Secciones

Fonderos aprendieron a detectar billetes falsos

Personal de Labocar realizó capacitación masiva de seguridad en el Parque Alejo Barrios. Bomberos y municipio inspeccionaron las instalaciones.
E-mail Compartir

Nicole Valverde S.

Sentados, ordenados y muy atentos estuvieron ayer las y los fonderos del Parque Alejo Barrios, mientras personal del Laboratorio de Carabineros (Labocar) los capacitaba para conocer los billetes nacionales y así distinguir los verdaderos de los falsos. Todo con el fin de evitar ser engañados durante los ajetreados días en que estarán atendiendo al público.

Según el teniente Alberto Muñoz, "la idea es que las personas puedan determinar y establecer cuándo se encuentran en presencia de un billete falso con simples actos".

Tocar, mirar, inclinar

Dentro de las principales recomendaciones, el teniente aconsejó siempre mantener la tranquilidad suficiente para poder analizar y revisar el billete.

"Tocar, inclinar y mirar el documento. Ya que esa es la única forma que les va a permitir buscar o encontrar las medidas de seguridad propias de los billetes. Ahora, también se recomienda en lo posible el uso de luz ultravioleta que permiten detectar fácilmente alteraciones de los billetes falsos. Como la marca transparente de agua, la denominación del billete que aparece en color amarillo y rojo al exponerlo a la luz ultravioleta tanto al inverso como al reverso".

Finalmente, en caso de detectar un billete falso, el paso siguiente es la denuncia a Carabineros.

Por su parte, los comerciantes se mostraron muy contentos y satisfechos con la capacitación. Ya que les da mayor tranquilidad para los días de fiesta.

Hay que organizarse para celebrar el "18"

E-mail Compartir

Este año las celebraciones por Fiestas Patrias no se extenderán por muchos días y aquello hace pensar que el desembolso de dinero será menor. Sin embargo, no habría una variación significativa en el gasto según lo explicó el seremi de Economía de Valparaíso, Aland Tapia.

La autoridad contextualizó las fiestas en un escenario de complejidades económicas y en el tercer mes más costoso del año, por lo que organizar el presupuesto familiar resulta imprescindible. "Durante el mes de septiembre los gastos familiares se incrementan en un 15% y pese a que en esta ocasión contaremos con menos días feriados que en años anteriores, probablemente los gastos extra proyectados no varíen significativamente", explicó Tapia.

Los consejos prácticos del seremi de Economía son: identificar los ingresos disponibles para festejar el "18" y priorizar las necesidades, de manera de no dejar de lado los gastos fijos que mensualmente toman un porcentaje importante del salario. Hacer un listado de las actividades y compras, cotizar precios y definir qué combinaciones serán las óptimas para su familia y su bolsillo.