Secciones

Hoy se realizará la caminata por los Derechos de Infancia

E-mail Compartir

"Los niños, niñas y adolescentes son capaces de desempeñar el papel principal en su propio desarrollo y en la comunidad, para alcanzar la realización plena de sus derechos", esa es la consigna de los organizadores de la caminata por los Derechos de Infancia y Adolescencia, actividad que se realizará hoy a partir de las 10 horas. El punto de partida es desde la plaza Aníbal Pinto hasta la plaza Victoria, donde se realizará un acto conmemorativo.

Cabe destacar que esta actividad se enmarca en la conmemoración de los 26 años que Chile se conforma como estado parte de la convención Internacional de los Derechos de Infancia y Adolescencia y se ratifica como Estado garante de estos derechos.

Pequeños de quinto básico vieron de cerca competencia robótica

E-mail Compartir

Muy entretenidos se vio a los pequeños de un colegio villalemanino, cuando se les invitó a jugar con robots de verdad.

Lo anterior en el marco de una competencia de robótica organizada por el Proyecto Ingeniería 2030 de la Facultad de Ingeniería PUCV, en conjunto con el grupo multidisciplinario de estudiantes del Centro de Nuevas Tecnologías (CNT). Así, alumnos de quinto año básico del Colegio Champagnat de Villa Alemana vivieron una jornada educativa en el Valparaíso Makerspace de la FIN-PUCV, que los dejó alucinados.

En la instancia, los estudiantes pudieron interactuar con robots elaborados con piezas Lego, en una competencia que consistió en reventar el globo de su contrincante, mediante la utilización de una aplicación que les permitió controlar los robots con celulares. Además, los alumnos anotaron en una bitácora todas sus observaciones y apreciaciones más significativas de la visita.

"La robótica no sólo es un conocimiento, sino que es algo que asombra y que gusta. Para niños, hacer competencias así, es lo mejor que se les puede dar. En la robótica y tecnología en general siempre se busca que la interacción sea lo más amigable posible. Es decir, que la utilización del aparato tecnológico sea lo más fácil e intuitivo posible para la persona que lo utilice", comentó Ignacio Meza, director de Relaciones Exteriores del CNT.

Por su parte, el profesor tutor del curso, Juan González, calificó la actividad como una jornada entretenida y significativa para el aprendizaje de los estudiantes. "Ellos están con muchas ganas de aprender y conocer cosas nuevas. Todos los años los llevamos a algún lugar de la V Región con el objetivo de que conozcan las universidades y se interesen desde pequeños por la ciencia, el arte y otras disciplinas", sostuvo el Académico.

El CNT es un centro de estudios creado el año 2009 por estudiantes de la PUCV como un proyecto extracurricular en que puedan aplicar sus conocimientos de carrera y han participado en diversos proyectos de este tipo.

Rescatan a cóndor con 11 perdigones en su cuerpo

El ejemplar se encuentra en el Centro de Rescate de Fauna Silvestre de la UST de Viña del Mar.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso.

En menos de dos semanas, personal del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), ha rescatado en la comuna de Cabildo, dos especímenes de cóndores con diversas lesiones. El ejemplar adulto, encontrado esta semana, tenía al menos 11 perdigones de escopeta insertados en la región pectoral, femoral y alas.

Según informo personal del SAG, el cóndor que se encontraba en la orilla de un camino pre cordillerano, mostraba además una evidente lesión en su pata derecha, la que después, a través de una radiografía, sería diagnosticada como luxofractura tibiotarsal.

En este momento, el ejemplar se encuentra en el centro de rescate de fauna silvestre del Hospital Clínico Veterinario de Universidad Santo Tomás de Viña del Mar para, posteriormente, ser trasladado a la Fundación Ñamku para completar su rehabilitación.

Respecto al tratamiento clínico del cóndor, el director del establecimiento, el médico Pablo Salah, informó que "en este momento se está haciendo el manejo de la infección producto de las heridas causadas por el ingreso de perdigones de escopeta, mediante el uso de terapia antimicrobiana". El especialista comentó que el ejemplar se encuentra estable y ha respondido bien a la terapia, logrando alimentarse con normalidad y recuperando el estado de alerta normal para la especie.

En relación a la labor que cumplirá Fundación Ñamku, su presidente, el médico Eduardo Hernández, explicó que "una vez finalizado este proceso, el ejemplar será trasladado a las instalaciones de la fundación, donde realizará el proceso de rehabilitación en jaula intermedia, para luego pasar a jaula de vuelo hasta que se encuentre en condiciones de ser liberado".

Preocupación

Sobre este ataque, ambos médicos insistieron en lo preocupante que es ver cómo la fauna silvestre de Chile se ve afectada por la acción del hombre sin considerar el beneficio de estas especies en los ecosistemas, destacando por ejemplo el rol de las aves rapaces por su papel en el control de roedores, dentro de los cuales se encuentra el ratón de cola larga portador del hanta virus.

En este caso específico del cóndor agredido por arma de fuego, el director de Fundación Ñamku comentó que, "nos genera mayor preocupación aún, no sólo por tratarse del ave carroñera más grande del mundo y que se encuentra en estado de conservación vulnerable y en descenso de su población, sino que además por tratarse de nuestro emblema nacional haciendo que este tipo de acciones se conviertan en un atentado contra nuestro invaluable patrimonio natural".