Secciones

Desean más catres clínicos por aumento de postrados

Alcalde Jorge Castro y core Manuel Millones señalaron que este jueves el Consejo Regional vota esta propuesta con apoyo del Intendente.
E-mail Compartir

El alcalde Jorge Castro junto al consejero Manuel Millones, miembro de la comisión de salud del gobierno regional, propusieron crear un banco de catres clínicos para los enfermos postrados con alguna enfermedad de carácter catastrófica y que según estimaciones solo en Valparaíso superan las mil personas y va en fuerte aumento.

Millones dijo que para este efecto hay dos líneas de trabajo. Una de ellas la de adquirir con aportes del Consejo Regional una cantidad de catres, iniciativa que se votará el 22 de septiembre, y en paralelo "estamos trabajando con una fundación extranjera para aumentar el números de beneficiarios, por cuanto el catastro existente revela que hay un cifra superior a las 8 mil personas en esta situación en la región y por tanto solo la ayuda del Estado no es suficiente".

El alcalde Jorge Castro agregó que el municipio vía corporación viene haciendo lo suyo y la semana pasada se entregaron diversos catres a enfermos postrados de la ciudad de Valparaíso, y por cierto que son de gran ayuda, no solo para el enfermo, sino también para quien lo cuida, por cuanto implica un menor esfuerzo para atender al enfermo en sus rutinas diarias.

La autoridad agrego que "este programa de suministro de catres se debe complementar con el programa de cuidadoras de enfermos postrados que impulsa el Ministerio de Desarrollo Social y son muy importantes de mantener".

El alcalde Castro dijo que un aspecto no menor para implementar este plan y que debe coordinarse con los equipos técnicos municipales, es el habilitar las casas de las familias mas modestas para poder instalar estos catres, ya que nuestra experiencia indica que por los espacios reducidos de las viviendas no solo se presentan problemas para ingresar los catres, sino también para instalarlos en las habitaciones y en esta situación también hay que realizar algún nivel de intervención .

Ambas autoridades valoraron el compromiso del Consejo Regional y del mismo intendente Aldoney en impulsar y apoyar esta iniciativas , en donde nadie puede permanecer indiferente , aún cuando esta es una responsabilidad del Ministerio de Desarrollo Social y Salud, pero la demanda es de tal magnitud , en el sentido de los miles de personas postradas en sus domicilios sin estas ayudas, que estos aportes se constituyen en un respuesta humanitaria digna de destacar.

El banco de catres puede operar desde los servicios de salud o de los municipios, en ambos casos los catres se entregan en comodatos a la familia del pacientes postrado y cuando este elemento ya no lo requiere el enfermo, entonces vuelve al sistema para ser redistribuidos otra familia que si lo necesita.

Pillan a 46 conductores en estado de ebriedad

E-mail Compartir

Un total de 46 personas fueron sorprendidas en la región de Valparaíso conduciendo en estado de ebriedad, según un informe entregado durante el día de ayer por Carabineros. Las cifras, que reflejan los controles de carabineros hasta el mediodía de este 19 de septiembre, son la fotografía a 9280 controles y fiscalizaciones realizadas en toda la región.

De ese total, 4.299 personas fueron sometidas a exámenes para constatar la presencia de alcohol en su cuerpo. A las 46 personas que conducían ebrias, se suman otras 27 que conducían bajo la influencia del alcohol.

Rebajan cuentas de la luz tras detectar cobros mal efectuados en Valparaíso

E-mail Compartir

Chilquinta rebajó una serie de cuentas de luz en Valparaíso, tras detectar cobros mal efectuados a clientes de la empresa. El concejal Carlos Bannen, valoró el gesto pero reiteró el llamado "a seguir denunciando en caso de detectar otros cobros mal efectuados".

Tras una serie de gestiones, que incluyó una reunión con representantes de Chilquinta, el concejal de Valparaíso Carlos Bannen, destacó la solución entrega por la empresa que rebajó una serie de cobros mal realizados a un grupo importante de familias del Puerto.

Bannen explicó que "luego de las gestiones que hicimos durante la semana pasada, incluida la reunión que sostuvimos junto a varios vecinos del sector del Cerro La Cruz y El Litre con personal de Chilquinta, me confirmó el subgerente comercial de la empresa, Francisco Karmy, que se procederá a efectuar rebajas a las cuentas del servicio de aquellos clientes que efectuaron los respectivos reclamos".

"En ese sentido podemos confirmar que la empresa acogió el reclamo de los vecinos, hecho que nos tiene muy contentos", añadió el edil.

Carlos Bannen dijo finalmente e hizo un llamado a que "sin perjuicio de lo señalado, le hacemos un llamado a todos los vecinos a seguir fiscalizando y denunciando para que podamos tener solución a casos similares como el planteado. Todos aquellos que sufrieron un alza en su cuenta de la luz, los invito a denunciar para llevar adelante el mismo procedimiento con la idea de tener un similar resultado".