Secciones

Coleccionista porteño analiza "Barrabases"

Sanfor Aracena lleva más de 50 años juntando la revista y para él, la historieta fue la responsable de hacerlo soñar con un equipo chileno campeón del mundo.
E-mail Compartir

Erika Rojas Salazar

La muerte de Guido Vallejos, a los 87 años, autor de la mítica revista Barrabases, trajo a la memoria los conocidos personajes del equipo de fútbol que el 2014 celebró sus 60 años de la primera edición del cómic, el 26 de agosto de 1954.

"Barrabases graficó el imaginario del fútbol de muchas generaciones. Son como nuestros Supercampeones y le dieron- a través de la historieta- la esperanza y expectativa de que Chile podía ganar algo, al menos la ilusión", explica Andrés Parra, sociólogo deportivo.

En el cerro Esperanza vive Sanfor Aracena Rojo. Jubilado, ex empleado público y pintor, posee una de las mayores colecciones de la revista Barrabases de la zona.

"Comencé a comprarla desde el primer número, cuando era adolescente y estudiaba en Quilpué. Poco a poco las empecé a guardar y sólo me faltan un par de números (...) siempre me gustó el dibujo y el deporte, por eso las seguí coleccionando porque anhelaba tener una revista de historietas como Barrabases", confiesa Aracena, quien le atribuye una labor educativa y sicológica a la revista.

"Fue la primera historieta deportiva en Chile y Guido Vallejos nos hizo a todos los niños de la época soñar con ser campeones. Nos sacaba de la realidad... recuerdo que para el Mundial de Suecia 1958, Barrabases tuvo un especial, tipo mundialito infantil, donde Chile salió campeón. Uno vibraba leyendo sus historias, es que también era realista, pues alguna vez también Barrabases se fue al descenso", rememora el pintor porteño.

ANTE SW y EVErton

Sam; Ciruela, Roque, Mono, Pelusa; Chico, Bototo, Guatón; Pirulete, Torito y Pelao eran los protagonistas de la revista y representaban a Villa Feliz. En su primera etapa (entre 1954 y 1962) la publicación tenía inserta en la parte central un partido ante diferentes equipos que animaban el campeonato nacional. Fue así como en la número 142, Barrabases se midió ante Wanderers y en la 136 ante Everton, duelos disputados en el estadio Playa Ancha y El Tranque, respectivamente.

SUs personajes

El equipo de Barrabases lo capitanea Pirulete y el resto de los jugadores son: el arquero Sam, Guatón, Torito, Palmatoria (un negrito brasileño que fue un encarnizado contrincante del club antes de pasar a formar parte de sus filas), Pelusa, Roque, Mono, Ciruelo, Bototo, Chico, Pelao, Cañoncito y otros. Dentro de la historieta otros personajes constantes son los comentaristas deportivos, Matraca y Cegatini. Además la galería de personajes se completa con el infaltable quiltro chileno: Rasca, el perro mascota del equipo, que en más de una ocasión los salvó de algún grave peligro. Los hinchas se reunían en el Café de don Pepe a escuchar los partidos por radio. La seguridad de Villa Feliz estaba a cargo del Cabo Matamala y de su ayudante Manguera.

"Me gustaba mucho revisar las biografías de los cracks del momento y recuerdo con mucho cariño la vez que el autor contó la historia de Mr. Pipa. Como joven deportista me quedó grabado que era un profesor muy sacrificado, criado por su mamá, pues su padre había muerto. Era una revista que enseñaba", sostiene Aracena.

La vida del padre de Barrabases se vio empañada cuando en el 2012 apareció involucrado en una red de prostitución infantil , situación por la que fue condenando a 4 años de libertad vigilada.