Secciones

Con arresto domiciliario quedó agresor de chofer de línea 706

El adolescente imputado se entregó ayer en la Fiscalía. Al salir del tribunal, junto a unos amigos gritó "¡quedamos libres!" y se tomaron una selfie.
E-mail Compartir

Claudia Carvajal R.

Con arresto domiciliciliario total durante los días que dure la investigación, quedó el menor acusado de agredir a un conductor de la línea 706, ocurrido la tarde del pasado domingo y que le provocó la pérdida de la visión de unos de sus ojos al trabajador.

El adolescente, de iniciales M.L.A., que era buscado por la policía, se entregó ayer en forma voluntaria. Junto a su padre llegó hasta la Fiscalía y durante la tarde se realizó el control de detención y formalización en el Tribunal de Garantía de Valparaíso.

Según informó la fiscal Daniela Quevedo, el menor fue formalizado por el delito de robo con violencia y el tribunal determinó 50 días de investigación. "Se solicitó como medida cautelar el arresto domiciliario total, con el objeto de que él permanezca en la ciudad del juicio y para darle protección a la víctima", destacó.

La abogada explicó que existen varias atenuantes en el caso, entre ellas que el imputado es menor de edad y que se entregó en forma voluntaria, de ahí que no se solicitara la reclusión provisoria.

Otros involucrados

Según testigos fueron dos los individuos que atacaron al conductor. "Eso fue parte de la denuncia, pero ahora sólo pasó sólo él a control de detención", señaló la fiscal.

El incidente partió cuando el chofer de la micro, Robert Henríquez de 40 años, increpó a dos jóvenes que venían molestando a los pasajeros lanzando escupitajos. Les pidio que terminaran con el escándalo, considerando además que los había llevado gratis.

Luego uno de ellos le lanzó 400 pesos a la cara y dijo "agradece que no te asaltamos". La discusión prosiguió y los amigos tomaron a Henríquez, lo bajaron de la micro y lo golpearon con elementos contundentes en la calle, lo que finalmente le provocó la pérdida de uno de sus ojos a la víctima.

Condenan a madrastra de Ángel Márquez a mínimo 20 años de cárcel

E-mail Compartir

Este miércoles, Vanessa Trigari fue sentenciada a presidio perpetuo simple por el asesinato de su hijastro Ángel Márquez, de cuatro años, ocurrido el año pasado en la localidad de Molina, Séptima Región. Así lo dictaminó el Tribunal Oral en lo Penal de Curicó, que ya había declarado culpable a Trigari por el homicidio. Esta historia se remonta a agosto de 2015, cuando el padre del niño reportó la desaparición del menor, cuyo cuerpo fue encontrado días después, en un canal cercano a la casa que compartía con Trigari. El informe del Servicio Médico Legal fue categórico: "Asfixia por sofocación de carácter homicida", lesiones y signos de desnutrición. Durante meses, la mujer insistió en su inocencia, llegando incluso a culpar del asesinato al hijo mayor de su ex pareja, de 11 años. Según la fiscalía, la mujer sólo podrá optar a algún tipo de beneficio una vez transcurridos 20 años de su pena.

Por otra parte, el abogado defensor de Trigiari, Esteban Arévalo, anunció que evaluará pedir la nulidad de la sentencia. "No era lo que esperábamos", dijo.

Edwards: "Hay varios Don Corleone dentro de RN"

E-mail Compartir

"Creo que puedo hacer un mejor trabajo como independiente. Esto, tanto en lo legislativo como en la fiscalización y en representación de la región", sostuvo el diputado por la Araucanía, José Manuel Edwards, luego de formalizar su renuncia a Renovación Nacional (RN). En entrevista con Emol, el parlamentario sostuvo que su decisión "no tiene nada que ver con las bases del partido", sino que con la "élite anquilosada en el poder en RN, que toma decisiones permanentemente de manera subjetiva, sin mirar el mérito o el trabajo que puede tener una persona". Al respecto, Edwards apuntó a que la salida de varios referentes del partido se debería a "muchos don Corleone que hay adentro".

Proyectos regionales la rompen en premios con perspectiva de género

E-mail Compartir

La presidenta Michelle Bachelet asistió ayer a la entrega de los Fondos Concursables de Comunidad Mujer, organización que cada año entrega fondos a proyectos de todo el país que ayuden, desde cualquier ámbito, a la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. En esta versión, cuatro de los seis proyectos ganadores vinieron desde fuera de Santiago. Desde la difusión sobre la sexualidad y afectividad en las adultas mayores en Los Lagos, iniciativa bautizada como "La cosita no muere", hasta un campeonato de baby fútbol femenino en Corral, la mandataria destacó las iniciativas como una forma de combatir, localmente "la cultura machista que persiste tanto en nuestra sociedad". Todos los proyectos recibirán acompañamiento y fondos para su gestión e implementación.