Eduardo Espinel y los chilenos: "Son muy cordiales y respetuosos"
En plenas Fiestas Patrias, el entrenador uruguayo de Wanderers hizo un análisis sociológico de todos los compatriotas.
Erika Rojas Salazar - La Estrella de Valparaíso
El cuerpo técnico de Wanderers, entusiasmado del desafío en Chile -con bastante éxito por cierto-, no quiso perderse las Fiestas Patrias y compartió con todos los funcionarios del club del festejo en Mantagua. Asado, juegos típicos y hasta cueca intentaron bailar los uruguayos, actividades a las que se sumaron la visita a las ramadas de la Alejo Barrios.
"Es un ambiente festivo que está muy bueno. Es hermoso que los chilenos tengan ese sentido de pertenencia y por supuesto que nosotros quisimos experimentarlo. En Uruguay se celebra un solo día, con banderas en las casas, actos en plazas y lugares públicos, pero nada más. Acá yo veo que se celebra toda la semana", declaró Eduardo Espinel, que lleva 3 meses en Chile y ya comenzó a hacerse una idea de cómo es el compatriota.
-¿Qué le llama la atención del chileno?
-De la gente común me llama la atención la cordialidad y el respeto con que nos han tratado. Eso no pasa en Uruguay. Acá hay un respeto hacia el trabajo, hacia la persona y está muy bueno porque me hace sentir muy cómodo. Insisto, lo primero que puedo decir es el respeto con que nos han tratan los chilenos, incluso hasta cuando jugamos partidos los entrenadores, los rivales, todos son iguales; eso no ocurre en mi país. Eso gesto del abrazo final, con el círculo entre todos los jugadores, es un síntoma de un respeto ciudadano incomparable. El chileno es muy acogedor y dispuesto ayudar; ninguno te molesta, se pide permiso y eso no pasa en todas partes. me llama la atención lo cordiales que son los chilenos.
-Y los chilenismos... ¿Qué le parece el lenguaje?
-El vocabulario muchas veces cuesta entenderlo sobretodo cuando hablan rápido y cortan mucho las palabras. Acá se abrevia mucho, entonces cuesta a veces entender y uno no pregunta porque da verguenza y a veces no se entiende nada. Pero hay que acostumbrarse a este vocabulario y entender al chileno, pues con cosas que se van aprendiendo con el correr de los días.
-Llevándolo de vuelta al fútbol. ¿Esperaba estar tercero en la sexta fecha del torneo?
-Nadie esperaba estar en esta posición y creo que hay arrancar el torneo con la eliminación de Copa Chile, versus este resultado que llevamos en la sexta fecha, que estamos a dos puntos del líder, dejando equipos atrás y ganándole a equipos importantes nadie se lo esperaba. Nosotros teníamos la fe de hacer un buen trabajo, debido al material que había de los juveniles, pero algunos tuvimos que proyectarlos y tirarlos a la cancha muy prontamente. Este fue el caso de Angelo Quiñones con 18 años, Adrián Cuadra, con algo más de experiencia o hacer debutar a Kevin Vásquez, que era un proyecto futuro. También ver crecer a jugadores que también son muy jóvenes, como es el caso de Mario López, Luis García; la verdad es que todo ha sido muy precoz, muy apurado por la necesidad, pero no han defraudado y los puntos que hemos conseguido nadie los regaló. Estoy orgulloso de donde estamos, pero esto es sin descansar.