Secciones

Agente Insulza se reunirá con el presidente del tribunal de La Haya

E-mail Compartir

El agente de Chile ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), José Miguel Insulza, está en La Haya, Holanda, para reunirse con el presidente del tribunal, juez Ronny Abraham, y con el agente de Bolivia, embajador Eduardo Rodríguez Veltzé.

Según informó la Cancillería chilena, tras este encuentro se definirán las fechas en que La Paz deberá responder los contenidos de la Contramemoria chilena presentada en julio pasado.

Antes, Insulza tendrá una nutrida agenda de reuniones. Entre éstas destacan citas con parte del equipo chileno que él encabeza ante la demanda por una salida soberana al Pacífico, y con expertos en derecho internacional.

Chile y Bolivia no sólo están en un litigio en la Corte Internacional de Justicia por la mediterraneidad del país vecino, sino también por el uso de las aguas del Silala. En este caso, fue La Moneda quien se anticipó y demandó.

Denuncia

La Paz asegura que Santiago ha "desviado" el cauce natural del afluente para territorio chileno, lo que ha sido desmentido por el Ministerio de Relaciones Exteriores que inició la ofensiva judicial. Entre sus argumentos, el canciller Heraldo Muñoz ha dicho que el afluente es un cauce internacional y no exclusivo de Bolivia.

Hombre se paró en las vías del tren para morir

El hecho ocurrió a la altura del Puente Queronque. Metro Valparaíso suspendió su servicio entre Limache y Peñablanca hasta las 20.00 horas.
E-mail Compartir

Cinthia Matus O.

Pasadas las 16.00 horas, Metro Valparaíso informó a través de sus cuentas que el servicio entre Limache y Sargento Aldea tuvo que ser suspendido "por un incidente en la vía". Si bien en un comienzo se especulaba de alguna falla, trascendió que se trataba de un hombre de entre 25 y 30 años, que había sido atropellado por un tren en el sector del puente Queronque.

De acuerdo a los datos recabados, el hombre habría esperado el metro que se dirigía en dirección hacia Villa Alemana para situarse en la vía férrea y ser arrollado por la máquina XT-32. "La persona se coloca en medio de la línea quedándose en el lugar y sin moverse hasta el impacto, siendo arrastrada aproximadamente unos 50 metros", detalló la fuente policial.

Atropellado

El maquinista, que quedó bastante afectado con la situación, manifestó a Carabineros que cuando pasaba bajo el puente Queronque, vio que el hombre salió desde los pilares para colocarse en medio de la vía y ser atropellado. Pese a sus intentos, le fue imposible frenar a tiempo y el individuo falleció en el lugar por sus múltiples lesiones.

Posteriormente, por orden del fiscal de turno, la Brigada de Homicidios se hizo cargo del procedimiento, hallando una botella de cerveza que eventualmente habría estado consumiendo el occiso. "Efectivamente se encontró una botella de cerveza en el lugar, pero por el momento no se puede señalar si la persona, que permanece en condición NN, se encontraba en estado de ebriedad. Eso lo tendrá que definir la autopsia, pero lo que sí es efectivo que la causa del fallecimiento es por las múltiples lesiones", declaró el comisario Claudio Alarcón de la BH de la PDI de Valparaíso.

Respecto al servicio del metro, la empresa tuvo que ofrecer el servicio de "bus+metro" para cubrir la demanda de Sargento Aldea y Limache. Luego, a las 20.00 horas, se restableció la operación entre Peñablanca y Limache, con una frecuencia de 12 minutos.

Ministro Díaz dice que AFPs son "incapaces" de dar buenas pensiones

E-mail Compartir

El Gobierno recogió el guante, tomó las críticas del obispo evangélico Emiliano Soto a las AFP e Isapres e instó a la oposición a dialogar para abordar esta demanda de la ciudadanía.

El ministro vocero, Marcelo Díaz, llamó a "Chile Vamos" a sumarse a la invitación de la Presidenta Michelle Bachelet.

"En el tema de las pensiones tenemos una posibilidad enorme, sobre la base de la invitación que hizo la Presidenta de la República de avanzar en este pacto nacional, porque lo que está claro es que el sistema que tenemos ahora no ha sido capaz de entregarles buenas pensiones a nuestra gente", dijo ayer tras el Te Deum evangélico.

"La Presidenta cuando llamó a este pacto nacional dijo que aquí hay un tema que afecta a los chilenos, real, y tenemos la posibilidad, quienes tenemos responsabilidades públicas, de encontrarnos en caminos que nos permitan responder esta necesidad de la gente", añadió el secretario de Estado.

Díaz dijo que en la diversidad que permite la democracia "también hay que tener la voluntad para buscar acuerdos y soluciones comunes para todos los chilenos".

Es por esto, que manifestó que "en una sociedad democrática es legítimo tener diferencias y respetarlas, pero también tenemos que ser capaces de construir espacios de búsqueda, acuerdos de diálogo para avanzar".