Secciones

Brote de sarna en escuela tiene inquietas a mamás

En la Cirujano Videla hay 9 alumnos infectados y más de cien deberán tratarse, junto a familias y profes, para frenar contagio.
E-mail Compartir

Claudia Carvajal Rojas y Mirian Mondaca Herrera.

Mamás que exigían una fumigación y que los niños infectados no fueran a clases. Todas muy inquietas, preocupadas por la salud de sus hijos. Ese ha sido el panorama desde el jueves en la Escuela Cirujano Videla del cerro Placeres, donde ya hay 9 alumnos contagiados con sarna, confirmados por el consultorio local.

Las apoderadas aseguran que hace un mes habrían aparecido los primeros casos y que desde la dirección del recinto educacional no habrían entregado la información oportunamente. "En el Whatsapp del curso se comunicó que había una niña con sarna y, de eso, ya ha pasado más de un mes y acá en el colegio no han hecho nada", comentó Solange Morales, apoderada y madre de tres niños 13, 9 y 4 años, quien agregó que "están con una alergia enorme que les pica todo el cuerpo y están en tratamiento en este momento".

Las molestias pasajeras no son lo único que les inquieta, porque hay estudiantes que padecen enfermedades crónicas y la sarna podría agudizar sus padecimientos, como el caso del retoño de 3 años de Katherine Marchant. "Mi hijo es crónico asmático y con él no puedo usar cualquier antibiótico ni desinfectante, ni siquiera cloro. Entonces, imagínate lo que puede sufrir, además de los gastos grandes que esto trae. Por eso queremos que se desinfecte el colegio", aseveró la mujer.

Protocolo

La mañana de ayer llegó hasta el establecimiento un equipo del Centro de Salud Familiar Padre Damián de Molokai, quienes conversaron con la comunidad escolar y les explicaron el protocolo que se debe seguir en estos casos.

Pero eso no dejó satisfechas a las mamás. Romina Rojas, apoderada de quinto básico, aseguró que "no nos dieron ninguna solución, lo único que nos dijeron es que tenemos que llevar a los niños que han estado en contacto con los contagiados o si teníamos sospecha. El problema es que los niños se mezclan en el recreo, están todos juntos. Queremos que les hagan tratamiento a todos y que fumiguen el colegio".

El director del establecimiento, Pablo Olivares, dijo entender el nerviosismo de los apoderados, pero señaló que en estos casos hay un protocolo que se debe seguir y que de acuerdo a lo señalado por los especialistas del consultorio la fumigación no sirve en estos casos.

"Nos explicaron que no sirve. Lo que tenemos que hacer ahora es tomar las cortinas, cojines y otros elementos de tela -donde vive el ácaro de la sarna- y ponerlos en bolsas plásticas. Ahí, al no tener contacto con la piel humana, muere".

El directivo además explicó que todos los estudiantes pueden seguir yendo a clases, todos serán recibidos, pero sí se advertirá a los apoderados de los que presenten síntomas de sarna para que sean llevados al consultorio.

Todos con tratamiento

La asistente social de la escuela, Katherine Armijo explicó que los nueve niños contagiados pertenecen a 5 cursos distintos, cada uno con 25 alumnos, aproximadamente. Serán entonces más de 100 los que deberán someterse a tratamiento, además de todo el grupo familia. También deberán tratarse los profesores y funcionarios no docentes como una forma de evitar el contagio. "Pero esto no sirve de nada si en la casa no siguen con el tratamieto", advirtió.

Feria de idiomas llega al Sheraton de Viña del Mar

E-mail Compartir

Saber inglés u otros idiomas se ha convertido en una de las habilidades imprescindibles para tener mayor competitividad en el mercado laboral o como beneficio personal para expandir los conocimientos y participar de otras culturas.

Es cada vez más importante, tanto para estudiantes como para profesionales, hablar un segundo idioma, especialmente el inglés, en línea con la Estrategia Nacional de Inglés 2014-2030 del Ministerio de Educación, que busca alcanzar un nivel de "habilidad moderada" al año 2020 y de "habilidad alta" al 2030.

Y justamente por lo primordial de adquirir estas capacidades, este sábado 27 de agosto se realizará en Viña del Mar, una nueva versión de la feria de estudios e idiomas en el extranjero "Globalízate".

Organizada por EF Education First, se trata de la mayor feria mundial de este tipo y tendrá lugar en el Hotel Sheraton, entre las 10:00 y las 19:30 horas.

Sercotec se cuadra con los almaceneros

E-mail Compartir

Los dueños de almacenes de barrio, los mismos del tradicional letrero "Hoy no se fía, mañana sí", podrán acceder a capacitaciones en línea, con profesor guía y de manera gratuita, para mejorar la competitividad y rentabilidad de sus negocios, en el marco del Programa Almacenes de Chile que lidera Sercotec.

El Director Regional del organismo, Víctor Hugo Fernández, explicó que mediante la capacitación los almaceneros podrán aprender y actualizar conocimientos con la gestión del negocio y la atención.

La autoridad agregó que "el rubro almacén es un verdadero motor del empleo, cerca de medio millón de puestos de trabajos son generados ", por lo que para ellos también está contemplada la entrega de un subsidio de hasta 2 millones de pesos, no reembolsable, cuya postulación está abierta hasta el 8 de septiembre. A este último fondo concursable, precisó el director, sólo pueden optar los negocios que son parte del Programa Fortalecimiento de Barrios Comerciales y que en la región son cuatro: Valle Hermoso en La Ligua, San Antonio centro, Quilpué centro y calle Bustamante y Plaza Echaurren en Valparaíso.