Secciones

Profesionales crean inédita aplicación para evitar los costalazos

Es una iniciativa que persigue contar con el apoyo ciudadano para actualizarse. Cuenta con el apoyo de la Corfo y el municipio porteño.
E-mail Compartir

Facilitar el desplazamiento a personas con dificultad y movilidad, como discapacitados, tercera de edad y embarazadas, es lo que motivó a un grupo de profesionales a crear una inédita aplicación que comenzará a operar en diciembre con el apoyo de la Corfo y del municipio porteño.

Se trata de la empresa "Accecity" integrada por profesionales jóvenes como arquitecto, ingenieros comercial y de informática que se ganaron un concurso en la Corfo.

El equipo está compuesto por Francisca Rodríguez (Arquitecto), Anastasios Pavlis (Desarrollador), Ricardo Marholz (Ingeniero Comercial).

"Valparaíso es una ciudad de gran interés turístico y alta densidad poblacional, pero cuya topografía abrupta e infraestructura especial entorpece la circulación peatonal de personas con dificultad para desplazarse", dijo Francica Rodríguez, a lo que Ricardo Marholz sostuvo que "Accecity surge como una aplicación móvil de geolocalización que sugiere y valoriza el estado de las rutas en términos de accesibilidad universal, así como de los servicios accesibles en ruta, y que permite actualizaciones en tiempo real mediante participación ciudadana".

En este sentido, se proyecta que los usuarios iniciales serán jóvenes y adultos mayores con movilidad reducida, y que tengan cercanía con el uso de dispositivos móviles y tecnologías de internet. Se espera además que un segmento de usuarios participe de esta comunidad como colaboradores, principalmente jóvenes habitantes de la ciudad, que se movilizan a pie o en transporte público, con un marcado perfil de participación ciudadana y cercanía con el uso de dispositivos móviles y tecnologías de internet.

Descarga gratuita

Accecity se proyecta como una aplicación de descarga gratuita, que fomenta la participación ciudadana mediante incentivos simbólicos en una primera etapa, y que propone como Propuesta de Valor la cualificación de las rutas en términos de accesibilidad, así como la retribución a la comunidad, al incentivar acciones que mejoran la infraestructura urbana y con ello la calidad de vida de sus ciudadanos. Accecity buscará potenciar la fidelización de sus usuarios mediante prácticas y convenios de colaboración para el mejoramiento de la infraestructura urbana, participación activa en redes sociales y mejora constante de las funcionalidades.

En la actualidad, los servicios comerciales y turísticos cuentan con una baja inversión en infraestructura accesible, situación que se tornará crítica el año 2019, fecha en que se cumplirá el plazo para efectuar en todo edificio público o que preste servicio a la comunidad las adecuaciones necesarias que les permitan ser accesibles y utilizables por personas con movilidad reducida de forma autónoma (Modificación OGUC, Ley 20.422, marzo 2016). Como retribución a la comunidad, Accecity buscará promover el incremento de servicios comerciales y turísticos accesibles, integrándolos a una red ciudadana que promueve la misma ciudadanía.

Municipio

El Delegado del Almendral, ingeniero Víctor Fuentes, señaló que "esto es el resultado de un trabajo conjunto entre el municipio, el Hub Global de la PUCV con el apoyo de la Corfo en donde el alcalde Jorge Castro planteó 4 desafíos que tiene nuestra comuna y que son fruto de las opiniones que los mismos vecinos nos plantearon a través del Pladeco".

Agregó que "esta iniciativa permitirá contar con rutas con los mejores estándares para aquellas personas que tengan dificultad en desplazarse. Como municipio daremos especial énfasis en estos lugares para contar con una acera en óptimo estado, mejor iluminación, pasos de peatones bien demarcados, etc".

Unas 13 mil mujeres han recibido el Bono por Hijo

E-mail Compartir

Junto con reiterar el llamado a que las mujeres que tienen derecho al Bono por Hijo lo tramiten, el director del IPS en Valparaíso, Juan Carlos Tapia, destacó que en la V Región actualmente son cerca de 13 mil las favorecidas con el beneficio que se paga mensualmente para incrementar el monto de las pensiones de las madres.

Tapia explicó que el Estado desembolsa más de 115 millones de pesos cada mes para materializar la entrega de este beneficio en la región, al que pueden acceder las mujeres mayores de 65 años que se hayan pensionado desde el 1 de julio de 2009, por cada hijo nacido vivo o adoptado, en la medida que cumplan con alguna de las siguientes condiciones: "estar afiliadas a una AFP, sin pertenecer a otro sistema previsional en forma simultánea; ser beneficiaria de Pensión Básica Solidaria de Vejez o recibir una pensión de viudez (sobrevivencia) del IPS o de las AFP, sin estar afiliadas a un régimen previsional, siempre que además tengan derecho a Aporte Previsional Solidario."

El director agregó que "además de lo indicado, para pedir el beneficio se debe tener o haber tenido al menos un hijo nacido vivo o adoptado; acreditar 20 años de residencia en Chile, y haber vivido en el país al menos 4 de los últimos 5 años anteriores a la fecha de la solicitud del bono.

El Bono por Hijo es equivalente al 10% de 18 ingresos mínimos mensuales, vigentes al mes de nacimiento. Este monto acumula rentabilidad hasta que la mujer cumple 65 años y su valor actual fluctúa entre $297.000 y $400.000 aproximadamente por hijo. El monto del bono no se entrega en dinero efectivo, sino que es un aporte que se deposita en la cuenta previsional, y al pagarse se expresa en cuotas mensuales.

Vale señalar que las mujeres pensionadas de las ex Cajas (hoy agrupadas en el IPS) no están contempladas en la Ley como beneficiarias con derecho a este Bono.

Tapia informó que dependiendo de donde está afiliada la mujer al momento de solicitar el beneficio, podrá pedirlo -con su cédula de identidad vigente- en el Instituto de Previsión Social; en su AFP respectiva; o en su Compañía de Seguros si recibe la pensión a través de esa institución. Más información sobre el Bono por Hijo en el fono 600 440 0040, sitio www.ips.gob.cl o en cualquiera de las más de 19 sucursales del IPS en la Región de Valparaíso.