Secciones

Valpo le dio color al fin de la veda

Con gigantesco lienzo en plaza Sotomayor se celebró el término de la prohibición de la merluza.
E-mail Compartir

Matías Valenzuela

Por fin llegó el día. Se acabó la veda de la merluza, y los pescadores pueden volver a trabajar con ese preciado pez que encanta a tantos comensales. Para conmemorar la fecha, la fundación ambientalista WWF, desplegó un gigantesco lienzo en Sotomayor.

Hace algunas semanas, Sernapesca decretó que la merluza estaría en veda por todo el mes de septiembre, ya que la población de la pescada había disminuido importantemente.

La directora regional (s) de Sernapesca, Paula Alarcón, indicó que en general, hubo un buen comportamiento de los comerciantes, quienes respetaron la prohibición de pesca y venta de la merluza, a excepción de algunos que no respetaron la veda, pues hubo tres incautaciones en Valparaíso y una en San Antonio. "En la región de Valparaíso sí tenemos incautaciones, principalmente de merluza fileteada en algunos expendios que suman aproximadamente 190 kilos de merluza fileteada", explicó Paula Alarcón, y agregó que la evaluación de la población de merluza es evaluada.

Le pusieron color

Para generar consciencia de la situación de la merluza, la fundación ambientalista WWF, desplegó en plena plaza Sotomayor un gigantesco lienzo que mostraba un dibujo del mar, en el que la gente debía pintar la imagen y buscar a la merluza.

Alrededor de 300 personas fueron a "darle color" al lienzo de 20 por 25 metros que se estiró en el piso de la plaza.

Ricardo Bosshard, director de WWF Chile, señaló que la merluza "es una especie importante, tanto desde el punto de vista biológico como productivo, además de tener una fuerte raigambre cultural y ser el sustento para miles de pescadores artesanales. Por tanto, sacarla del colapso es un desafío para el país.

Desde WWF, señalaron que una veda de 30 días no es suficiente para resguardar a la merluza, así que comunicaron algunas propuestas para controlar la pesca indiscriminada, como ampliar a tres meses la veda de la merluza común, que tiene lugar todos los años en septiembre; y establecer una talla mínima de captura de 37 centímetros, entre otras sugerencias.