El famoso chichero que abastece a las ramadas del Alejo Barrios
Desde San Felipe a Playa Ancha viaja todos los 10 de septiembre don Manuel Torrejón León, quien este año trajo 16 mil litros de chicha y pipeño para repartirlos en barriles que luego serán consumidos por los comensales dieciocheros.
Don Manuel Torrejón León manda a conseguirse un vasito limpio para que probemos la chicha que cada año trae desde su querido San Felipe, y que distribuye en barriles entre los fonderos del Parque Alejo Barrios.
Este año son unos 8 mil litros de chicha, más 8 mil litros de pipeño que transportó en un camión desde el Valle del Aconcagua hasta la ciudad Puerto.
El chichero cuenta que todos los 10 de septiembre llega hasta el elipse del parque playanchino, y se instala en un improvisado campamento mientras espera que los fonderos terminen de instalar sus locales. Luego él les entrega los barriles de madera que rinden hasta 250 litros cada uno. Así es su negocio.
"Un barril es de 250 litros, y por lo bajo en una fonda se vende sólo uno de esos. El acuerdo es que yo les presto un barril con un mínimo de 150 litros dentro, y ellos me pagan vendan o no vendan. A no ser que pase algo de fuerza mayor. Pero por ejemplo el año pasado que hubo un terremoto en Coquimbo, igual fue bueno, se vendió todo y no sobró nada", cuenta Manuel.
últimas uvas de abril
Pero ¿cómo se prepara esa deliciosa chicha sanfelipeña que usted tanto saborea entre cada patita de cueca y sus cumbias locas?.
Nuestro experto chichero aconcagüino asegura que su chicha está hecha con las últimas uvas del mes de abril. Que tiene unos 25 grados Brix.
Por si no lo sabía, los grados Brix (°Bx) sirven para determinar el porcentaje total de materia seca (generalmente azúcares) disuelta en un líquido. Una solución de 25 °Bx, como la chicha de San Felipe, contiene 25 gramos de sólido disuelto por 100 gramos de líquido.
¡La vida es dulce!
"Esas uvitas las molemos, las cocemos y las guardamos en tinajas de greda donde nos les entra nada, ni una gota de aire... ¡Menos un mosco!", aclara enfáticamente don Manuel.
El secreto de la chicha
Por fin llega el vaso. Y ésta humilde reportera se sacrifica con la degustación por todas y todos los porteños buenos para la chicha, y por ustedes queridas y queridos lectores.
La chicha de San Felipe hecha por Torrejón está 100% aprobada. Y debo reconocer que incluso despertó mí espíritu dieciochero.
Según el chichero, el secreto de una buena chicha es la uva -su materia prima- y también el cocimiento.
"Ésta es una uva de mesa, porque la mayoría usa uva de exportación y esa no tiene los mismos grados Brix, es más ácida y menos dulcesita".
Y así pasan los días previos a la inauguración de las fondas del Alejo Barrios. Mientras los fonderos con serruchos en mano cortan y, además, martillan y clavan que clavan. Don Manuel los espera paciente, resguardando los 8 mil litros de chicha y los 8 mil litros de pipeño para el terremoto, con los que miles de personas brindarán durante estos cinco días de fiesta. Allá arriba en la "República Independiente de Playa Ancha".