Secciones

Critica de Arte

E-mail Compartir

por Carlos Lastarria Hermosilla

Rostros porteños

Indagar en los rostros de personajes porteños resulta una tarea interesante, porque más allá del retrato está la expresión y lo que denota la figura de sus protagonistas, que en el caso de la exposición del pintor español Fernando Caro son personajes anónimos o populares y no las grandes figuras que a diario se ven en los medios de comunicación y en tantas fotografías. Sin embargo en su muestra hay seres reconocibles porque además frecuentan siempre los mismos lugares.

Su exposición en la Galería Bahía Utópica del cerro Concepción pasa revista en poco más de una decena de rostros a diferentes individuos que son en el fondo habitantes de la ciudad y cuyas expresiones no son precisamente de alegría o entusiasmo. De alguna manera son representativos de la ciudad ya que ninguno denota entusiasmo y sus poses muy naturales son un reflejo de un ambiente generalizado de Valparaíso.

Técnicamente emplea un procedimiento similar en cada figura. Los rostros son figurativos, recalcando las particularidades de cada rostro. Siendo figurativo no es académico ni clásico, acentúa el contenido del modelo y no adorna ni mejora la imagen. La presenta tan como es y como la ve. El retrato lo ejecuta sobre un fondo que no es parejo ni plano. De fondo emplea colores en forma de trazos que le quitan sosiego y le dan movimiento, lo que evita la rigidez que suelen tener los rostro cuando se privilegia lo fotográfico.

Resulta una novedad que un pintor procedente de fuera de nuestro país no se entusiasme como muchos por el paisaje urbano y se quede con el paisaje interior de sus habitantes. Es el otro panorama porteño. De allí sus méritos. Una muestra coherente en el recorrido por las imágenes de porteños anónimos. Solo está fuera de lugar un paisaje al anochecer con un grupo de chinchineros en un cerro. Un desafortunado tema que desentona el conjunto.

"Técnicamente emplea un procedimiento similar en cada figura. Los rostros son figurativos, recalcando las particularidades de cada rostro"."

Nombre: Miradas porteñas de Fernando Caro.

Dónde: Galería Bahía Utópica. Alt. Montt 372. Cerro Concepción. Septiembre-octubre.

[Cultura Urbana]

Presentan Ballet Pinocchio vía streaming en la USM

Función se realizará online hoy lunes 3 de octubre, a las 12 horas, en el Teatro Aula Magna.
E-mail Compartir

Con la transmisión vía streaming del Ballet Pinocchio finalizará el ciclo Pequeño Municipal que permitió a más de mil 800 escolares de la zona asistir a la presentación en línea de diversos conciertos y ballet. La función se realizará hoy lunes 3 de octubre a las 12 horas en el Teatro Aula Magna USM y se espera la presencia de delegaciones de diversas escuelas municipales de la región.

La iniciativa, organizada por el Teatro Municipal de Santiago y el Mineduc, ofrece a niños y jóvenes la oportunidad perfecta para adentrarse en el mágico mundo de la música y las artes escénicas, entre los que se cuentan ópera, ballet y conciertos, con títulos seleccionados especialmente para mostrar de manera lúdica y entretenida diversas expresiones artísticas.

Ballet pinocchio

Inspirada en la película de Walt Disney y con la música de brillantes compositores como Georges Bizet, Claude Debussy y Robert Schumann, esta coreografía de Jaime Pinto es una sucesión de lúdicas y entretenidas escenas que dan vida a la clásica historia del muñeco de madera fabricado por el carpintero Gepetto, que se vuelve un niño de verdad en una mágica noche, gracias a la acción de una mágica hada.

Desde ese momento, Pinocchio comienza una vida como la de cualquier niño. Va al colegio, donde se hace amigo de un zorro y un gato, ambos muy traviesos. Los problemas no tardan en llegar: falta a la escuela, conoce al malvado dueño de un circo, recibe extraños castigos -orejas de burro y una nariz que crece ante sus mentiras- y, justo cuando decide reivindicar sus errores, descubre que la vida de su padre está en peligro.

Sobre la realización del ciclo Pequeño Municipal, el director de Difusión Cultural USM, David Dahma, señala que "esta iniciativa ha tenido una excelente recepción en los establecimientos educacionales de la región, hemos tenido escuelas de comunas alejadas que han venido a disfrutar y aprender".

Inolvidable

"Tener la posibilidad de asistir a un concierto, a un ballet o a una ópera es una experiencia formativa casi más importante que una clase. Y esa es la apuesta, formar nuevas audiencias, estoy seguro que los niños que han venido nunca olvidarán esta experiencia", agregó.

Dahma añadió que "este año tuvimos la posibilidad de exhibir vía streaming la ópera El Gato con Botas y el concierto Las mil y una noches, ciclo que cerraremos este lunes 3 de octubre, con el ballet Pinocchio, con transmisiones en HD y en la más alta calidad de streamng, a través de un esfuerzo conjunto entre en el Teatro Municipal de Santiago, el Mineduc y el Teatro Aula Magna USM".

"Los dos primeros eventos fueron un éxito total, tanto en cantidad de asistentes, como en la respuesta de los escolares. Esperamos que el cierre con el ballet Pinocchio sea un éxito también, porque para la mayoría de los niños era la primera vez que tenían la posibilidad de asistir a un evento de estas características, por lo que de esta forma estamos aportando a crear ciudadanos más cultos y mejor educados, que valoren el arte y aprendan a disfrutar con las diversas manifestaciones de la cultura", expresó.