Secciones

[Cultura Urbana]

La danza llega al Liceo Artístico de Quilpué

Centro cultural Escenalborde desarrolla programa que promueve el trabajo corporal.
E-mail Compartir

Como parte del Fondo de Fomento al Arte en la Educación FAE, del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, esta semana comenzaron las acciones de danza en el Liceo Artístico Guillermo Gronemeyer Zamorano de Quilpué, por parte del elenco del Centro Cultural Escenalborde.

El programa busca vincular a los alumnos, profesores, padres y finalmente a la comunidad, con el lenguaje de la danza, en un primer acercamiento a un modelo educativo más integral, que permita impulsar un ciclo de sensibilización hacia el desarrollo artístico y escénico, vinculando a toda la plana docente, a los alumnos y apoderados de 1° año medio, promoviendo el trabajo corporal, creando interacción, intercambio y finalmente integración con las áreas artísticas ya desarrolladas en el Liceo.

Así lo explica Iván Sánchez, co director del Centro Cultural Escenalborde: "La idea es abrir un espacio más visible para la danza a través de acciones de mediación, clases, talleres, obras de danza contemporánea y también intervenciones en los recreos, trabajando para incorporar tanto a los alumnos de los tres primeros medios del liceo, que son cerca de 90 alumnos en total, al equipo docente, para hacerlo partícipe de algunas acciones de mediación y de entrega de herramientas, de cómo el movimiento puede entrar en el lenguaje de una escuela artística y también involucrar a los padres. Que los padres sepan hacia dónde se pueden dirigir sus hijos, ya que se espera que ese transforme en una especialidad en el Liceo a futuro".

Esta experiencia educativa transversal, es un eje fundamental de la labor que Escenalborde ha desarrollado este año en otros establecimientos educacionales de la región y el país, introduciendo nuevos códigos de expresión artística, explorando, aprendiendo y construyendo una experiencia colectiva.

Christian González, director artístico del Liceo Guillermo Gronemeyer destacó el ciclo "que pretende acercar a los estudiantes a las experiencias artísticas, como un elemento cotidiano de sus vidas, comenzó este año con la implementación de la mención de artes escénicas, donde está incorporado el teatro y elementos de la expresión corporal, como la danza".

El programa comenzó esta semana y se extenderá todo el semestre. Y hoy será la presentación, abierta a toda la comunidad, de la obra "Silencio Expansivo" de la Compañía Mundo Moebio a las 19 horas.

En Villa Alemana

También en Villa Alemana los días 27 y 28 de octubre y 4 y 5 de octubre, el elenco del Centro Cultural Escenalborde iniciará un trabajo de transmisión de conocimientos en torno a la danza con gestores locales, basándose en todo el proceso que significó la creación y puesta en escena de la obra "Mide un segundo" de la Compañía Mundo Moebio.

"Es un trabajo realizado en los últimos seis meses con las intervenciones "Mide un segundo" y el elenco de Mundo Moebio, que va a estar trabajando en el Centro Cultural de Villa Alemana, para transmitir cómo fue el proceso de creación de esta intervención, cómo fue creada, cuáles son las premisas que mueven a los cuerpos, cuál es el objetivo de esta intervención, compartirla en grupos de 20 participantes y luego compartir este resultado con la comunidad en una intervención que atravesará todo el centro de Villa Alemana", explicó Iván Sánchez.

Sibaritas

E-mail Compartir

La flor de Chile

Es uno de los locales más tradicionales de Viña del Mar. Su prestigio se lo ha ganado gracias a 82 años de comida de calidad y buena preparación de los platos. No por nada estuvo entre las tres mejores picadas de la Región de Valparaíso en el concurso que realizó hace algún tiempo el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes para rescatar nuestro patrimonio cultural inmaterial.

Es común ver gente de distintas generaciones degustando de sus preparaciones en los distintos espacios. Es totalmente transversal. Van desde universitarios, pasando por los adultos jóvenes, adultos mayores y familias completas. Es recurrente ver personas de pie esperando una mesa. Esto no pasa por una atención lenta, sino por la alta demanda que tiene este local. Hay que llegar con tiempo y paciencia, o hacer reservas, ya que la rotación de las mesas es lenta, porque el lugar invita a estar harto rato compartiendo.

La carta no es muy amplia, pero sólida. Hay para todos los gustos. Sus especialidades incluyen platos caseros que no se encuentran en todos lados: codornices escabechadas, riñones al jerez y callos a la española. Todos bien preparados.

Esta vez la elección fueron pisco sour y chorrillana con carne mechada. Hubo algunas cosas que me llamaron la atención y que agradecí enormemente. Lo primero, mientras esperábamos nuestro pedido sentados al aire libre, traen el pisco sour en una coctelera, que, una vez que te sirven, la dejan en la mesa, por lo que uno va rellenando su copa. Estaba bien preparado, la espera fue la apropiada y la temperatura también.

Lo segundo, las papas eran de "verdad". No eran de esas pre fritas que habitualmente se encuentran en los restaurantes. Estaban crocantes por fuera y suaves por dentro. La carne mechada le da un toque especial al plato, pero lo que luce es el conjunto de los ingredientes. Es un acierto.

La atención muy buena a pesar de alto flujo de gente. Creo eso sí que podrían agregar un par de garzones, ya que a veces se ven sobrepasados. Lo recomiendo de todas maneras. Es un aporte para nuestro patrimonio cultural inmaterial y para pasar un buen rato con más comensales

"La carta no es muy amplia, pero sólida. Hay para todos los gustos"."

Nombre: La flor de Chile

dirección: 8 Norte 601, esquina 1 Poniente, Viña del Mar.

precios: $8 mil consumo promedio por persona.