Secciones

Playa Ancha tendrá guía de turismo barrial

Vecinos y la Upla trabajan en un recorrido que incluye lugares desde la parte baja -donde están las universidades- hasta Puertas Negras y Montedónico.
E-mail Compartir

Están convencidos que Playa Ancha tiene tanto valor turístico y cultural como otros cerros de Valparaíso, es por eso que se han puesto como meta, crear una gran ruta barrial que parta en el sector bajo (aledaño a las universidades), pase por el sector medio y termine en la zona alta, es decir, en poblaciones como Puertas Negras y Montedónico. Se trata de los vecinos y vecinas agrupadas en la Mesa Territorial de Desarrollo de Playa Ancha (MTD), quienes recientemente hicieron un pilotaje de este recorrido que sería lanzado a la comunidad, durante el mes de noviembre, con la presentación de una "Guía de turismo barrial".

La iniciativa incluirá alrededor de sesenta puntos, divididos en cuatro categorías: servicios, atractivos turísticos, elementos históricos y personajes típicos. Lo más llamativo es que el relato que acompañará este paseo estará a cargo de los propios habitantes, quienes claramente con sus recuerdos, le darán un toque especial.

"Playa Ancha tiene mucho que mostrar. Tiene un patrimonio histórico, un patrimonio cultural, un patrimonial natural. Tenemos todo el borde costero, sus acantilados y por lo tanto, es necesario que la gente vaya conociendo la historia de Playa Ancha y la vaya dando a conocer", comentó Héctor Vásquez, playanchino e historiador del cerro, que participa e impulsa este proyecto.

Recomendados

Dentro de los recomendados que figurarían en esta ruta barrial, se encuentran, por ejemplo: el ascensor Villaseca, el Cementerio N°3, la casa Patronal de la Familia Muga (Ramón Cordero), la Población Los Pescadores, el ex Hospital Naval Almirante Nef y la emblemática Farmacia Nacional. Cada uno de estos lugares fueron propuestos por la propia comunidad en un conjunto de tres conversatorios barriales, realizados en los tres sectores de la denominada "República Independiente".

Cabe señalar que durante 2014 y 2015 los vecinos y vecinas también desarrollaron rutas barriales, sin embargo, la gran diferencia está en que ahora se pretende tomar esa experiencia y mejorarla, dándole un carácter más técnico. Por lo mismo, lo que antes era sólo un relato oral, ahora se plasmará en un documento, que quedará para la posteridad.

Y justamente en esa tarea es que los está apoyando la Universidad de Playa Ancha (UPLA), a través del Convenio de Desempeño "Innovación Social para el desarrollo territorial de Playa Ancha" (CD UPA 1301)- implementado por la Casa de Estudios y financiado por el Ministerio de Educación.

Felipe Rivera, Coordinador de la Unidad de Innovación Social (UIS), que se ha encargado de facilitar y fortalecer la consolidación de la MTD, explicó que "la idea es poder dotar de mayor contenido las rutas, perfeccionar las mismas y además, agregar otros elementos que permitan fortalecer el guiado pero también pensarlo como una oportunidad, es decir, como el desarrollo de una iniciativa que en un futuro cercano pudiese generar ingresos y empleo para vecinos del territorio de Playa Ancha".

upla comprometida

E-mail Compartir

Desde el año 2013, la Universidad de Playa Ancha desarrolla el convenio de desempeño "Innovación Social para el desarrollo territorial de Playa Ancha", iniciativa que busca contribuir al desarrollo social y territorial del cerro y sus habitantes, a través de un plan de mejoramiento elaborado en conjunto entre los actores sociales, públicos y privados del cerro. El objetivo es crear un nuevo modelo de convivencia y habitabilidad, fundado en una relación de reciprocidad, paridad y mutuo entendimiento, capaz de llegar a soluciones creativas que faciliten nuevas y mejores relaciones de confianza de Playa Ancha.