Secciones

300 pesos vale el Viagra en la Farmacia Comunal

Alcalde Jorge Castro inauguró ayer el local y recordó que todos lis porteños mayores de edad pueden inscribirse y llevar sus recetas médicas.
E-mail Compartir

Nicole Valverde S.

Apenas abrió sus puertas, de inmediato cientos de porteños y porteñas mayores de edad se agolparon en su interior. Y era de esperarse, ya que la Farmacia Comunal de Valparaíso será la solución para muchos enfermos crónicos o que necesiten tratamientos transitorios prolongados, porque a veces el bolsillo no alcanza para costear todos los remedios.

Imagínese que hasta Viagra pueden comprar por sólo 300 pesos. ¡Una ganga! Eso sí, no se olvide que todo es con receta médica y con inscripción previa. Aunque puede hacerlo ahí mismo en la farmacia ubicada en calle Molina 468, en la galería Condell, justo al frente de la Plaza Victoria.

Para quienes llegaron a la inauguración de ayer, la iniciativa es un aporte positivo para la Ciudad Puerto. "Vinimos a inscribirnos con mi marido porque yo tengo problemas de escoliosis y soy hipertensa, y él es enfermo del corazón y sufre de arritmias cardíacas. Entonces necesitamos hartos medicamentos que en suma nos sale caro y acá nos saldrá más liviano el gasto. Es algo muy bueno del municipio", dijo la señora Tama Briceño junto a su esposo Humberto Muñoz, ambos mayores de 60 años.

Precios costo

La farmacia cuenta con una inversión total de $90 millones, sólo para este año. Y está a cargo de seis funcionarios: un químico farmacéutico que será la directora técnica, tres auxiliares de farmacia y dos administrativos.

El alcalde Jorge Castro destacó que "tenemos más de mil porteños inscritos en los módulos 36 y 37 de la plataforma del municipio de Valparaíso, los que serán beneficiados con los bajos costos de los remedios en la nueva Farmacia Comunal. También se van a vender al costo todos los medicamentos. Y esperamos ir aumentando los productos de acuerdo a las necesidades de la gente".

SSVSA pone término al proyecto de "40 camas" para el Van Buren

E-mail Compartir

El Servicio de Salud Valparaíso - San Antonio (SSVSA) resolvió poner término anticipado al contrato del Proyecto "Construcción y Habilitación Unidad de Cuidados Medios del Hospital Carlos Van Buren de Valparaíso", debido a los constantes problemas que presentó la empresa a cargo de las obras.

Así lo dio a conocer el director del Servicio de Salud Valparaíso - San Antonio, Dr. Dagoberto Duarte, quien dijo que se realizaron una serie de acciones para permitir que la empresa pudiera avanzar y terminar las obras. Sin embargo, "a pesar de nuestro esfuerzo e interés por que la empresa terminara los trabajos del Proyecto 40 Camas, esto no fue posible por la insolvencia de la empresa, y nos vimos en la obligación de poner fin al contrato y buscar nuevas alternativas para finalizar esta obra", dijo el máximo directivo del SSVSA.

Una vez concretado el cese del contrato con la empresa R.C.R., a cargo de las obras, la Dirección del Servicio de Salud Valparaíso - San Antonio iniciará las acciones pertinentes para llamar lo antes posible a una licitación que permita terminar el saldo pendiente de trabajos.

"Junto con lamentar esta situación, que afecta tanto a la comunidad como a nuestros funcionarios y funcionarias, deseamos expresar que haremos todo lo posible por retomar prontamente las faenas, ahora con una nueva empresa", dijo el Dr. Duarte.

Sugieren playas artificiales contra daños de marejadas

E-mail Compartir

Modificar el concepto de turismo de playa ante oleajes extremos producidos por el cambio climático, y considerar la construcción de playas artificiales o piscinas con olas, fue la propuesta del oceanógrafo y académico de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, México, Dr. Javier Aldeco Ramírez, en el coloquio "Zonas Costeras" realizado en la Universidad de Playa Ancha.

En el Centro de Estudios Avanzados (CEA) de esta casa de estudios, el Dr. Aldeco explicó que en los próximos 50 años la energía del oleaje aumentará, así como se elevará en 2 grados Celsius la temperatura de los océanos, situación que impactará en los destinos turísticos, afectando la infraestructura y operaciones del servicio hotelero.

El alto oleaje, dijo, barre la arena y deshace las estructuras de la costa. "Para su reparación se trae arena de regiones lejanas, acabando con la flora y fauna de la playa original. A veces, el relleno de playas es financiado por la administración local, con recursos de los mismos usuarios, resultando un gasto costoso por cada vez que ocurren estos eventos", sostuvo el oceanógrafo.

En México el turismo en bahías cerradas se ha extendido a playas abiertas, expuestas al oleaje y huracanes, invadiendo terrenos utilizados por otros sectores como el pesquero. "El punto es que estas playas dan servicios ambientales, es decir, generan nutrientes, hay moradores referidos a organismos vivos como jaibas, almejas o tortugas. Cuando llegan las grandes hoteleras esto desaparece y los antiguos usuarios de dichas riquezas quedan despojados de ellas".

La idea, manifestó el académico mexicano, es ver un nuevo uso de las playas, sin afectar el entorno natural.