Secciones

Amelia llegó a sufragar ovacionada como rockstar

La candidata a alcaldesa por Quilpué sufragó en el Colegio Pasionistas acompañada por sus tres hijos. Viñambres también votó, pero bajo perfil.
E-mail Compartir

Cinthia Matus O.

Antes de que Amelia Herrera llegara al Colegio Pasionistas de Quilpué, a eso de las 11.45 horas, la gente ya mostraba su favoritismo hacia ella. "No cabe duda que va a ganar, ella va a ser la futura alcaldesa de Quilpué", aseguraba la señora Gabriela, que la aguardaba desde las 10.00 de la mañana. "Claro que sí, se viene el cambio, Amelia alcaldesa", agregó su amiga Roxana.

En efecto, apenas la candidata hizo su aparición en el recinto, ambas mujeres se pusieron a gritar su nombre "¡Amelia, Amelia!". Lo mismo hizo otro grupo que poco a poco se empezó a agrandar a su alrededor. "Estoy feliz, contenta, siento en el ambiente y en cada una de las personas ese abrazo cariñoso", expresó la militante de RN.

Hijos orgullosos

Camino al tercer piso, en donde se ubicaba la mesa para que la candidata sufragara, la gente seguía coreando su nombre. Sólo hubo un silencio cuando la aspirante a alcaldesa, que vestía una falda blanca, chaqueta roja y zapatos del mismo tono, se complicó para doblar la papeleta de los concejales. "Ahí sí", dijo cuando al fin logró ingresarlo a la caja de los votos.

Sus hijos, Arturo, Amelia y Andrés, también estaban contentos. "Siempre he estado orgulloso de mi mamá porque creo que es una de las pocas personas en el mundo político que realmente tiene sentido social y ha dedicado su vida a ayudar a la gente. Por otro lado tiene el antagonismo de mucha gente que prentende no ayudar a los demás y ayudarse ellos mismos y que tratan de sacar del camino a personas como mi mamá. Mi mamá es una luchadora y siempre lo ha sido, estoy confiado y tranquilo que la gente así lo ve también", declaró Andrés.

Arturo, por su parte, inmediatamente manifestó: "Mi mamá es seca, estoy confiado de que va a ganar porque mucha la gente la quiere y reconoce su vocación social (...) yo la quiero mucho y siempre voy a estar para ella. Ahora estoy más viejo, ya tengo 38 años, no soy el niño de antes, entonces estoy consciente de las cosas y quiero estar al lado de ella. O sea, ya perdí a mi papá y me queda mi mamá no más, entonces lo único que quiero es estar con ella".

El mensaje del Profeta de Placilla

E-mail Compartir

Moisés es todo un personaje en Valparaíso, así por lo menos quedó demostrado ayer. El también conocido como Profeta de Placilla o Pablo González -su verdadero nombre- dijo a 24 Horas que "el mensaje es que vengo con una pala para sacar el lodo que ensucia a nuestros políticos. Es un barro que se pega como greda en el Congreso, como a Zaldívar que hay moverlo porque está muy viejo, hay que poner juventud". Tras ello, el hombre procedió a sufragar en la Escuela Barros Luco.


Castro escuchó votación de Méndez en la radio

En Radio Valparaíso estaba Jorge Castro, después de su proceso de votación, cuando los canales de televisión chilenos (todos) pasaron en directo la votación de Leopoldo Méndez y sus declaraciones. "Creo que Méndez es libre de decir lo que quiera, pero decir que en Valparaíso no hay turismo cuando estamos iniciando la temporada de cruceros, es caer nuevamente en estar muy desinformado", dijo el candidato al municipio porteño.

Ellas se levantaron temprano sólo para ofrecerse como vocal

E-mail Compartir

Mientras algunas personas reclamaban que por quinta, sexta y hasta octava vez habían sido elegidos para ser vocal de mesa, otras simplemente se ofrecían para hacerlo. Tal es el caso de Gloria Díaz, Roxana Caballero y Marcela López, tres quilpueínas que se levantaron temprano exclusivamente para ofrecerse como vocal.

"Éste es mi segundo voluntariado y espero serlo el próximo año nuevamente si es que no me llaman para serlo. En el corazón tengo vocación de servicio, antes de eso pertenecía a las Fuerzas Armadas así que era otro rubo donde prestaba servicio y ahora lo hago así", dijo Gloria.

Roxana, en tanto, señaló: "Siempre había querido ser vocal de mesa y hoy día me levanté temprano para ver la posibilidad de quedar como voluntaria. Cuando llegué a mi mesa todavía no estaba constituida, traté de quedarme ahí pero llegaron las personas y esta faltaba gente así que me quedé acá, contenta, bonita experiencia".

La misma opinión compartió Marcela, que prefirió hacer de su domingo algo diferente. "Todo ha funcionado súper tranquilo y organizado. Vine porque me parece una buena forma de colaborar y ocupar el tiempo, env erdad no tengo ningún compromiso para hoy, entocnes en lugar de quedarme en la casa, me parece re bueno venir para acá. Llegué temprano para votar y después ofrecerme", afirmó.

Por quinta vez

Yasna Carvajal, que se encontraba en la misma sala del Colegio Pasionistas, opinaba diferente a estas mujeres, pero trataba de verle el lado positivo a la situación. "He sido vocal por quinta vez y me encanta por la participación ciudadana y todo eso, pero encuentro que es un poco injusto porque aparte hay que venir el día anterior, en la mañana un día domingo, creo que todos deberíamos hacerlo para que sea más equitativo. Lo entrete es que ahora como hay tres mesas, nos pusimos de acuerdo con el termo y las galletas", indicó.