Secciones

Valpowagen lució joyitas escarabajos y kombis

En su 11° versión propietarios, fanáticos y admiradores de los tradicionales modelos marca Volkswagen se reunieron ayer en la Plaza Sotomayor.
E-mail Compartir

Nicole Valverde S.

Belleza pura en cuatro ruedas. Es la forma que se me ocurre para describir el singular panorama que la tarde de ayer deslumbró a quienes transitaban por la Plaza Sotomayor. ¿La razón? La 11° versión de la Valpowagen, evento que reúne a cientos de propietarios, fanáticos y admiradores de los tradicionales autos de la marca Volkswagen.

Caminando entre los escarabajos brillantes y coloridos tuve una breve regresión a mis tiempos de infancia. Iba en el asiento trasero del auto familiar junto a mi hermano, cuando recibí un golpe en el brazo.

"¡Auto huevo!", era la consigna. Y tuve que esperar un largo tramo en la ruta para que volviera a aparecer otro que diera paso a mi pequeña venganza. Reconozco que nunca he sido tuerca para mis cosas, pero siempre he soñado con que mi primer vehículo sea un escarabajo.

Pasión vw

Precisamente, en algún momento ese fue el mismo anhelo de los organizadores y participantes de la Valpowagen. Algo que pronto pasó a convertirse en una pasión. Pasión por estos bellos motorizados.

Para Andrés Olave, presidente de la Agrupación Entre Amigos Volkswagen, el asunto ya es un estilo de vida. "La particularidad de todos estos autos es que sus motores son enfriados por aire. Y vienen amantes de los Volkswagen de varias localidades del país. Para mí particularmente esto es una pasión. Tengo cuatro autos: tres escarabajos y un Brasilia".

Similar es la historia de Eduardo Flores, quien tuvo escarabajos por hartos años, hasta que se enamoró perdidamente de un hermoso Boogie Duna que estaba encerrado en un galpón de Laguna Verde. Y tras dos años de insistirle al dueño para que se lo vendiera, por fin fue suyo.

"Lo tengo hace un año, y lo adquirí después de haber molestado al dueño durante dos años. Y todo partió porque vi a mí cuñada en una foto cuando era chica. Y justamente era de un primo de ella, así que lo contacté hasta que me lo vendió", cuenta orgulloso.

En el sector de las kombis, "La Manzanita" de Marcelo Cordero destaca porque está equiparada para que unas seis personas duerman en su interior. Así, él y su familia pueden lanzarse a la ruta y viajar donde quieran en busca de nuevas aventuras. "Es nuestra casa rodante", asegura chocho.

Critica de Arte

E-mail Compartir

por Carlos Lastarria Hermosilla

Los costados descolocados

En la sala de la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Valparaíso el pintor local Patricio Bruna presenta una exposición de pinturas y gráficas centradas en una misma temática y que tiene que ver con figuras humanas en diversos ambientes. Se auto cataloga como contestataria ante los medios locales, aunque recurre a ellos para exhibir su propuesta, la que señala como de rechazo a la ruta neo liberal y además denomina como acomodaticia, mercantil y oficialista.

Tiene derecho a expresar su punto de vista frente a la cultura empleando los medios que le son afines como son la gráfica y la pintura. Pero si no le gusta la crítica o no concuerda con otras opiniones es algo que no puede evitar o impedir ya que estaría cayendo en lo que tanto rechaza. Si expone se expone. De lo contrario para que muestra su obra, a menos que sea para una auto complacencia, algo muy común en algunos pintores locales que carecen de una visión más universal.

Son 39 obras que puede señalarse que contiene varios elementos que se contraponen y están lejos de integrarse. La pintura o la gráfica ocupa en centro de cada obra. Los bordes comúnmente denominados "paspartú" también están tratados con figuras o escenas cercanas al motivo central. En otros el motivo principal se aleja de la pintura para acercarse al comic o a la ilustración lo que satura en demasía el espacio. Hay muchos relatos, casi un cuento en imágenes lo que no es negativo, pero aparece como muy ornamental.

Técnicamente también satura de elementos pictóricos produciendo una confusión entre el fondo y el "paspartú" y en lo conceptual lo feminista o lo nacionalista son asuntos ya superados en el mundo del arte. Nadie le niega a un pintor su derecho a ser arcaico o asumir posturas ideológicamente olvidadas (felizmente) y que han sido inútiles como expresiones artísticas.

"Se auto catologa como contestaria ante los medios locales, aunque recurre a ellos para exhibir su propuesta"."

Nombre: "Por todos los costados". Pintura y gráfica de Patricio Bruna.

Dónde: Dirección de Cultura. Sala Juan de Saavedra, Esmeralda 1051. Hasta el 11 de noviembre.

Falleció Juan Radrigán

E-mail Compartir

El destacado dramaturgo chileno Juan Radrigán falleció a los 79 años, producto de un cáncer al pulmón que lo aquejaba desde el año 2011.

La información la dio a conocer el ministro de Cultura, Ernesto Ottone, a través de su cuenta de Twitter. "Una triste noticia enluta al país. Nos ha dejado Juan Radrigán, uno de los más importantes dramaturgos de Chile", escribió.

A lo largo de su trayectoria, Radrigán fue galardonado en múltiples oportunidades. En dos ocasiones ganó el premio Altazor (2005 y 2014). En el año 2010 recibió el Premio Bicentenario de Dramaturgia, y en 2011 obtuvo el Premio Nacional de Artes de la Representación y Audiovisuales de Chile.

El velorio del dramaturgo comenzó ayer domingo en el Sindicato de Actores de Chile (Sidarte), ubicado en Ernesto Pinto Lagarrigue 131, Santiago.