Secciones

Guede siguió desde lejos la práctica alba

El entrenador de Colo Colo no hizo ningún tipo de intervención en el trabajo práctico que realizó ayer su escuadra. El Cacique prepara el duelo contra Huachipato por lo octavos de final de la Copa Chile.
E-mail Compartir

Pamela Serey A. - Medios Regionales

"Estoy hecho mierda", fue la única frase que lanzó Pablo Guede al término del entrenamiento de su escuadra. Palabras que apuntaban al frío que sentía el estratega, ayer por la mañana. Pero que también podrían graficar el duro momento que vive Colo Colo.

Después del partido del lunes, en el que Audax Italiano venció 3-1 a Unión Española, los albos aparecieron en el antepenúltimo lugar de la tabla de posiciones. Seguramente, esa cifra ronda en la cabeza de Guede. Pese a que en el último partido la sensación que quedó fue que Colo Colo se acerca a lo que esperan los hinchas, sobre todo porque ahogó a Deportes Antofagasta en el segundo tiempo, los números presionan al DT. Es más, Aníbal Mosa avisó que vencer en el Superclásico es vital.

Encapuchado

En el entrenamiento, Pablo Guede, que vestía un cortaviento y cubría su cabeza con la capucha de la prenda, sólo miraba. Se paraba, se ponía en cuclillas, se llevaba la mano derecha al mentón, tomaba agua y se volvía a poner de pie. No dijo una sola palabra durante el trabajo físico y futbolístico que llevaron a cabo sus ayudantes. Ni siquiera estaba cerca de las jugadas. Tampoco tenía a alguien al lado para comentar los pensamientos que pasaban pos su cabeza. Guede en solitario observó cada movimiento de sus dirigidos.

De pronto, apareció Luis Mena. Se sentó en una banca y también comenzó a mirar el entrenamiento. Pasó corriendo Esteban Paredes y se saludaron sonrientes. Luego se retiró de la práctica Jaime Valdés y después de un abrazo eufórico con el Multicampeón también hubo un momento de alegría. Lo mismo con Julio Barroso, con quien terminaron el apretón de manos con una caminata, entre bromas. Entre ellos el ambiente era distendido.

Mientras Guede seguía mirando desde la lejanía todo lo que pasaba a su alrededor. Sin ninguna sonrisa hasta que se terminó el entrenamiento. El entrenador caminó por el borde la cancha cruzó la primera de ellas y luego continuó su camino hasta acercarse al camarín.

Saludó a los periodistas: "Hola muchachos". Le extendió la mano a un relator y reconoció a viva voz: "Estoy hecho mierda". Después, desde Colo Colo confirmaron que un estado gripal aquejaba al DT.

El elenco albo entrenará hoy, por la tarde y antes ofrecerá una conferencia de prensa Julio Barroso. Mañana partirá a Talcahuano para enfrentar a Huachipato, mirando de reojo el Superclásico. Un duelo que será crucial y que extraoficialmente está pactado para el 2 de octubre a las 12:00 en el Monumental. Mientras tanto Guede continúa buscando la fórmula y las explicaciones para el mal momento que vive Colo Colo.

Massú: "Hay que ser más ofensivos sin perder nuestros valores"

E-mail Compartir

Chile se prepara para enfrentar el repechaje que dejará al vencedor en el grupo mundial de Copa Davis y en la previa, Nicolás Massú, capitán del equipo chileno, analizó el duelo.

Lo primero que dijo el medallista olímpico fue entregar la responsabilidad del favoritismo a los rivales. "Jugamos con Canadá, que está entre los mejores equipos del mundo. En dos o tres años más, podrán ir a buscar una Copa Davis tranquilamente. Tienen jugadores jóvenes, además uno que ganó Wimbledon (Vasek Pospisil) y otro el US Open (Daniel Nestor). Fueron semifinalistas en el 2013. Será una de las potencias más grandes del mundo", dijo. Pero luego, arengó a sus dirigidos: "Podemos enfrentarlos", afirmó con el estilo guerrero que caracteriza al capitán.

De todas formas, reconoció que Chile será favorecido por la ausencia de las grandes figuras en los rivales. "Siempre esperé que Canadá tuviese a sus mejores jugadores, Raonic y Daniel Nestor (14° en dobles) y si no están, nos ayuda un poco", confesó.

Desventajas

Y, pese a que Massú indico que la rapidez de la cancha y la localía de Canadá será una desventaja deportiva para Chile, él quiere ir a imponerse: "Hay que jugar más ofensivo sin perder el patrón de ninguno de nuestros valores, pero sí hay que hacer ciertos cambios pequeños para acomodarse a la cancha, como jugar más abajo, con las piernas". La serie comenzará el viernes con los dos primeros partidos individuales. El sábado se disputará el dobles y para el domingo están programados los dos últimos partidos de singles.