Secciones

El drama de los vecinos de la Población Puerto Aysén de Viña

Viven entre bandas rivales de traficantes y adictos. Después de cierta hora prefieren no salir de sus casas por miedo a cruzarse en medio de una balacera. Si les preguntan algo, dicen no saber nada. Carabineros anuncia refuerzos.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

Fue el homicidio de Jesús Jiménez Olmedo ocurrido esta semana el que dejó al desnudo la compleja realidad que viven a diario los habitantes de la Población Puerto Aysén en Forestal Alto.

El hombre de 31 años fue baleado en un confuso incidente ocurrido en la vía pública, mientras se encontraba en las afueras de un local comercial en compañía de una prima. En la población nadie vio ni escuchó nada. "Es la ley del barrio no más", explican al unísono en una de las esquinas del populoso barrio.

Estigma

Y es que en la parte alta de Forestal así como en otros sectores alejados del centro de la comuna, la inseguridad ciudadana se vive en primera persona, haciendo muchas veces, que de manera injusta, se estigmatice a una población entera por culpa de unos pocos.

Es lo que sienten quienes viven en la Puerto Aysén, una de las poblaciones situadas en la parte alta de Forestal, a pocos metros de la ruta Las Palmas. Los vecinos andan temerosos, prefieren no dar su opinión porque temen que eso pueda costarles caro.

"Mire, aquí nadie le va a decir nada porque nadie quiere meterse en problemas. Aquí tenemos todos los problemas juntos: drogas, alcohol, robos, baleos, nadie anda tranquilo, nadie confía en nadie, entonces cómo cree usted que se vive así...mal", comenta a la rápida un vecino que pide que caminemos junto a él disimulando la entrevista.

Otra mujer se acerca y confima lo que nos cuenta el vecino. "La gente vive con miedo. Aquí hay bandas rivales y uno lo único que quiere es vivir tranquilo. Es mejor no saber nada. Los dirigentes tampoco se atreven a denunciar. Los carabineros vienen, hacen controles y se van. Para ser justos, la patrulla de intervención policial viene, pero eso no es permanente", precisa la mujer.

Batman

En la calle Río Aysén recuerdan que años atrás existía una presencia policial más permanente y que la situación delictual estaba más controlada.

"Me acuerdo que había un capitán de carabineros al que le decían 'Batman', era el capitán Morales. Era un paquito joven, muy activo, venía siempre, al que veía en la esquina le advertía: 'No te quiero ver aquí haciendo tonteras' y los cabros le hacían caso. Infundía respeto y lograba mantener la delincuencia a raya. El capitán venía siempre, a distintas horas se dejaba caer y los cabros lo respetaban. Hoy día, la situación está fuera de control, los cabros se ponen a tomar a las 11 de la mañana, cobran peaje, hasta disparos hemos sentido a plena luz del día", detalló otra vecina.

Clandestinos

En la Población Puerto Aysén hay varios locales comerciales como kioscos, minimarkets y también botillerías. Son estas últimas las que mayor problema han tenido a causa de situaciones delictuales ya que muchos sujetos involucrados en delitos se reúnen en las afueras de los locales para traficar o darse cita.

"La gente de las botillerías es gente honesta que intenta ganarse la vida. La mayoría son personas mayores, viudas que tienen su sustento en sus negocios. Pagan patente y todo, pero se ven involucradas en situaciones delictuales. Además está el tema de los clandestinos, a los que nadie fiscaliza", agregó otro vecino.

Locomoción

Tan compleja es la situación que se vive en la Puerto Aysén que incluso los vecinos se quejan porque la locomoción colectiva después de cierta hora no quiere entrar a la población.

"No quieren subir por miedo y al final los perjudicados somos nosotros. Acá vive gente trabajadora, la mayoría no tenemos auto y dependemos de la micro", añadió una mujer.

Carabineros

Tal como lo reconocen los mismos vecinos, las denuncias en Carabineros no dan cuenta de la realidad de la población.

De acuerdo a la estadística policial, durante los 6 últimos meses, se han recibido 52 denunciaspor delitos de mayor connotación social en el sector, tales como lesiones leves, lesiones graves y menos graves, robo con intimidación, robo con violencia y robo de accesorio de vehículo.

En cuanto a los horarios, detalla el teniente René Rodríguez de la Subcomisaría de Forestal, los robos con fuerzas suelen registrarse entre las 20 y las 00 horas, los robos con violencia entre 8 y 20 horas y las lesiones entre 8 y 20 horas.

"Estamos aumentando la presencia policial, hay patrullas focalizadas para eso, intervención policial, motoristas patrullando en horario diurno el sector y hemos aumentado la fiscalización y controles en el sector. En la noche se dispone rondas que se van focalizando en ciertos lugares y fiscalización a locales de alcohol", detalló el oficial quien insistió en la necesidad de denunciar los hechos que sean detectados por la comunidad a fin de focalizar los esfuerzos policiales donde se requiera.