomatosis, que provoca diversas alteraciones a este órgano. Los síntomas son malestar general y fiebre, pero hay personas que no los manifiestan pues, el período de incubación es sumamente largo. Desde que el ser humano ingiere el parásito hasta que se desarrolla la enfermedad pueden pasar incluso tres meses", explicó la seremi de Salud, María Graciela Astudillo.

Berros Silvestres

El parásito que produce la Distomatosis se llama fasciola hepática "y se ingiere a través de plantas que crecen en la ribera de los ríos, especialmente los berros". En el caso particular de la joven, ella adquiría berros de manera habitual, pero sin cerciorarse del lugar de su procedencia. "El día de ayer (miércoles) procedimos a visitar la feria donde nos encontramos con puestos establecidos y también con vendedores ambulantes que los ofrecían (...) En total se decomisaron cerca de 30 kilos de la especie vegetal que no contaban con los certificados correspondientes y que están siendo sometidos a análisis", apuntó Astudillo.

En este sentido, la autoridad regional insistió en el autocuidado para evitar un brote. "La recomendación a la gente es a no consumir berros silvestres, pero sí aquellos que tengan el origen de procedencia, la fecha de elaboración y vencimiento y que figuran en los envoltorios (...) Esto es muy importante porque casos de Distomatosis no teníamos desde 1998, donde hubo un brote en la comuna de Nogales y queremos evitar justamente con este nuevo caso a que se produzca un brote de la enfermedad", enfatizó.

La Distomatosis es una afección parasitaria que afecta principalmente a los equinos, vacunos, ovinos y caprinos, como también al ser humano. Sin embargo, en este último, no se transmite de persona a persona, ni por consumir carne proveniente de animales infectados. Respecto al mito del limón, éste en ninguna manera elimina el parásito.

Ciclo de la distomatosis

El ciclo biológico de la fasciola hepática es de gran complejidad, pero se resume de la siguiente manera: 1. Los animales parasitados eliminan miles de huevos muy pequeños junto con las fecas, de los cuales sale una larva que se introduce en un caracol de agua muy pequeño. 2. En un lapso de 40 días cada una de estas larvas se multiplica dando origen a cientos de nuevas larvas llamadas cercarías. Luego éstas abandonan el caracol y al cabo de poco tiempo se adhieren a las superficies de las plantas, tallas y hojas como el berro. 3. Cuando el pasto contaminado es ingerido por el huésped definitivo entre los que se encuentra el ser humano, las larvas son liberadas en el intestino delgado alcanzando la pared del hígado.

Científicos de la PUCV presentan sus libros

E-mail Compartir

"Naturaleza de la ciencia para todos", de Waldo Rojas, y "Evaluación y ciencia de la morfo-estructura humana", de los académicos Atilio Almagia y Fernando Rodríguez, fueron los títulos presentados ayer en una actividad realizada en los salones del edificio El Mercurio de Valparaíso.

Ambos libros fueron publicados por la Editorial Universitaria de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, con el apoyo de la Vicerretoría Académica.

Waldo Rojas, profesor del Instituto de Química de la PUCV, presentó su primera publicación titulada "Naturaleza de la ciencia para todos", un libro de divulgación del pensamiento científico que tiene como finalidad, según explicó el académico, acercar al público los conceptos básicos sobre los que se asienta la ciencia.

De esta forma, manifestó Rojas,se planteó abordar el pensamiento científico desde el exterior, a través de las definiciones del mundo que nos rodea,

Atilio Almagia, del Instituto de Biología, y Fernando Rodríguez, de la Escuela de Educación Física, presentaron "Evaluación y ciencia de la morfo-estructura humana", libro que aborda estrategias y conceptos de la antropometría. "La morfo-estructura humana, diversa y maravillosa, nos entrega información sobre la forma de las estrcuturas, los órganos y su interrelación para el adecuado funcionamiento de nuestro organismo", señaló Almagia.

Formalizan a chofer que arrolló y mató a mujer

E-mail Compartir

Libre con las medidas cautelares de firma quincenal y arraigo nacional durante los tres meses de plazo de la investigación, quedó el chofer que arrolló y mató a una mujer en Los Placeres. Maribel Recio señaló que el 31 de enero su madre Rosa Díaz Lizama atravesó por un paso de cebra frente a la Villa Berlín, y fue atropellada por un automovilista que, según una cámara de seguridad de una bencinera, se bajó a mirarla pero luego escapó de la escena con sus acompañantes. Días después se entregó a la justicia entregando otra versión. Casi siete meses después, gracias al esfuerzo de la familia por buscar testigos y otra evidencias, el imputado B. P.P., fue formalizado ayer por cuasidelito de homicidio y no prestar auxilio a la víctima. La familia de Rosa Díaz presume iba bajo los efectos del alcohol o drogas. Maribel no ocultó su desazón porque no quedó recluido. "Es un tipo soberbio, indolente, que nunca expresó arrepentimiento". Confían en que en el juicio oral tenga un castigo ejemplar.