Secciones

Joven haitiano será sepultado en Valpo

Familiares no tienen el dinero suficiente para repatriarlo. Migrantes acusan ola de delincuencia.
E-mail Compartir

Cinthia Matus O.

Los familiares y amigos de Alfredo Paul, el haitiano de 36 años que fue asesinado en Valparaíso, acordaron que sus restos descansaran en la ciudad. ¿La razón? el excesivo importe para repatriarlo.

"Anoche (ayer), con una prima y unos amigos que Alfredo tenía en Santiago, hicimos una videoconferencia con sus familiares que viven en República Dominicana. Allí se decidió que por los costos económicos fuera sepultado acá en Valparaíso, porque la verdad no hemos recibido mucha ayuda de la embajada y el consulado de Haití porque ellos tampoco tienen los recursos para hacerlo", dijo el sacerdote Pedro Nahuelcura, quien también participó en el contacto virtual que se realizó en la Casa del Migrante.

Por lo anterior, los cercanos a la víctima sólo están esperando los informes tanatológicos para que luego puedan solicitar el cuerpo y darle cristiana sepultura. "En este momento estoy yendo a la municipalidad para ver si nos pueden conseguir una tumba para Alfredo. El funeral será aquí mismo en la parroquia, dentro de estos días", apuntó el cura.

MIgrantes afectados

El hecho, que continúa siendo investigado, ha conmovido en gran manera al resto de los inmigrantes. A tal punto, que ayer no pudieron ir a trabajar. "Nos ha dolido profundamente porque es penoso ver que un migrante haya sido víctima de la ola de delincuencia que hay en Valparaíso. Por eso, los demás que están en la casa no fueron a trabajar. Toda la comunidad migrante que reside en la ciudad está afectada porque muchos de ellos pasaron por esta casa y al ver la noticia les dio tristeza", declaró Nahuelcura.

Para evitar que este lamentable episodio se vuelva a repetir, los voluntarios que colaboran en la casa han reforzado las medidas. "Nosotros siempre les hemos advertido (a los migrantes) que éste es un barrio complicado y que en estos últimos meses han asesinado cinco personas en las calles Pedro Montt, Uruguay y Chacabuco. El barrio es violento y por eso no los dejamos andar solos, siempre acompañados y los que trabajan de noche que empiecen a dejarlos en vehículos hasta la misma casa", manifestó el sacerdote.