Secciones

[Cultura Urbana]

Grupo Tiemponuevo baja el telón luego de 50 años

"No nos moverán" y "Hemos dicho basta" son canciones que el grupo popularizó durante la Unidad Popular y que trascendieron a su época.
E-mail Compartir

Transcurridas ya cuatro décadas desde su partida al exilio, Tiemponuevo, uno de los grupos emblemáticos de la Nueva Canción Chilena (NCCh), regresó en octubre para actuar en Santiago y Valparaíso en una gira de despedida del país que siempre estuvo al centro de sus motivaciones y afectos.

La NCCh perpetuó en el inconsciente colectivo canciones que han atravesado generaciones y que siguen siendo escuchadas, sean o no sus contenidos plenamente insertables en las actuales luchas del pueblo chileno.

"El pueblo unido jamás será vencido", "Venceremos", "La batea" y "Ni chicha ni limoná" son algunos de esos temas de poderoso simbolismo en Chile y el exterior. También figuran en ese registro "Hemos dicho basta", "No nos moverán" y "El que no salta es momio", tres canciones que en su momento alcanzaron tanto o más poder enfervorizante que las anteriores.

Ejemplo de ello es que la primera acompañó el discurso pronunciado en cadena nacional por Salvador Allende al asumir el gobierno, mientras que la segunda fue lanzada al aire en Radio Magallanes apenas el presidente terminó su postrero discurso el 11 de septiembre de 1973.

Porteños

Quienes las cantaron a lo largo del país eran tres jóvenes que en Valparaíso conformaron en 1970 el trío musical Tiemponuevo, de amplia repercusión musical en el Chile de entonces. Ellos eran el odontólogo Roberto Rivera, y los hermanos Sergio y Raúl Sánchez, también odontólogo el primero y profesor normalista el segundo.

Alineaciones anteriores al inicio formal de conjunto incluyeron a Osvaldo "Gitano" Rodríguez y Payo Grondona, con quienes los músicos de Tiemponuevo coincidieron en la organización de las primeras peñas porteñas y viñamarinas.

Tal como Quilapayún e Inti Illimani construyeron cada uno un sello identificador, Tiemponuevo hizo lo propio. Comenzando por soslayar los vocablos indígenas y los ponchos en boga, privilegiando, respectivamente, un nombre en español y ropa común y corriente.

Musicalmente, lo suyo fue usar una amplia gama de ritmos populares que unidos a letras de innegable contenido social dieron como resultado canciones que eran rápida y entusiastamente aceptadas por los trabajadores, a quienes el conjunto dedicaba su quehacer.

Blues, guarachas, mambos, bossa nova, go-go, polkas y spiritual inundaron su discografía pre Golpe, compuesta por tres discos larga duración y al menos cinco singles. El porqué de esa opción diferente a otros músicos de la NCCh, es explicada por el director del conjunto, Roberto Rivera, recordando las risas de campesinos al ver sus instrumentos andinos y a los jóvenes comunistas porteños que en sus fiestas bailaban cumbias, valses peruanos y corridos, prefiriendo esos ritmos para pasarlo bien antes que a las entonces denominadas canciones de protesta.

"En ese momento dije que teníamos que hacer canciones de la ciudad, usando los ritmos que más llegaban a la gente, pero con letras que las hicieran comprender el proceso de cambios sociales y sumarse a él", rememora Rivera.

Su incesante derrotero de apoyo al gobierno de la Unidad Popular le granjeó a Tiemponuevo reconocimientos, como haber sido elegido por el cineasta Aldo Francia para componer e interpretar el tema central de la película "Ya no basta con rezar".

Tras el Golpe Militar, dos de sus tres miembros (Roberto y Sergio) salieron al exilio, primero hacia Argentina y después a la República Democrática Alemana, donde terminaron radicándose, mientras que Raúl decidió permanecer en Chile.

Pantalla grande

E-mail Compartir

"El Epecialista: Resurreción"

El refrán en el cine de que "segundas partes nunca fueron buenas" significa que se trata de reeditar el éxito de una cinta con una nueva versión que, lamentablemente, no está a la altura de la original. Aunque no siempre se cumple, este principio no es casual, tiene una base estadística que lo sustenta.

"El Especialista: Resurrección" (2016), cinta dirigida por el cineasta alemán Dennis Gansel, entra dentro de esta regla. Gansel, de 42 años, había dirigido cinco películas en Alemania y este es su primer filme para Hollywood, con no muy buenos resultados.

La versión original de "El Especialista" (2011) fue dirigida por Simon West y también tuvo como protagonista a Arthur Bishop (Jason Statham), un asesino a sueldo invencible y con código de honor. En esta oportunidad, tiene que volver de su retiro, porque secuestran a su novia Gina (Jessica Alba), y debe matar a tres mafiosos por encargo, para poder recuperarla. Como se ve, ya desde el punto de vista del guion no hay ninguna novedad. El secuestrador es otro mafioso, Crain (Sam Hazeldine), el antiguo jefe de Bishop, que quiere deshacerse de la competencia, utilizando al especialista.

El primero en caer bajo las garras de Bishop será Krill (Femi Elufowoju Jr.), que controla Africa y se encuentra preso en una inexpugnable cárcel.

Luego será Adrian Cook (Tobby Eddington), que controla Europa, y que vive en un resguardado penthouse en un edificio de gran altura. Pero nada de esto será impedimento para que Bishop también lo elimine, por supuesto sin recibir un rasguño.

Por último, el último encargo será Max Adams (Tommy Lee Jones), que controla México y Sudamérica; que por una extraña y desconocida razón le cae bien a Bishop y decide no matarlo; al contrario, se confabula con él para matar a Crain y rescatar a Gina; todo lo cual logra sin derramar una gota de sangre. Como es notorio, esta nueva aventura de Bishop tiene serios problemas de guión (es una suerte de súper héroe bastante previsible), lo cual termina desilusionando al espectador que le gustan las cintas de acción, pero con cierta lógica interna y con personajes humanos, con virtudes y defectos; problema que incluso alcanza a Gina, que resulta herida de bala en la escena final, pero que se recupera como si nada, lanzando patadas a diestra y siniestra.

"La versión original de 'El Especialista' (2011) fue dirigida por Simon West y también tuvo como protagonista a Arthur Bishop, un asesino a sueldo invencible y con código de honor"."

Nombre: "El Especialista: Resurreción"

dirección: Dennis Gansel

Cine y sala :Cinemark, sala 3, 11.40, 14.10, 16.40, 19.10 y