Secciones

Core aprueba millonario aporte para el Van Buren

E-mail Compartir

Una cartera de proyectos de 17 mil millones de pesos aprobó ayer el Consejo Regional del Valparaíso donde destaca un importante aporte para el hospital Carlos van Buren.

Se trata de 352 millones de pesos que irán destinados a la renovación de equipamiento de vital importancia para los pacientes del centro asistencial.

Se trata de la reposición de los equipos médicos de la UCI pediátrica por 310 millones de pesos y el proyecto de la reposición del equipamiento quirúrgico del servicio de neurocirugía por 42 millones de pesos. "En ambos casos son reposiciones de equipos con la vida útil vencida y que de no mediar este aporte, sin duda, representa un riesgo para la salud de las personas y por lo mismo que el apoyo del Consejo Regional apunta a dignificar la atención de la red pública de salud", señaló el consejero regional Manuel Millones.

Otros aportes

Junto con lo anterior, el Core aprobó el dinero necesario para renovar el equipamiento del Servicio Médico Legal por 147 millones de pesos, lo que va a permitir que los usuarios tengan mejores condiciones y además se dignifique el servicio.

Otro proyecto relevante es la construcción del complejo deportivo Gómez Carreño de Viña del Mar en el terreno del estadio municipal Botafogo , por un monto de 974 millones de pesos.

Lanzan inédito catastro para personas sin hogar

El Registro Social Calle permitirá tener un recuento oficial de la gente en situación de calle, para que puedan optar a ayudas y beneficios.
E-mail Compartir

Matías Valenzuela

En la hospedería Hogar de Cristo se realizó el lanzamiento oficial del nuevo Registro Social Calle, programa que busca catastrar las condiciones en las que viven las personas en situación de calle.

Todo partió con el cambio de la antigua Ficha de Protección Social, la que fue reemplazada por el Registro Social de Hogares, sistema que se caracteriza por recabar los antecedentes de bases de datos como el Servicio de Impuestos Internos, el Registro Civil, y otros organismos. Para extender este sistema, se creó el Registro Social Calle, que apunta precisamente a las personas sin hogar.

El seremi de Desarrollo Social, Abel Gallardo, explicó que este nuevo sistema "es un proceso que comienza esta semana, queremos encuestar, saber y registrar a las personas que viven en la calle, para también conocer las circunstancias por las que eso sucede y conocer su entorno familiar. Nos va a permitir hacer un seguimiento porque queremos generar condiciones para que la persona abandone la calle", señaló Gallardo y enfatizó en la importancia de este registro, ya que será la entrada para que las personas catastradas puedan optar a beneficios.

Como funcionará

El nuevo sistema se pondrá en práctica con personal de los municipios y voluntariados que visitaran los sectores donde se asentan las personas si hogar para explicarles los alcances del nuevo sistema, tomarles sus datos y registrarlos. "Vamos literalmente a los lugares donde las personas viven (...) Nosotros tenemos un verdadero padrón de los lugares donde ellos pernoctan , así que sabemos donde recorrer", indicó el Seremi de Desarrollo Social, y advirtió que no se trata de un censo para gente sin casa, sino que es un estudio que busca averiguar las razones que empujan a una persona a vivir en la calle.

Tenga a mano el abrigo: Mes de la Patria aún trae bajas temperaturas

E-mail Compartir

Viento helado y bajas temperaturas en las mañanas y las noches ha traído septiembre, el Mes de la Patria. Y no se engañe con el sol radiante que brilla en las tardes, porque desde el Servicio Meteorológico de la Armada aseguraron que ha hecho más frío que en agosto.

Según el comandante Luis Vidal, esto se debería al fortalecimiento del anticiclón del Pacífico con un centro muy proyectado hacia el sur.

"Eso significa que en la costa del litoral central hay un viento muy marcado que viene desde el océano sur, por eso es tan frío. De hecho, la mañana de hoy (ayer) la temperatura mínima de Valparaíso fueron 8 grados y en Viña 6,2 grados. Y en el Aeropuerto de Concón llegó a 2,9 grados".

Por otro lado, es importante destacar que la media de la temperatura promedio del mes de septiembre en Valparaíso es 12,1 grados, la mínima 9,5 y la máxima 15,4 grados. Lo que refleja que hemos andado bajo la condición de las temperaturas normales.

"Incluso las temperaturas máximas están inferiores a las temperaturas normales de septiembre", asegura el comandante Vidal, quien a su vez agrega que "hasta ahora no se pronostican lluvias para los próximos días. Pero obviamente eso hay que revisarlo día a día porque todavía estamos en invierno y la condición es muy dinámica".