Secciones

Debuta nueva página con todo del Festival de Cine Recobrado

En el evento se exhibirán cintas como "Intolerancia" y "Tiempos modernos".
E-mail Compartir

A un mes de que se inicie la 20° versión del Festival de Cine Recobrado de Valparaíso, sus organizadores subieron su renovada página web, en la que próximamente se podrá encontrar la información sobre la programación, además de noticias y columnas firmadas por personas del ámbito de la cultura y el séptimo arte.

El director del certamen, Jaime Córdova, comentó la importancia de este soporte digital (www.cinerecobrado.cl), el que además estará asociado de una fan page en Facebook. "Es una página más expedita donde gradualmente se va a empezar a subir la información pertinente de las películas, la programación, noticias y a su vez pequeñas cápsulas de reflexiones de personas vinculadas al mundo de la cultura como el actor Sergio Hernández, el escritor Marcelo Mellado que van a hacer comentarios sobre el Festival de Cine Recobrado y la necesidad de tener este evento de carácter patrimonial del audiovisual chileno".

Este año el encuentro cumple veinte años, tiempo que vale la pena celebrar, sobre todo por los vaivenes que ha debido enfrentar desde que fuera creado por Alfredo Barría en 1996 como una semana dedicada al cine. Pero Córdova es realista. "Como todo en este país es incierto, sabemos que el público es un factor que no sabemos cómo va a reaccionar, pero la idea de nosotros es ir gradualmente integrando nuevas audiencias, tomando películas que pueden ser considerados como clásicos más o menos recientes y empezar a entusiasmar a la gente a que vea la granulosidad y rayas de la película que son un elemento cocircunstancial al cine, no la imagen plástica y plana a la cual la gente se ha acostumbrado en los últimos diez años".

Programación

En cuanto a la programación, Córdova adelantó que se mantendrá fiel al espíritu del certamen, con películas recuperadas y algunas muy antiguas. "La idea es ir rescatando la mayor cantidad de formato fílmico para incorporarlo al Festival y, evidentemente, cuando hay piezas que están digitalizadas se van a exhibir en ese formato".

Entre las películas de importancia destacó "Intolerancia" de D. W. Griffith, filme que se presentará en Valparaíso a cien años de su estreno. "Encontramos una copia en soporte fílmico que se va a exhibir con música en vivo. Eso va a ser el martes 25", señaló.

También en su aniversario, en este caso el 85, el Festival presentará el clásico de Charles Chaplin "Tiempos modernos", con una copia en 35 mm.

"Además vamos a tener algunas películas chilenas, como 'Árbol viejo', que está basada en una obra del escritor Antonio Acevedo Navarro. Es una de las pocas películas chilenas que han adaptado obras literarias y teatrales a la pantalla cinematográfica", destacó el director del Festival.

Como parte de la programación habrá una franja en formato cinemascope, pantalla ancha (widescreen), entre los que se cuentan títulos que destacan por su calidad, estética e importancia histórica. "Dentro de ellos figura un documental sobre el Mundial de Fútbol de Inglaterra del '66, material de archivo extraordinario y la película "Mahoma el mensajero de Dios" con Anthony Queen e Irene Papas".

También se diseñó una franja dedicada a la historia de la animación, la que se realizará en las mañanas y a las que podrán asistir distintos colegios de la zona.

El Festival de Cine Recobrado de Valparaíso se realizará entre el 24 y el 28 de octubre en el Teatro Municipal de Valparaíso, espacio al que vuelve luego de haber estado en diversas salas.