Secciones

Exigen sicólogos para niños desalojados en Viña

E-mail Compartir

En carpa y usando los mismos terrenos de los que fueron desalojados están viviendo las 16 familias que la semana pasada fueron expulsadas desde una toma a pasos de la rotonda Santa Julia.

Según señaló la presidenta del Comité de Vivienda Nuevo Futuro de Santa Julia, Fernanda González, nadie tiene donde irse, por lo tanto, siguen en ese Bien Nacional de Uso Público que había sido tomado hace tres semanas.

"Estamos esperando con la ayuda que nos prometieron de la municipalidad, mercadería, pañales y leche que nos prometieron para que nos fuéramos de acá. Nosotros no nos vamos a ir porque no tenemos ninguna solución para nosotros, necesitamos una vivienda y ayuda para nuestros niños", sostuvo la dirigenta.

Casi la totalidad de las familias están en carpa, aunque hay quienes han tenido que dormir a la intemperie y por ello unas de las mayores preocupaciones que tienen es por los niños y todo lo que han vivido.

"Hace mucho frío y los niños están aquí en la carpa, necesitamos todo urgente. Necesitamos que venga algún asistente social y una sicóloga para los niños porque ellos quedaron traumados cuando vieron que nos quitaron las casas. Ellos quedaron traumados llorando por sus casas y nadie se ha hecho presente para darnos alguna ayuda", señaló.

Debutan alarmas comunitarias

E-mail Compartir

Gracias a la inversión de la Subsecretaría de Prevención del Delito del Ministerio del Interior y la Ilustre Municipalidad de Valparaíso, se implementó un sistema de alarmas comunitarias en 240 casas de la población Triwe y 105 en Villarreal, dando un total de 345 casas protegidas y con un monto final de $33.653.769 de inversión, para poder mejorar las condiciones de seguridad de ambas localidades.

Naturalmente, los vecinos fueron quienes se mostraron más contentos con la medida. "Al principio era tranquilo, pero cuando se empezó a construir nos preocupamos por la delincuencia, el alcalde nos contó que podíamos beneficiarnos con esto y la gente se entusiasmó, así que estoy muy contenta por esto", afirmó Mireya Muñoz, presidenta de la Junta Vecinal de Triwe. A sus palabras se sumó Luzmira Valero, presidenta de la Unidad Vecinal de Villarreal quien se mostró muy agradecida con las alarmas y aseguró que serán de gran ayuda para la comunidad de Villarreal "Nos da seguridad y tranquilidad como vecinos para sentirnos seguros, porque nos sentíamos inseguros donde estamos, por lo que esto para nosotros es súper importante. Hay mucha delincuencia, así que disponemos también de un grupo de WhatsApp para coordinarnos", sostuvo.

El Mil Tambores llega con "Los 10 mandamientos"

La idea es que la basura no sea un tema para esta versión del tradicional evento porteño. La organización desea trabajar con las autoridades.
E-mail Compartir

Sebastián Paredes C.

La idea y el mensaje es claro: para el próximo Carnaval de los Mil Tambores el tema de la basura debe pasar a segundo plano.

Así por lo menos lo ve el director artístico del Carnaval Mil Tambores, Santiago Aguilar. "Frente al problema de la basura tenemos que contar con todo el apoyo por parte del municipio para efectos de poder instalar la infraestructura para recibir la basura durante los días que dura el carnaval. Más que recoger la basura necesitamos infraestructura para que la gente bote la basura", señaló Aguilar, quien agregó que "por otra parte la campaña de difusión y promoción para que la gente no bote la basura en la calle y sí en los lugares habilitados es una tarea nuestra. Por eso hemos creado los diez mandamientos de los Mil Tambores (ver recuadro)".

Para Aguilar la creación de estos mandamientos debe trascender los que es el Carnaval y debe ser aplicado a la ciudad de Valparaíso para siempre. "Estos mandamientos se deben aplicar en Valparaíso día a día, porque nuestra ciudad necesita un plan especial para luchar contra la basura", quien también llevará su campaña al terminal de buses de Santiago para los visitantes que los días del carnaval viajen a Valparaíso. El director artístico del evento, el cual durante este año se realizará entre el 30 de septiembre y dos de octubre, está convencido de que no sólo hay que ser estrictos con el tema de la basura, sino que también con otros puntos que a lo largo de los últimos años han empañado la realización de este evento artístico.

"No sólo hay que ver el tema de la basura, sino que también otros como por ejemplo la venta de alcohol. Las autoridades deben hacer cumplir la prohibición de la venta de alcohol en las horas que se realice el carnaval entre otros puntos importantes que hay que abordar", señaló Aguilar al diario La Estrella.

Los 10 mandamientos

1.- Usar los basureros. 2.- Si ves un basurero lleno, busca otro. 3.- Llevar tu propia bolsa. 4.- No romper botellas de vidrio. 5.- No rayar las calles. Si quieres dejar tu marca, ayuda a mantener la ciudad limpia. 6.- No acampar en las playas. Hay muchos métodos de hospedaje en Valparaíso. 7.- Guardar las colillas en una botella o bolsa. Las playas y calles no son vertederos. 8.- Usar baños públicos y químicos. También puedes pedirle el baño a un vecino. 9.- Cuidar el cuerpo, el espacio y la ciudad. 10.-Generar consciencia siendo parte de la campaña #CuidaValparaíso