Secciones

1.500 nuevos puestos de trabajo generará programa habitacional

E-mail Compartir

Cerca de 50 proyectos habitacionales ingresaron hasta ayer a Serviu para postular al nuevo "Programa de Integración Social y Territorial" (DS19), iniciativa del Ministerio de Vivienda y Urbanismo cuyo primer llamado se encuentra en pleno desarrollo. Tras este ingreso, Serviu deberá evaluar y seleccionar los proyectos a ejecutar, para iniciar obras desde enero del próximo año.

Esto se traduce a que se construirán cerca de 3 mil nuevas viviendas para familias de la región, generando con ello la colocación de aproximadamente 1.500 nuevos puestos de trabajo, ya sea en empleos directos, como indirectos.

La noticia cayó muy bien en las autoridades regionales, ya que permitirá reactivar a la zona tras el alza de 0,7 punto porcentual en la tasa de desocupación regional, que alcanzó una cifra de 7,6% en el trimestre móvil mayo-julio del 2016. Esto, sobre todo si se considera que en este último trimestre la fuerza de trabajo experimentó una disminución de 1.390 personas en doce meses, cifra similar que se espera generar en mano de obra con este nuevo programa del Minvu.

Wl Director Regional de Serviu, Carlos Contador, destacó que "este programa se hace en el marco de generar un mayor incremento en lo que es la industria en la construcción y en lo que es absorción de mano de obra".

Piden solución a conflicto con toma en Santa Julia

Vecinos de la Villa Oriente, en su mayoría adultos mayores, exigen recuperar el paño de terreno fiscal ocupado por 16 familias.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

Ha pasado ya una semana desde que las 16 familias que a comienzos de agosto se tomaron los terrenos fiscales situados a un costado del Camino Internacional, justo detrás de la Villa Oriente, fueron desalojados. Sin embargo y a pesar de algunas conversaciones, ni ellos ni tampoco quienes se oponen a su presencia en el sector, han recibido una solución concreta al conflicto.

Las familias de la "toma" siguen pernoctando en el lugar en carpas y los residentes de la Villa Oriente, en su mayoría adultos mayores que por más de 40 años viven en el sector, siguen también esperando por una solución definitiva.

Las familias de la "toma" de Santa Julia conformados como comité de vivienda - Comité Nuevo Futuro de Santa Julia - denuncian que por años el terreno que ocuparon estuvo "abandonado" y convertido en "basural", situación que desmienten quienes residen en el sector.

"Esa franja de terreno es un bien de uso público. Con mucho esfuerzo hace 40 años se adquirieron estos terrenos para construir estas casas. Nadie nos regaló nada, pagamos nuestros dividendos y nos convertimos en propietarios. Esa franja por ley debía quedar como un área verde y así quedó, nuestra idea era que se convirtiera en una plaza, en un área de esparcimiento, pero nunca estuvo convertida en basural como dicen", afirma una de las vecinas que pide no ser identificada pues asegura han recibido amenazas de parte de algunos que forman parte de la toma.

Los comerciantes de la rotonda también apoyan la salida de la "toma", pues los vinculan con hechos delictuales que han ocurrido en el último tiempo en el sector.

"Uno no puede generalizar, pero han ocurrido algunos robos. Si se fija ahora hay un carabinero en la pasarela porque como hoy es día de feria algunos 'angelitos' les roban incluso a algunos abuelos que vienen de la compra", precisó un comerciante.

Taxistas de C° Cordillera coordinan bacheos

E-mail Compartir

El alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, se reunió con los miembros de la Asociación Gremial de Taxis y Colectiveros del cerro Cordillera, conductores de la línea 8 y C que llegan hasta esta parte de la ciudad, quienes conversaron la posibilidad de iniciar un plan de bacheos para calles que transitan con frecuencia y que les imposibilita realizar un trabajo efectivo.

Para atacar este problema de baches, los colectiveros plantearon que existe una urgencia en la Calle Chaparro, calle Loncomilla, calle Ingeniero Hyatt, calle Leocato y Calle Cañería, tramos que son parte de su recorrido habitual y necesitan reparación.

Ante esto, el alcalde Jorge Castro sostuvo que "con todo lo que es los colectivos que van al cerro Cordillera tenemos hoy esta reunión donde revisamos los trabajos que ya hemos hecho, pero ahora estamos viendo otras calles para coordinar un plan de bacheo para darle una buena atención a quienes usan este medio de transporte y quienes trabajan en las líneas de colectivos".

A pesar de las necesidades existentes, los colectiveros afirmaron que agradecen el trabajo que se ejecutó en subida Castillo y que están conscientes de que estas intervenciones toman tiempo. "Lo principal fue en la subida Castillo donde se nos dio una solución inmediata en tres días. Lo otro será en un plan posterior, sabemos que no puede ser todo altiro, pero estamos conscientes de eso", dijo.