Secciones

[Cultura Urbana]

Destacado cuarteto Surkos interpretará obras de Mozart

El grupo musical se presentará el sábado 22, a las 20 horas, en el Palacio Rioja de Viña del Mar.
E-mail Compartir

Una de los mejores agrupaciones musicales del país de acuerdo a la crítica, el Cuarteto de cuerdas Surkos llega a Viña del Mar con un programa dedicado a W. A. Mozart, Joaquín Turina, Heitor Villa-Lobos y P. I. Tchaykovsky, el sábado 22 de octubre a las 20 horas, en el palacio Rioja, ubicado en calle Quillota 214.

El programa contempla las obras Cuarteto N.19, K465 "Disonancias", de W. A. Mozart, La oración del Torero de Joaquin Turina, Dos Choros N.2 de Heitor Villa-Lobos y el Cuarteto N. 1 Op. 11, de P. I. Tchaykovsky.

Los músicos David Núñez, Marcelo Pérez (violín) junto a Pablo Salinas (viola) y Francisca Reyes (chello) conforman esta agrupación que hace seis años tiene una constante participación en la vida musical chilena. Su presencia en las temporadas de conciertos de la Pontificia Universidad Católica, de la Universidad de Chile y de La Universidad San Sebastián se ha caracterizado por programas que van desde Haydn hasta la música Contemporánea.

También han participado en los distintos festivales de música contemporánea interpretando a compositores actuales, incluyendo en su repertorio obras del pasado reciente e incursionando en el terreno de la fusión de diversos estilos musicales, colaborando con las cantautoras Magdalena Matthey y Paz Court.

La misión del Cuarteto es difundir y profundizar en una larga tradición y sus más de 200 años de repertorio, pero también establecer un diálogo del pasado con nuevas búsquedas, repertorios, ideas, sonoridades y estilos.

Este concierto forma parte de la XXIV Temporada Oficial del Teatro Municipal de Viña del Mar y contará con entrada liberada al público, con invitaciones que pueden ser retiradas en la Sala Viña del Mar, Arlegui 683.

La XXIV Temporada Oficial del Teatro Municipal de Viña del Mar, se encuentra acogida a los beneficios de las leyes 18985 y 20675, sobre donaciones con fines culturales.

Pantalla grande

E-mail Compartir

"Inferno"

Cuando la base literaria del guion adaptado para el cine tiene deficiencias, aunque el director sea talentoso, es muy difícil lograr un buen producto, ya que las carencias, como en un edificio, son estructurales.

Esto ocurre con "Inferno" (2016), cinta dirigida y producida por el cineasta estadounidense Ron Howard y basada en la novela del mismo nombre del taquillero escritor Dan Brown; y cuyas novelas son todo un éxito porque mezcla elementos paradigmáticos de la cultura y de la historia de occidente con especulaciones esotéricas y policiales.

Howard ya había dirigido las dos cintas anteriores basadas en novelas de Brown: "El Código da Vinci" (2006) y "Angeles y Demonios" (2009), con logros que no superaban la nota mínima. En esta secuela, el producto sigue la misma línea, con inconsistencias importantes en la historia. En esto nada puede hacer el bueno de Howard, que tiene filmes bastante aceptables, como "Cocoon" (1985), "Marea de Fuego" (1991), "Apolo 13" (1995), "Frost/Nixon" (2008) y "En el Corazón del Mar" (2015).

El héroe nuevamente es el profesor Langdon (un maduro Tom Hanks como para este rol de "Indiana Jones"), el cual esta vez es acompañado por la atractiva doctora Sienna Brooks (Felicity Jones), en un aventura sin fin por las hermosas calles, palacios e iglesias de Florencia (la verdad lo más atrayente de la película).

Se supone que el multimillonario Bertrand Zobrist (Ben Foster) va a soltar un virus, que provocará una epidemia que matará a la mitad de los habitantes del planeta, única solución para enfrentar la sobrepoblación mundial, la gran preocupación del magnate y supuesta causa de todos los males de la humanidad. Como se ve, bastante simplón el argumento y más aún la solución, a la cual, por supuesto, se opondrá Langdon, cual superhéroe indestructible.

Lo que más molesta es que la cinta utiliza importantes referencias culturales como La Divina Comedia de Dante o la pintura de Boticcelli sobre el infierno, como simples pistas policiales para que Langdon pueda detectar y neutralizar el temible virus, con la ayuda de la directora de la OMS, la Dra. Sinskey (Sidse Babett Knudser), la cual tiene un amor imposible con Langdon, que no sólo es brillante e invencible, sino todo un galán.

"Lo que más molesta es que la cinta utiliza importantes referencias culturales..."."

Nombre: "Inferno".

Cine y sala: Cine Hoyts Valparaíso, sala 4.

Horario: x11.00, 13.50, 16.40 y 19.30 horas.