Secciones

Con manos en la masa se celebró el Día del Pan

Párvulos, Seremi de Salud y dirigentes de Unipan se reunieron en la tradicional panadería Superba y aprendieron a amasar panes saludables.
E-mail Compartir

Nicole Valverde S.

Felices estaban los pequeños del Jardín Infantil Bernarda Morín de Valparaíso al interior de la tradicional panadería Superba, donde aprendieron a hacer sus propios batidos en el contexto de la celebración del Día Mundial del Pan.

Hasta el lugar también llegó la seremi de Salud, María Graciela Astudillo, y dirigentes de la Asociación Gremial de la Unión de Panaderías de la V región (Unipan) quienes mostraron los avances de la rebaja de sodio en los distintos tipos de panes y de la aceptación que ha tenido en las y los consumidores.

Y sí que somos buenos para el pan. De hecho, Chile es el tercer país consumidor de pan en el mundo y el que más consume en Latinoamérica. Específicamente entre 86 a 90 kilos por persona al año.

Por eso, las autoridades se han preocupado de mejorar los índices nutricionales del pan, naciendo una alianza estratégica entre la Seremi de Salud y Unipan, para potenciar la inocuidad alimentaria y reducir el contenido de sal/sodio en este alimento. Es así que se ha reconocido a las panaderías que voluntariamente han accedido a participar con el sello "Panadería Comprometida con su Salud".

Y la seremi Astudillo destacó que desde el año 2000 por ley "la harina con que se hace el pan, tiene que estar fortificada con vitaminas del grupo B, con ácido fólico y con hierro, por lo tanto, lo convierte en un alimento bastante saludable. El problema es que el consumo de pan por persona y con lo que acompañamos lo transforma en un alimento poco saludable en la medida de los que le echamos al pan es poco saludable".

Mientras Luis Albornoz, presidente de Unipan, destacó la participación de los niños en la actividad "porque la formación de los hábitos alimenticios se da en las etapas más tempranas del ser humano".