Secciones

"Jackie" de Pablo Larraín gana premio monetario del Festival de Toronto

E-mail Compartir

Los pronósticos se cumplieron. La primera película del cineasta nacional Pablo Larraín rodada con fondos británicos, "Jackie", se quedó con el premio Platform del Festival de Cine de Toronto (TIFF).

La cinta, protagonizada por Natalie Portman e inspirada en la figura de Jacqueline Kennedy, se adjudicó el único trofeo monetario del certamen (25 mil dólares). El reconocimiento fue otorgado por un jurado que pertenece a la elite cinematográfica internacional, pues la sección contó con el veredicto de los cineastas Brian de Palma y Mahamat-Saleh Haroun, junto al actor Zhang Ziyi.

El premio Platform fue creado el año pasado, con motivo del 40 aniversario del evento canadiense. El apartado es definido por el festival como un espacio "para cineastas con voces fuertes y estilos distintos", y este año enfrentó a 12 filmes de distintos puntos del mundo (ver la lista al final de este artículo). "Jackie" muestra a Natalie Portman en el rol de la viuda del presidente John F. Kennedy, en los días inmediatamente posteriores a su homicidio.

Roban tributo a David Bowie en casa de Berlín

E-mail Compartir

Una placa recordatoria del fallecido cantante británico David Bowie, quien murió a comienzos de este año, desapareció desde la fachada de un edificio en el que vivió el músico durante su juventud en Berlín.

La placa de porcelana blanca había sido montada a finales de agosto en la propiedad, ubicada en Hauptstrasse 155, en el distrito de Schoeneberg.

El objeto evocaba al cantante que murió en enero a los 69 años, víctima de un cáncer, y destacaba los tres álbumes que compuso durante su juventud en la capital alemana: Low (1977) , Heroes (1977) y Lodger (1979).

El "Duque Blanco" grabó parte de aquellos discos en los estudios Hansa, cerca del antiguo Muro que dividía la ciudad.

La policía alemana investiga el caso, el cual fue catalogado como "daño material".

Corte respalda obra que utiliza imagen de Allende

Tribunal porteño propina derrota a ministro Ottone y respalda recurso a favor de obra "Ideología".
E-mail Compartir

Fue a principios de agosto de este año que el artista visual Felipe Rivas San Martín presentó un recurso de protección en contra del ministro de Cultura Ernesto Ottone, luego de que no le permitieran exponer su obra "Ideología" en el Centex de Valparaíso.

El argumento aparente para esta determinación fue evitar un problema al interior de la Nueva Mayoría, ya que la obra incluía un vídeo que podría afectar la sensibilidad de la familia Allende.

Recientemente, la Corte de Apelaciones de Valparaíso determinó fallar a favor del recurso de protección presentado por la Clínica de Interés Público y Derechos Humanos de la Facultad de Derecho de la UDP, en representación del artista visual Felipe Rivas.

Según da cuenta el portal El Mostrador, el recurso que fue presentado por los abogados Cristián Riego y Juan Pablo Delgado señaló que la definición de Ottone vulneró la Constitución y pactos internacionales -el de Pacto de San José de Costa Rica-, al aplicar la censura previa de una obra de arte por razones políticas. Rivas se declaró sorprendido por el fallo.

La obra en cuestión, Ideología, producida en un contexto que pretendía abrir un espacio de discusión sobre la disidencia sexual y la inclusión, incorporaba contenido sexual explícito (en concreto, se trataba de un acto de masturbación frente a una fotografía de Salvador Allende).

Menores de edad

El principal argumento dado por la institución es que el contenido sexual de la obra podía ser vista por menores de edad, y no por la utilización de una fotografía del ex Presidente socialista Salvador Allende.

El ministro Ottone negó públicamente que se tratara de una acción de censura y señaló que era una decisión editorial, tomada, por cierto, luego de todo el proceso de producción de la obra por cuenta del artista y programada para exponerse el 9 de julio. El día del montaje al artista se le prohibió el acceso al Centex y durante la misma jornada se le envió la cancelación de la orden de compra.

Tras conocer la resolución de la Corte de Apelaciones de Valparaíso el abogado Cristián Riego señaló a El Mostrador que a su "cliente lo convocaron a participar en una exposición, ellos lo convocaron y designaron una curadora que revisó distintos artistas, ella escogió la obra y se hizo todo como correspondía, él le mostró las obras y le contó de qué se trataba", al tiempo que agrega que el problema se desarrolló cuando uno de los miembros del gabinete del ministro Ottone revisó la obra y recomendó a éste que ella no se publicara para evitar problemas con el Partido Socialista.

El abogado agrega que finalmente se señaló "un conjunto de mentiras para buscar una excusa para no presentar esta obra", pero que finalmente "la Corte dejó sin efecto la resolución de no presentarla".