Secciones

¿Energía a través de la basura? será posible en el camino La Pólvora

E-mail Compartir

La basura constituye uno de los temas ambientales más importantes para todo país, la mayoría de las comunas tienen que lidiar día a día con este problema, en el caso de Valparaíso, este tema ha sido subsanado desde el 2013 con el "Centro de Tratamiento y Disposición Final para Residuos Sólidos Domiciliarios, Residuos Sólidos Asimilables a Domiciliarios, Relleno Sanitario El Molle", a cargo de la empresa concesionaria Stericycle, ubicada en un predio municipal de 80 hectáreas, en el sector Camino la Pólvora.

El Molle, utilizado por varias comunas de la región, contempló la emigración de un vertedero a un relleno sanitario, convirtiéndolo en un lugar con los más altos niveles de calidad en cada etapa de desarrollo, disposición final segura, eficiente y moderna, que protege el medio ambiente y garantiza la sustentabilidad de los procesos y actividades presentes para las generaciones futuras.

Stericycle no sólo se encarga del tratamiento de los residuos, sino que también posee un centro de reciclaje, de forma de reducir y reutilizar mucho de los elementos que la comunidad desecha.

En este sentido, la empresa concesionaria ha querido dar un paso más y con el apoyo de la Municipalidad de Valparaíso, inauguran a nivel regional un proyecto que permite gestar electricidad a contar del biogás que se genera en la descomposición de los residuos.

En la inauguración estuvo presente el alcalde de Valparaíso, Jorge Castro; la seremi de Medioambiente, Tania Bertoglio; el seremi de Energía, Hermann Balde; concejales, estudiantes y vecinos.

Casen: dos millones de pobres viven en Chile

Encuesta mostró que las personas en situación de pobreza en el país bajaron de 14,4%, en 2013, a 11,7%, en 2015.
E-mail Compartir

Jonás Romero Sánchez

Una disminución de la cantidad de pobres que hay en Chile, registró la última Encuesta Casen. El estudio realizado en casi 84 mil hogares de las 15 regiones, arrojó que el 14,4% de personas bajo la línea de la pobreza que había en 2013, bajó a un 11,7%, el año pasado.

Esto equivale a dos millones 46 mil 404 personas bajo esta línea de pobreza, que se fijó en $400 mil al mes para familias de cuatro integrantes, y $247 mil mensuales, para parejas.

Estos dos millones de pobres se registran en un país donde, según las estimaciones del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), hay 18 millones de personas.

A estos resultados por ingreso se suma un indicador de nivel de vida, llamado "pobreza multidimensional", que analiza los niveles de salud, educación, trabajo (y los traslados) y seguridad social, vivienda y entorno, y redes sociales. De acuerdo a esta medición, uno de cada cinco personas en Chile es pobre: un 20,9%.

Desde Nueva York, la presidenta Michelle Bachelet destacó la obtención de estas cifras, en "un contexto económico complejo".

"Estamos hablando de 400 mil personas que han salido de la pobreza. Significa que avanzamos en la dirección correcta", añadió.

Mientras, el economista de Clapes UC, Sergio Urzúa, sostuvo que la medición de la encuesta se realizó entre noviembre de 2015 y enero de 2016, por lo tanto no estaría vinculada a las reformas impulsadas por el gobierno. "Los tiempos no calzan", aseguró a Emol.

Panorama regional

La medición arrojó bajas en la pobreza en todas las regiones del país, excepto en la de Antofagasta, donde pasó de 4% en 2013 a 5,4% el año pasado, porcentaje que está por debajo del 11,7% obtenido a nivel nacional.

Al respecto, el ministro de Desarrollo Social, Marcos Barraza, sostuvo que esta alza no es estadísticamente significativa.

Por otro lado, la región que registró el mayor porcentaje de pobreza fue La Araucanía, con un 23,6%.

Inmigrantes

Otro de los resultados relevantes de la encuesta es que, en promedio, los inmigrantes están mejor que los miembros de pueblos originarios.

En la población inmigrante se registró un nivel de pobreza por ingresos de 9,7%, inferior al 11,7% que presentan los nacidos en Chile. Por otra parte, los pobres por ingreso entre los pueblos originarios llegaron al 18,3%.

Excursionistas encuentran cuerpo sin vida en Jardín Botánico

E-mail Compartir

Un terrible hallazgo realizó un grupo de excursionistas la tarde de ayer, mientras hacían caminatas deportivas al interior del Jardín Botánico de Viña del Mar.

Todo iba bien, hasta que se toparon con un cuerpo sin vida colgado de un árbol, por lo que de inmediato dieron aviso a los guardias del recinto.

Tras percatarse del hecho, los guardias dieron aviso de inmediato a Carabineros, quienes informaron a la fiscal de turno de la ciudad Jardín.

Desde la Fiscalía se ordenó la presencia de la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones para encabezar las primeras indagaciones del hecho.

Suicidio

El subprefecto de la BH, Walt Dapremont, aseguró que hasta el momento la identidad de la persona fallecida sería N.N ya que no portaba sus documentos.

"Era de sexo masculino y de un rango de edad entre 50 y 55 años. Una vez que llegamos al lugar el cuerpo estaba suspendido del tronco de un árbol con una soga tipo tendón de material sintético. Tomamos sus huellas dactilares con el propósito de conocer su identidad. Se especula una data de muerte de 20 horas y se descarta la intervención de terceras personas".