Secciones

Película 'Desde Allá' ganó el Gran Premio Paoa 2016

El fin de semana concluyó certamen fílmico FICVIÑA. El área de Industria repartió cerca de 30 millones de pesos en premios.
E-mail Compartir

La película "Desde Allá" del director Lorenzo Vigas (Venezuela), fue la gran ganadora del Festival Internacional de Cine de Viña del Mar FICVIÑA 2016, al quedarse con el Gran Paoa y tres millones de pesos entregados al Mejor Largometraje de Ficción en una emotiva ceremonia realizada la noche del sábado.

El evento contó con la presencia de la alcaldesa viñamarina Virginia Reginato, la directora del Consejo de la Cultura de la Región de Valparaíso, Nélida Pozo, el rector de la Universidad de Valparaíso, Aldo Valle, el director ejecutivo del FICVIÑA 2016, Juan Esteban Montero entre otras autoridades e invitados especiales.

Este año, el Festival Internacional de Cine de Viña del Mar tuvo lugar entre el 6 y 10 de septiembre pasado y contó con una amplia asistencia a las funciones y actividades, triplicando el número en relación a ediciones anteriores. La alcaldesa Reginato hizo un positivo balance: "La intensa semana de cine que ha vivido nuestra ciudad fue todo un éxito, con una excelente respuesta de la comunidad y visitantes, quienes coparon las distintas salas habilitadas para la exhibición de más de 140 películas, todas con entrada liberada".

La ceremonia de clausura comenzó con un sentido homenaje al director nacional Ricardo Larraín y al gran actor Arnaldo Berrios, al cual asistieron familiares y amigos de los artistas. En la ocasión, la Alcaldesa de Viña del Mar, Sra. Virginia Reginato otorgó un reconocimiento al invitado de honor de este año, el cineasta colombiano Ciro Guerra, por su destacada participación en FICVIÑA 2016.

El jurado de la Competencia Internacional de Largometraje de Ficción estuvo compuesto por Daniel Vega, Raphaële Monnoyer y Alessandra Guerzoni, mientras que el jurado de la Crítica Especializada lo conformaron Cynthia García, Leopoldo Muñoz y Gabriel Bahamondes, los cuales premiaron como Mejor Largometraje Latinoamericano de Ficción a "Sin Norte" de Fernando Lavanderos. El premio al Mejor Documental Internacional recayó en "Todo Comenzó por el Fin" de Luis Ospina. El jurado de esta categoría estuvo compuesto por Ricardo Silva, Alejandra Rojo y Tevo Díaz.

Critica de Arte

E-mail Compartir

Rostros y figuras

El pintor porteño Eduardo Mena presenta una nueva exposición donde los temas están centrados en rostros y algunas figuras. Son doce trabajos en los cuales se aprecian sus características y sus motivaciones. La exposición en un espacio conocido como El Internado consiste en un recorrido que el pintor hace sobre rostros que se caracterizan básicamente por la expresión facial y todo lo que se refleja tras la interpretación de la imagen.

Mena no hace figuras que pudieran ser gratas o alegres. Muy por el contrario, sus rostros denotan estados de ánimo, temores y sentimientos tristes y rasgos dolorosos. Son tipos humanos en los que no se debe buscar la belleza y la hermosura de estereotipos publicitarios, En ellos afloran otro tipo de sentimientos. Sus personajes reales o no son de rostros que se pueden encontrar solo con indagar un poco en la vida íntima de muchos porteños.

Mena, para otorgar mayor patetismo a sus rostros y figuras famélicas recurre a una paleta de tonos obscuros, casi sin brillos, tonos apastelados y sin virtuosismos. Casi una brutalidad de dura consistencia, separados del entorno como si fuesen carteles indicatorios de personajes anónimos perdidos en el tiempo y alejados del mundo ficticio pero activos en la penumbra de una ciudad indescriptible como los ojos de sus personajes. Vacios de calor humano como si emergieran de lo más profundo de un inframundo que perece lejano pero está cerca de todos los porteños.

Solo basta mirar en el entorno para descubrir que Mena no tiene que ir muy lejos para encontrar motivos. Hoy son rostros, hace dos años fueron rincones abandonados y perdidos de Valparaíso. Buscó y reflejo en interior de la ciudad puerto. Ahora es el interior de las personas separadas de cualquier otro elemento decorativo o ilustrativo.

"Mena no hace figuras que pudieran ser gratas o alegres. Muy por el contrario, sus rostros denotan estados de ánimo, temores y sentimientos tristes y rasgos dolorosos"."

Nombre: "Rostros". Eduardo Mena.

Dónde: El Internado, pasaje Dimalow 167 (planta baja). Cerro Concepción. Septiembre.