Secciones

Aprueban estructura organizacional de la Gobernanza de Puchuncaví

E-mail Compartir

Tras una serie de reuniones de trabajo fue aprobada por la asamblea, la estructura organizacional y composición del directorio de la Gobernanza para Quintero y Puchuncaví, que se abocará de manera mancomunada a crear alianzas estratégicas entre todos los actores -incluyendo a la comunidad- para resolver los problemas que se produzcan en los distintos ámbitos que van desde la producción y la conectividad a los temas medio ambientales.

Esta reunión se desarrolló en el Centro Comunitario Puerto Abierto de Ventanas, con asistencia del intendente regional Gabriel Aldoney impulsor de esta iniciativa que apunta a sentar en la misma mesa a todos los actores que conviven en la bahía: empresas, municipios, pescadores, organizaciones sociales, Armada, servicios, etc., que antes no existía y que ahora permitirá resolver los problemas que se produzcan en esta zona, para mejorar los procesos productivos, crear una bahía más sustentable y aprovechar las posibilidades de introducir mejoras en los procedimientos.

Acogiendo el clamor de la comunidad, fueron incorporadas al directorio las uniones comunales de juntas de vecinos de Quintero y Puchuncaví, como asimismo los pescadores artesanales, asegurando con ello una amplia representación. Este directorio quedó integrado por el intendente, los alcaldes de ambas comunas, los presidentes de las dos uniones comunales, tres representantes de las empresas, los presidentes de los sindicatos de pescadores y el capitán de puerto.

Internos de taller se certificaron en diseño y confección de joyería

E-mail Compartir

En ceremonia al interior de la unidad, los estudiantes privados de libertad de ese penal recibieron diplomas al término del curso de formación, que los preparó para el diseño y confección de joyería. En la ocasión, se contó con la asistencia del senador Ricardo Lagos Weber, jefe de Unidad, coronel Álvaro Concha Soto, Presidente de la Fundación Universidad de Playa Ancha (UPLA), Patricio Sanhueza Vivanco y representante de Sence Valparaíso, Daniela Gallardo Ojeda. El senador felicitó a los internos participantes y sus familias por el esfuerzo; a la vez que destacó el trabajo de Gendarmería y las otras entidades colaboradoras en el curso de capacitación, que tuvo 350 horas de duración y se materializó en los trabajos de gran nivel que se expusieron.

48 reos fueron liberados anoche desde la cárcel de Valparaíso

Otros 341 reclusos de toda la Quinta Región, también podrían quedar en libertad de aquí al 17 de octubre.
E-mail Compartir

Manuel Gómez Poblete

"Esto no es un beneficio, sino que es un derecho... porque así lo determina la ley. Y es un derecho al que puede acceder el condenado cuando cumple los requisitos legales. Y en segundo lugar, si yo me sintiera presionada por las veces que me citaron al Congreso a declarar o por las veces que los medios anduvieron detrás de mi, no debo ser juez... me debo retirar. Y no tengo ninguna intención de hacerlo".

Con estas palabras, la Ministra de la Corte de Apelaciones de Valparaíso y titular de la Comisión de Libertad Condicional, cuyo trabajo comenzó ayer y se extenderá hasta el próximo lunes 17 de octubre, Silvana Donoso Ocampo, dio a conocer que un primer grupo de 48 reclusos -de un total de 57 casos analizados, uno a uno- serían liberados anoche desde el Centro de Penitenciario de Valparaíso, en una medida a la que han postulado un total de 398 reos en la Quinta Región.

En relación a cómo funciona este mecanismo, la magistrada explicó que "se plantea un número de carpetas diarias por relator y en este caso, las carpetas respecto al primer relator que actuó en esta Comisión de Libertad condicional fueron 57".

De todos estos casos, 9 quedaron pendientes, por lo que fueron 48 los reos que -a contar de esta medianoche- quedaban en libertad. "Acá estamos reconociendo el derecho a la libertad condicional. De los casos que examinamos (los 57), hay 5 en que el tiempo mínimo (de sus condenas) estaba mal calculado y existen otros 4 pendientes porque faltan antecedentes: no cuadra lo que está en la carpeta, con lo que se postula", explicó la abogada Donoso Ocampo.

¿Quién Sí y quién No?

En relación a los requisitos que deben cumplir los reclusos para optar a ejercer el derecho en cuestión, la jueza agregó que son cuatro, siendo dos de ellos, los más relevantes a la hora de tomar las decisiones:

"El primer requisito es que hayan tenido muy buena conducta en los tres bimestres anteriores y además que cumplan el tiempo mínimo que es necesario para poder optar a este derecho, el cual, en general, es la mitad al tiempo de la condena, salvo, algunos delitos especificados en la ley, que requieren dos tercios del cumplimiento de la condena. Entonces, lo que hace Gendarmería es enviarnos a todos los reclusos que están en Lista 1 (con el tiempo mínimo y muy buena conducta), ya que los otros requisitos son haber asistido a un establecimiento educacional dentro de la cárcel y haber participado en talleres de trabajo o superación, lo que los incluye en Lista 2. Y en el caso de que se postule por Lista 2, en esos casos, si es por unanimidad, se le puede otorgar o reconocer este derecho".

En torno a la condición de los reclusos que anoche fueron liberados, la magistrada agregó que "hay de todo... desde uno por homicidio simple hasta dos violaciones que finalmente no salieron... porque no cumplían el tiempo mínimo".

Unidades penales y postulantes

=> Centro Penitenciario Valparaíso: 211

=> Centro de Cumplimiento Penitenciario San Felipe: 40

=> Centro Detención Preventiva Quillota: 31

=> Centro de Cumplimiento Penitenciario San Antonio: 28

=> Centro Detención Preventiva Lima che: 21

=> Centro de Cumplimiento Penitenciario Los Andes: 19

=> Centro Estudio y Trabajo Camino La Pólvora: 15

=> Centro Estudio y Trabajo Valparaíso: 10

=> Centro Estudio y Trabajo Putaendo: 9

=> Centro Detención Preventiva Petorca: 7

=> Centro Detención Preventiva Casablanca: 6

=> Centro Penitenciario Isla de Pascua: 1

TOTAL: 398

manuel.gomez@estrellavalpo.cl