Secciones

Sepa cómo cuidar a los animales domésticos cuando llegan a la vejez

A partir de los ocho años, los perros son considerados adultos mayores y, en esta etapa, las mascotas tienen necesidades especiales, que deben ser cubiertas y que incluyen factores como la alimentación.
E-mail Compartir

Camila Espinoza López.

Pueden ponerse más gruñones y parecer un poco más cansados. Durante la vejez, algunas mascotas experimentan cambios de comportamiento y requieren de especial cuidado y compresión de sus dueños.

Acá van algunos tips para tratar con ellos en esta fase de sus vidas.

El comienzo de la vejez

"Los perros, a partir de los ocho años, se consideran adultos mayores. En los gatos, la clasificación es un poco más fina; a partir de los siete años son gatos maduros, desde los 11 seniors y desde los 15 años en adelante, ya se consideran geriátricos", dice Angélica Araya, médico veterinario y docente de la Universidad Mayor.

La especialista de Clínica Veterinaria Alemana comenta que existen diferentes dolencias asociadas a la senilidad y que pueden pasar inadvertidas para el dueño, si no presta atención a su mascota.

Chequeo veterinario

Para asegurarse de que el animal se mantenga saludable, se aconseja "realizar una visita anual al médico veterinario, para que lo examine exhaustivamente en búsqueda de patologías asociadas a la edad. Además, una vez al año se recomienda también hacer exámenes sanguíneos y de orina, así como estudios ecográficos de abdomen, que complementarán la información recaudada", dice Araya.

La veterinaria indica que entre las dolencias más frecuentes que pueden surgir en la vejez, se encuentran el cáncer, la falla renal crónica, las patologías osteoarticulares, es decir, de los huesos y estructuras próximas.

Cambios de conducta

Pablo Lillo, médico veterinario y académico de la Escuela de medicina veterinaria de la UNAB, explica que es clave que los dueños tengan paciencia con sus animales ancianos y que entiendan que ellos también pueden "tener un mal día".

"En algunos animalitos los cambios pueden ser más marcados que en otros y están relacionados con el deterioro físico. Algunas mascotas empiezan a perder ciertas capacidades cognitivas, como la capacidad de orientarse (...). Se puede producir la pérdida de control de esfínter y otros deterioros orgánicos", indica el experto.

Los cuidados

Lillo comenta que, para lograr que el animal tenga una mejor calidad de vida, es importante ayudarlo y, por ejemplo, no es recomendable hacer cambios en la distribución de muebles, porque algunos perros comienzan a perder la visión y podrían desorientarse "Ellos memorizan los lugares, igual que los ancianos humanos", dice.

Añade que los animales deben tener una alimentación adecuada para su edad y algunas marcas cuentan con líneas de alimento que cubren sus necesidades especiales.