Secciones

Incendio arrasó con 20 locales de la feria artesanal de Olmué

La pérdida fue total para los pequeños comerciantes que se alistaban para el fin de semana largo. Municipio ofreció que se instalen en la plaza. Se presume falla eléctrica.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Llanos

Un total de 20 locales completamente destruidos por la acción del fuego fue el resultado del voraz incendio que se registró ayer en la madrugada en pleno centro de la comuna de Olmué y que afectó a la popular feria artesanal ubicada en un costado de la plaza, en la intersección de las calles El Patagual y Prat.

La rapidez con que avanzaron las llamas obligaron a que la dotación completa del cuerpo de Bomberos de Olmué apoyadas por unidades de Limache y Villa Alemana concurrieran hasta el lugar del siniestro para evitar su propagación hacia las propiedades aledañas.

"Los primeros trabajos realizados por las unidades de bomberos de Olmué fue más que nada la contención del siniestro para evitar justamente la propagación a estructuras colindantes (...) El incendio se pudo controlar y tenerlo confinado aproximadamente a las 7 de la mañana y el resultado, lamentablemente fue de 20 locales completamente destruidos", informó el comandante del cuerpo de Bomberos de Olmué, Juan Ubeda.

A primera hora de la mañana comenzaron a llegar los pequeños comerciantes afectados, los que no daban crédito a lo que veían: donde había funcionado por más de una década la feria artesanal, sólo había escombros y cenizas.

María Luz Arias tenía un local de hierbas medicinales y de esoterismo y perdió todo.

"Hace 5 años que estaba en la feria... no se sabe nada, hay muchas especulaciones, pero no se sabe nada... las pérdidas son totales, no salvamos nada, por ahí debe haber unas monedas, se perdió todo... todavía no le tomo el peso a lo que pasó a que en realidad perdiste todo", comentó aún incrédula.

La feria artesanal de Olmué, funcionaba hace 15 o 16 años al costado de la plaza, y según sus más antiguos locatarios, nunca había pasado algo de esta naturaleza.

Patricia Ravest, otra de las afectadas tenía dos locales en la feria - 10 y 11 - y se dedicaba a la venta de ropa hindú.

Si bien el siniestro comenzó pasadas las 4 de la mañana, ella se enteró recién a las 7 de que había perdido su fuente laboral.

"Perdí todo. En septiembre cumplí 7 años, nos han informado muy poco, no tenemos nada claro. No sabría decir cuáles son mis pérdidas, éste es mi único ingreso, soy viuda, soy jefa de hogar y no sé, quedé sin nada, sin nada", explica sin poder seguir hablando.

Los locatarios afectados confían en los ofrecimientos que han recibido en torno a brindarles ayudas que les permita volver a levantarse, pues las pérdidas fueron totales e involucraron no sólo mercadería que habían adquirido en miras al fin de semana largo, sino que herramientas de trabajo de alto costo que también consumió el fuego.

Fue el caso de Ana María que tenía un local de masajes de relajación justo en la esquina, actividad que complementaba con la venta de artesanía y cremas.

"Tenía el local desde diciembre, perdí toda mi inversión, más de 2 millones de pesos, confío en que nos van a ayudar para salir adelante, necesitamos juntar fondos y poder levantarnos de nuevo", declaró la mujer quien junto a su hijo depende de un 100% de esta actividad.

Compromisos

El gobernador de Marga Marga, Christian Cárdenas y el seremi de Economía, Aland Tapia se reunieron ayer con los vecinos afectados por el incendio, asumiendo compromisos que les permita recuperarse tras esta tragedia.

Junto con lamentar y solidarizar con los afectados, la autoridad provincial detalló que de inmediato se inició un plan de acciones para ayudar a los damnificados "laborales", entre éstas, un catastro.

"Con el seremi de Economía, a través de Sercotec y Fosis, veremos cuáles pueden ser las alternativas inmediatas para poder hacer esta inyección de recursos a través de un plan de trabajo que vamos a implementar para ayudar a las personas afectadas", detalló el gobernador.

Causas

Junto al personal especializado del Departamento de Investigación de Incendios de Bomberos, por instrucción del fiscal de turno personal del Laboratorio de Carabineros efectuó las indagaciones en tornos al origen del siniestro, el que, de acuerdo a las primeras indagaciones, habría estado en una falla eléctrica en un restorán que funcionaba en la feria.

"El punto de inicio lo tenemos confirmado, estamos esperando a que baje un poco la temperatura del suelo para poder realizar algunos levantamientos para poder demostrarlo y comprobarlo científicamente pero el punto de inicio se encuentra más o menos establecido lo que queremos establecer es porqué se habría iniciado el incendio en ese lugar", informó el capitán Hernán Casas-Cordero, jefe operativo del Labocar.