Secciones

Aparece muerto el último coipo macho reproductor de humedal de Mantagua

Se desató conflicto entre vecinos y Fundación Mundomar por tala de árboles nativos. Acusan daño ecológico.
E-mail Compartir

Nicole Valverde S.

Preocupados están un grupo de vecinos del humedal de Mantagua, quienes llegaron hasta La Estrella para denunciar la muerte de un coipo macho y la tala ilegal de árboles nativos endémicos del sector. Y señalan que los responsables son la Fundación Mundomar que quiere construir un Centro de Rescate de Especies Marinas en el sitio.

Según explicó Osvaldo Pascual, de la agrupación Defensa Humedales Ritoque-Mantagua; quien llegó acompañado de Mónica Gasto de la Posada del Parque, y Katta Alonso de Mujeres de Zona de Sacrificio de Quintero, el humedal de Mantagua tiene seis ecosistemas distintos en poco espacio geográfico.

"Pero el fin de semana del 18 de septiembre ingresó una retroexcavadora al bosque esclerófilo costero, y arrasó con una hectárea y media de bosque nativo que incluye especies protegidas como el boldo, arrayán, molle, maitén y romerillo", dijo Pascual.

Y agregó: "ésta destrucción de árboles fue acompañada de la instalación de un cerco perimetral que cortó el corredor biológico de los animales que ahí habitan: zorros, cururos, quiques y coipos que ya no pueden entrar a tomar agua al humedal. Y en el caso del coipo, ya no puede escapar de los perros silvestres que la gente abandona, y que son sus depredadores. Entonces ya murió el primer coipo, que era el único macho reproductor que quedaba en el humedal".

Acciones legales

Además de todos los problemas medioambientales, los vecinos cuestionan a la Municipalidad de Quintero por la otorgación de permisos para el proyecto. Por lo que exigen que se haga un estudio de impacto ambiental. Y aseguran que interpondrán una querella contra todos quienes resulten responsables.

Es por eso que ya tomaron las primeras medidas, y denunciaron el hecho a la Corporación Nacional Forestal, quienes fiscalizaron el predio aledaño al humedal de Mantagua y comprobaron en terreno los daños.

Por su parte, el director regional del organismo, Héctor Correa, afirmó en radio Bio Bio que como el lugar está en manos de privados, ésta semana ingresarían con Carabineros para una inspección más a fondo.

Mundomar

Para los denunciantes, la Fundación Mundomar no sería más que "una fachada para fines privados". Ya que según sus propias indagaciones, el arrendatario de los terrenos y gestor del proyecto sería un empresario extranjero que supuestamente ya ha estado involucrado en negocios con nuestra fauna marina.

Mientras que en la web de radio Bio Bio publicaron la respuesta de la fundación tras ser consultados por el corte de especies nativas. Señalaron que el sector en cuestión se encuentra lleno de una maleza exótica invasora.

Respecto a la instalación del cerco: "por muchos años el terreno en cuestión no tuvo ningún uso por parte de su dueño, pero sí ha servido para que vecinos y visitantes del sector lo utilicen para alimentar ganado, hacer excursiones motorizadas, cabalgatas comerciales, quemar y talar árboles, cazar conejos (...)".

Y agregan: "Éste complejo panorama nos llevó a plantearnos la necesidad de llevar a cabo el cierre perimetral del terreno evitando así que las cabras, burros, caballos, cuatrimotos y demás ingresen al sector que queremos proteger, lo cual naturalmente es un derecho civil con garantía constitucional de cualquier propietario o arrendatario de un inmueble".

Asaltaron a camionero en ruta 68 con La Pólvora: carga apareció

E-mail Compartir

Cerca de las 00.45 horas R.A.V.M., de 51 años, llegó al cuartel de la SIAT y Carreteras en Peñuelas para denunciar un robo con intimidación. A las 23.00 horas manejaba por camino La Pólvora un camión con container de 40 pies cargado con electrodomésticos y menaje de hogar. Al llegar a la Ruta 68 fue interceptado por un auto azul.

Bajaron cuatro sujetos con armas de fuego cortas, que lo obligaron a salir de la cabina. Lo retuvieron dos horas, tiempo en que desacoplaron su carga. El fiscal Víctor Ávila dispuso que la SEBV realizara las primeras diligencias. Cerca de las 02.00 de la madrugada, la SIAT ubicó el semi remolque y la carga completa a la altura del kilómetro 84 de la Ruta 68.

Reinaguran emblemática población Márquez

E-mail Compartir

A las 20 horas del jueves se encendieron las luces de los pasillos de la Población Márquez y los aplausos surgieron espontáneos entre los vecinos e invitados al acto de inauguración de las obras de mejoramiento de los espacios comunes de este emblemático conjunto habitacional ubicado en pleno corazón del Sitio de Interés Patrimonial.

"¡Quedó potente!", gritó un adolescente que desde una ventana contemplaba cómo estos bloques de departamentos se iluminaban y, asimismo, exponían toda su belleza arquitectónica.

"¡Parece un crucero encallado en una quebrada!", exclamó una mujer que no paraba de sacarle fotografías con su teléfono celular a esta verde hilera de viviendas, cuya imagen no solo es conocida en Valparaíso sino que también en otros países del mundo gracias a que DJ Tiesto, un famoso músico neerlandés, tocó en este condominio social hace tres años para promocionar en Europa y Norteamérica la bebida gaseosa 7UP.

"Estamos dando cuenta de la reinauguración de la población Márquez que fue intervenida por el Programa de Mejoramiento de Condominios Sociales del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, por medio del cual se recupera una obra emblemática para Valparaíso, que además está dentro de la zona patrimonial; tiene una declaratoria de la Unesco", expresó el seremi Minvu Valparaíso, Rodrigo Uribe.