Secciones

En los cerros siguen lucha contra la delincuencia

Empresarios iniciaron campaña "Cerros unidos", la que cuenta con el apoyo de la Gobernación y las policías.
E-mail Compartir

Claudia Carvajal R.

Empresarios de los cerros turísticos de Valparaíso nuevamente se juntaron para hacer frente a la delincuencia, desafío que se impusieron hace ya dos años y que tuvo como fruto la campaña "Cerros unidos", la que cuenta con el apoyo de la Gobernación de Valparaíso, Carabineros y la PDI y que presentaron ayer en el restorán El Internado.

Braulio Eliezer, presidente de la Asociación Gremial Disfruta Valparaíso, explicó que lo que buscan es ayudar a las policías en la prevención del delito. "Muchas veces en los cerros turísticos la gente no hace denuncia, genera que las estadísticas no sean reales. Según eso tenemos poca delincuencia, pero sí hay. Por eso es que estamos trabajando unidos para lograr la disminución de la delincuencia y lo hemos logrado".

En esta campaña están participando personas y entidades de los cerros Alegre, Concepción, Miraflores y Cárcel y una de las actividades es la repartición de autoadhesivos para poner en ventanas y otros espacios donde están los números de las policías, bomberos y también del plan cuadrante del sector.

En la oportunidad, los impulsores de esta iniciativa plantearon la necesidad de volver a contar con el retén móvil de punto fijo y en área y además acotar el plan cuadrante del sector.

Al respecto, la mayor Susan Chávez, jefa de la Octava Comisaría de Florida, advirtió de cada diez delitos, cuatro quedan sin denuncia. Mientras que sobre las solicitudes realizadas en la cinta, comentó que "en este momento no contamos con el retén móvil, pero si tenemos personal todo el día en el cuadrante, las personas deben tener la tranquilidad de que si van a llamar al cuadrante va a ser contestado su llamado y auxiliado en el caso de que sea necesario".

Por su parte, el gobernador Jorge Dip, manifestó que la campaña es fruto del trabajo mancomunado entre las organizaciones sociales, sus dirigentes, las policías y la gobernación. Hemos estado disponibles a sentarnos a discutir respecto del tema de seguridad pública en el cerro Concepción y en lugares aledaños, entendemos que este es un sector turístico y de un comercio importante.

manuellema o
manuellema o
el gobernador jorge dip, la mayor susan chávez y braulio elizer explican la campaña.
Registra visita

"La sarna se contagia por contacto directo"

E-mail Compartir

Ante el brote de sarna detectado en la escuela Cirujano Videla del cerro Placeres, la seremi de Salud, María Graciela Astudillo, informó que personal de la entidad se presentó en el establecimiento para fiscalizar las medidas de higiene y además entregó una serie de consejos para evitar nuevos contagios.

"La sarna es una enfermedad que se transmite por contacto directo, muy estrecho, de piel a piel y debido a que es un ácaro también se puede transmitir por usar la ropa de una persona afectada, las toallas o ropa de cama", explicó la seremi.

Una vez que el ácaro se introduce en la piel, el primer síntoma que se produce es la picazón, la que aumenta durante la noche y cuando hace calor. "Y pasadas varias semanas empiezan a haber heridas en la piel que son pequeñas y que se pueden presentar como líneas café. No es muy fácil detectar si uno tiene sarna o no", advirtió Astudillo.

La recomendación es que si aparecen estos síntomas consultar de inmediato con un médico. Y para evitar el contagio tomar una serie de precauciones, como "intensificar las medidas de higiene personal, en segundo lugar la ropa de la persona afectada, además de sábanas y toallas debe usarlas solamente ella. Asimismo se deben lavar de manera separada, ojalá con agua caliente y si no se tienen plancharlas después".

juan jordán c.
juan jordán c.
las mamás de la escuela cirujano videla.
Registra visita