Secciones

Conozca qué tatuaje están de moda en estos días

El tatuador de los famosos, Marlon Parra, cuenta que los diseños realistas están ganando terreno en el país y detalla qué cuidados tener para evitar problemas.
E-mail Compartir

Pamela Serey A.

¿Está pensando en hacerse un tatuaje? Marlon Parra, el tatuador que ha tenido como lienzos las pieles de María José López, Eva Gómez y Mauricio Pinilla, adelanta cuáles son los diseños que están ganando terreno en Chile.

Según relata el experto, los dibujos permanentes en la piel que están de moda "son las acuarelas, los realismos, los mandalas y los que son en 3D". En general son tatuajes más coloridos y que necesitan mayor tiempo de trabajo. "Los que yo más hago, eso sí, son los tatuajes japoneses o el tradicional americano, porque son tatuajes que no pasan de moda", explica.

Marlon Parra afirma que no hay tatuajes más difíciles que otros, "sí hay algunos son más tediosos. La diferencia está en el tiempo. Cuando uno quiere meter muchas capas de color en la piel, por ejemplo, hay que trabajar con otra dinámica, más suave, con más tiempo, para no ser tan violento e invasivo", añade.

Recomendaciones

Pero antes de decidir realizarse un tatuaje, hay que verificar si la persona que marcará la piel para toda la vida es la idónea. Por lo mismo se debe tener en cuenta que los tatuadores hacen un curso para manejar implementos médicos. Además es obligatorio poseer el permiso del Seremi, aunque trabajen a domicilio.

Una vez que saquen sus implementos, hay que fijarse en que las agujas estén selladas y que sean desechables. Además, el material de acero que es reutilizable, debe estar estéril,

Ojo con la zona elegida

Puede variar la evolución de un tatuaje dependiendo de la zona del cuerpo en la que se realice. Es por eso que antes de decidir el lugar se debe tener en cuenta que los lugares donde la piel es más delgada, el tatuaje se mantiene intacto. "Pero cuando se tatúan las palmas de las manos o los dedos, la piel termina por rechazar casi toda la tinta", explica Parra. Y por último, las zonas donde son menos dolorosos es donde la piel está más expuesta al roce, como los brazos. Los más dolorosos son donde hay más terminales nerviosos, por ejemplo, las costillas. "Los huesos generalmente están acompañados de muchos terminales nerviosos, por eso se piensa que es el hueso es el que duele, pero en realidad son los nervios", cerró Parra.

Pasos para cuidar un tatuaje

E-mail Compartir

No quitar el plástico antes de tiempo

Una vez finalizado el tatuaje, se pone un plástico para evitar la entrada de aire en la herida y también el roce con la ropa. Es muy importante mantener esa protección un mínimo de dos horas y un máximo de cinco.


Es importante lavar la zona del tatuaje

Durante las primeras tres semanas, hay que lavar la zona con agua tibia y un jabón neutro. Esto evitará una infección. Ojalá tres veces al día. Los demás jabones podrían irritar aún más la herida. Cuando lo laves, sólo hazlo con la mano.


Las cremas hidratantes son recomendables

Cada vez que laves el tatuaje, es recomendable aplicar una crema hidratante. Es importante que no sea en exceso. Lo ideal es una capa casi transparente sobre la herida. Las mejores son las que se utilizan para las quemaduras de la piel.

El look estrella


Es modelo y periodista. Fue la ganadora del Miss Tierra en 2005. Después trabajó en Morandé con Companía, luego fue conductora de "Zona de estrellas" Zona Latina. Actualmente es panelista en Intrusos. Evitar el contacto con el sol y el exceso de agua

Durante el primer mes es necesario evitar sumergirse en el mar o en una piscina. Se puede descubrir en la ducha, pero por poco tiempo. Además, es mejor alejarse de los rayos solares. Y si la piel se expone al sol, aplicar factor 50.

Nataly Chilet

E-mail Compartir

Este Look lo utilicé para los Premios Pulsar. Es un enterito o enterizo negro, del diseñador chileno Iván Pilkman. Tenía trasparencia, que es full tendencia. Ése era un look retro muy utilizado en la época de oro de Hollywood. Kendall Jenner usó un vestido similar a mi enterito en Cannes.

Los enteritos son muy favorecedores especialmente cuando la tela es sin diseño, monótono. Alarga la figura y puedes verte más delgada. Eso sí es muy importante si quieres verte mas larga y delgada, usar zapatos del mismo color que el enterito. Es el mismo truco que se utiliza con zapato color nude o piel cuando se usa una falda. De esa forma, las piernas se ven más largas.

Mi maquillaje, para esa noche de alfombra roja, lo hizo Jorge Salvador de Urban Decay. En el caso de los accesorios, utilicé unos de Acero Bazar.

El peinado fueron ondas al agua y lo hizo Hugo Guerra. Para que las ondas se vean más naturales se pueden hacer con un tubo de pelo caliente grueso o mediano (yo me lo hice con grosor 33) y luego se cepilla con peineta de cerdas anchas y separadas. Lo natural depende del grosor del tubo.