Secciones

"No somos la basura de Viña"

Desalojados de toma de Santa Julia protestaron afuera del municipio. Fueron recibidos en la alcaldía.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

Eran pocos pero se hicieron sentir. Un grupo de los desalojados de la toma de la parada 1 de Santa Julia llegaron ayer en la mañana hasta el frontis de la municipalidad de Viña del Mar para expresar su malestar por la medida adoptada y la forma en que fueron sacados del terreno que hace 3 semanas habían ocupado.

Su propósito era poder reunirse con la alcaldesa Virginia Reginato a quien le pidieron cumplir con lo declarado ante los medios en el sentido de brindarles una solución.

"La alcaldesa dijo que nos iba a dar una solución y eso es a lo que vinimos. Si nos tomamos los terrenos es porque tenemos una necesidad y no vamos a salir de ahí. No somos la basura de Viña para que nos saquen de la forma en que lo hicieron, ni siquiera nos avisaron", planteó Violeta Alvarado.

Su vecina, Claudia, recordó que entre los desalojados figuran cerca de 30 niños, entre ellos, una guagua de tan sólo dos meses. "Dormimos a la intemperie y la guagua se enfermó así que tuvimos que llevarla al consultorio. Además hay enfermos crónicos, nos urge una solución", agregó la joven.

Pedro Araya, presidente de Comité de Defensa de Viña del Mar y candidato a concejal, cuestionó la forma en que se desalojó el terreno. "Estamos de acuerdo en el fondo. Es una toma ilegal, pero eso no justifica la forma en que se actuó. Fue un verdadero atentado a los derechos humanos", planteó.

Desde la municipalidad en tanto precisaron que algunos representantes de las familias desalojadas se reunieron con la Dirección de Desarrollo Comunitario del municipio, servicio que "entregará orientación y apoyo a las familias para el proceso de obtención formal de una vivienda".

La información otorgada por el municipio añade que "el rol de la municipalidad será acompañar a las familias, a través del Departamento Territorial para postulación de subsidios habitacionales o de arriendo".

Próximamente se realizará un nuevo encuentro para coordinar con el Departamento de Desarrollo Social, la inscripción de las personas en el Registro Social de Hogares, para que puedan postular a subsidios económicos que entrega el Estado.

16 familias, entre ellas 30 niños, incluida una guagua de 2 meses, vivían en la toma de Santa Julia.