Secciones

[Cultura Urbana]

Villa Alemana celebró 90 años del Teatro Pompeya

Histórico inmueble municipal ubicado en el Paseo Latorre, es Monumento Nacional desde el año 2009.
E-mail Compartir

Con la presentación de la artista nacional Pascuala Ilabaca y su grupo Fauna, se celebraron los 90 años del Teatro Municipal Pompeya de Villa Alemana, recinto cultural que es uno de los más importantes de nuestra región y el país.

Construido por iniciativa del ciudadano Domingo Composto, e inaugurado el 25 de septiembre de 1926, su escenario ha sido testigo de las principales expresiones artísticas que han visitado la comuna, destacando las décadas de 1940 y 1950, donde incluso el poeta Pablo Neruda y la Orquesta Sinfónica de Chile, se hicieron presentes en el lugar.

Debido a su relevancia arquitectónica, histórica y cultural para la ciudad de Villa Alemana y nuestro país, el 24 de marzo de 2009 el Consejo de Monumentos Nacionales declaró al Teatro Pompeya como Monumento Nacional, en la Categoría de Monumento Histórico.

Desde su fundación, ha tenido que soportar cinco terremotos: en 1939, 1965, 1971, 1985 y 2010. Este último, sumado al paso de los años, provocó importantes daños estructurales obligando a cerrar sus puertas.

Ante esta situación, el municipio decidió comprar el Teatro Pompeya a la familia Composto, con el objetivo de restaurarlo. Así se postuló al Programa de Puesta en Valor del Patrimonio que permitió reabrir sus puertas el 29 de octubre de 2012.

Para Jorge Jorquera, alcalde (S) de Villa Alemana, "el Teatro Municipal Pompeya es un emblema de Villa Alemana y un recinto cultural que permite que las más distintas expresiones artísticas estén a disposición de todos los vecinos de la comuna en forma gratuita".

Por su parte, la artista Pascuala Ilabaca, dijo estar feliz de haber sido parte de esta celebración. "Estoy contenta, disfruté el show y me encantó la recepción del público. Felicito a la gente de Villa Alemana porque tiene un lugar muy bonito e invito a quienes cultivan el arte, la historia y el rescate, a que aprovechen estos espacios", concluyó.

Estrenan obra sobre "niño lobo"

E-mail Compartir

En 1948, un pequeño niño en estado salvaje fue encontrado vagando en los bosques de Llanquihue. Fue llamado Vicente Cau Cau y se convirtió en uno de esos raros casos de "niños lobos" en el mundo. La historia de Vicente Cau Cau, quien vivió parte de su vida civilizada en Villa Alemana, al cuidado de la "tía" Berta, es llevada hoy a la tablas en una obra de teatro que reúne el formato cuentacuentos con una plataforma tecnológica multisensorial. La obra "Kau Kau, el niño lobo chileno", será estrenada hoy, a las 19.00 horas, en el Teatro Pompeya de Villa Alemana, con entrada gratuita. El 1 de octubre, se presentará en el Duoc de Valparaíso.

La puesta en escena, a cargo de la compañía Lumífera, cuenta con software avanzados para la animación en vivo de la historia, lo que permite al público interactuar con los personajes del relato e incrementar la experiencia sensorial del relato.

Sibaritas

E-mail Compartir

Restaurant Verde Esperanza

Viernes a mediodía, caminamos por calle Valparaíso buscando dónde almorzar y entramos por el pasaje Cousiño, lugar en el que existe una tradicional feria de artesanías.

Acá hay varias ofertas gastronómicas bastantes entretenidas y económicas. Los restaurantes se ven bien presentados y en la entrada de cada uno de ellos hay pizarras anunciando el menú del día y, además, hay garzones explicando el menú a tu paso. Después de varias vueltas nos decidimos y entramos al Restaurant Verde Esperanza. La primera impresión fue muy buena, ordenado y limpio, como era temprano no estaba muy lleno.

Al sentarnos nos atendió cordialmente la garzona, quien nos entregó la carta donde estaba el menú impreso, el valor partía de los $3.800, dependiendo del producto que elijas como principal. Incluye como acompañamiento arroz, puré, ensalada o papas fritas.

Las opciones que elegimos fueron zapallo italiano relleno acompañado con arroz y papas fritas, mi plato un costillar de cerdo acompañado de arroz y ensalada surtida, ya que mi principal era carne el valor fue distinto, el menú incluía un consomé de ave, de esos ricos que llevan verdura y clara de huevo, y un postre. Al mismo tiempo nos trajo las gaseosas solicitadas y el consomé de ave muy caliente y sabroso. Antes de haber terminado el consomé nos trajo los dos platos principales, mi porción de costillar bien en cuanto al gramaje, bonito corte, no se veía desproporcionado, el color del dorado era parejo y finalmente su textura blando y rico, más el arroz y la pequeña ensalada servida en el mismo plato, lechuga, repollo y tomate.

El otro plato principal, medio zapallo italiano relleno con pino de carne y la pulpa del zapallo, cubierto con queso mantecoso derretido, la cocción del zapallo estaba correcta, muchas veces en otros lugares queda muy al dente y el pino estaba apetitoso, el arroz cocido como corresponde y las papas fritas estaban crocantes y doradas.

El postre un compotero con macedonia de frutas, simple, fresca y rica. Yo diría que este restaurant fue un acierto como elección, la verdad no esperaba almorzar tan rico, entré con pocas expectativas dado el bajo valor del menú. Rotundamente pensé mal, felicitaciones por la buena calidad de sus platos y por mantener la tradicional comida chilena.

"...hay varias ofertas gastronómicas bastantes entretenidas y económicas"."

Nombre: Restaurant Verde Esperanza.

dirección: Pasaje Cousiño, Viña del Mar.

precios: Desde $4.000 (menú básico) por persona.