Secciones

En mes del adulto mayor "tatas" piden mejoras

Más de 350 mil habitantes de la Región de Valparaíso tienen más de 60 años, lo que equivale al 18,8% de la población.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

Es un término que muchos rechazan porque lo consideran peyorativo, sin embargo, aclaramos que al referirnos a "tatas" lo hacemos con el mayor respeto y afecto por nuestros mayores.

El pasado 1 de octubre se celebró el Día del Adulto Mayor, sin embargo, el Ministerio de Desarrollo Social y el Servicio Nacional del Adulto Mayor decidieron extender los festejos y propiciar un mes de actividades dedicadas a un número importante de habitantes de nuestro país, considerado el más envejecido de Latinoamérica.

En la región de Valparaíso, la realidad nos sitúa en el primer lugar con más de 350 mil habitantes que superan los 60 años, cifra equivalente a un 18,8% de la población regional. De ahí la preocupación de las autoridades por generar instancias y espacios que favorezcan lo que denominan un envejecimiento activo.

"A principio de año el intendente generó una comisión de los distintos servicios y seremías para trabajar y abordar la temática del adulto mayor en la región de manera coordinada, la idea es tener una mirada especial en el adulto mayor. A fin de año debiera cada servicio evacuar un informe", detalló María Eugenia Arenas, coordinadora regional del Servicio Nacional del Adulto Mayor.

Sin embargo y a pesar de los esfuerzos y espacios que se han destinado a los mayores, lo cierto es que cada vez más nuestra población envejece y se mantiene activa, demandando derechos y actividades que los consideren como agentes activos de la sociedad.

"El 18,8% de la población en la región de Valparaíso es adulto mayor y a nivel nacional es el 15,6% (...) De aquí al 2025 el número de adultos mayores va a superar al de los niños de 0 a 14 años entonces tenemos que pensar más en gerontología que en infancia", planteó la coordinadora regional de Senama.

Para los adultos mayores, existe un sinnúmero de deudas y desafíos con la llamada "tercera edad" y éstas irán en aumento con el paso de los años.

"Lo primero mejorar las pensiones porque son un desastre y no alcanzan. Si piensas en que te jubilas y sigues activo socialmente, las pensiones simplemente no aguantan", manifestó Nancy Ortiz quien participa activamente de las actividades en la Casa encuentro de Viña del Mar.

Avistamiento de delfines en Reñaca sorprendió a turistas y viñamarinos

E-mail Compartir

Fueron 7 los delfines que ayer se pasearon por las costas del litoral central, los que fueron avistados específicamente en el popular balneario de Reñaca donde turistas y viñamarinos se sorprendieron con tan inusual presencia.

El grupo de cetáceos fue visto a unos 70 metros de la costa, específicamente entre los sectores 0 y 1, concitando de inmediato la atención de turistas y transeúntes que no perdieron oportunidad para fotografiarlos.

No es inusual

Sin embargo y tal como aclara la académica del Instituto de Biología de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Valparaíso, Maritza Sepúlveda, el avistamiento de ayer no tiene nada de inusual y muestra lo poco que observamos nuestra costa.

"Los animales pasan recurrentemente, nosotros los hemos visto en varias ocasiones pasar de sur a norte y después devolverse. Hemos visto también animales dentro de la bahía, entonces es bastante más frecuente de lo que se piensa, lo que pasa es que uno usualmente no está mirando hacia el mar", precisó la docente.

Maritza Sepúlveda añadió que en los registros de avistamientos se pueden observar al menos tres especies distintas de delfines en la zona: el delfín naríz de botella; el delfín oscuro y el Calderón Gris.

"Entre otras, pero esas son las más habituales, y en grupos que pueden ir de unos pocos - 5 ó 7- pero a veces hemos visto 20 y hasta 30 animales pasando", precisó la académica, quien aclaró que se trata de desplazamientos para alimentarse y no migraciones.

"En general son animales que se mueven bastante dentro de su ámbito, no podríamos decir que se trate de migraciones", explicó Maritza Sepúlveda.