Secciones

Con un contundente 53,81% Jorge Sharp ganó en Valparaíso

El candidato ciudadano dobló la votación de sus contendores. Su triunfo fue claro desde el primer minuto. "Los corruptos y los operadores políticos se van a ir cascando", dijo en su primer discurso.
E-mail Compartir

Claudia Carvajal R.

Empezaron a dar los resultados de las primeras mesas escrutadas y la sorpresa fue inmediata: en cada una Jorge Sharp alcanzaba los 40 votos, mientras que Jorge Castro y Leopoldo Méndez se quedaban con 20 cada uno. Eran pasadas las 18 horas, y si bien no era posible decir que eso fuera una tendencia, en el aire se respiraba que sí, que el candidato ciudadano iba rumbo al triunfo. Pero bastó sólo media hora para que estuviera claro: era el nuevo alcalde de Valparaíso y su comando, ubicado en la sede comunal del Colegio de Profesores (a una cuadra de la avenida Argentina) se empezó a llenar de adherentes, periodistas, camarógrafos y reporteros gráficos. Era el hombre del momento, aquí y a nivel nacional.

A las 20 horas, el abogado de 31 años llegó hasta la calle San José, donde lo esperaban cientos de personas. Lo subieron arriba de una mesa y partió el primero de sus discursos. Emocionado, debió interrumpir sus palabras varias veces, lo que permitía escuchar los gritos de quienes lo apoyaron, desde que se impuso en las primarias ciudadanas realizadas el 3 de julio pasado. "¡Sí se pudo!, ¡sí se pudo!", eran las palabras que se repetían una y otra vez.

"Se acabó el duopolio" fue la primera frase que se mandó Sharp y los vítores fueron inmediatos. Luego vino "se acaba la corrupción, se acaban las malas prácticas. Irrumpe hoy desde Valparaíso una nueva fuerza política y social, de ciudadanos honestos, dignos, que con independencia de los partidos tradicionales nos hemos atrevido a recuperar, no solamente la dignidad de Valparaíso, sino que la dignidad de nuestro país. Estamos acá no por azar, estamos por una construcción de más de diez años de distintas fuerzas políticas y sociales, desde luego el Movimiento Autonomista al cual pertenezco".

El alcalde electo luego afirmó: "Hoy día tenemos la oportunidad de que la gente gobierne en Valparaíso. Hemos demostrado que con una práctica política distinta, donde el protagonismo lo tengan los intereses de la mayoría de ciudadanos, es posible construir una alternativa para el país y gobernar una ciudad".

Sharp seguía con la adrenalina a tope, sin parar de hablar a quienes lo apoyaron. "Nuestro desafío busca representar a los olvidados, a los abandonados, a aquellos a los que no le llegó la alegría, aquellos que por años estuvimos molestos, indignados por una clase política que no ha dado el ancho para poder distribuir el progreso. Hoy día esos indignados, esos explotados estamos tomando el futuro de una ciudad en nuestras manos".

los cambios

Emocionado, dijo que lo suyo era un tremendo triunfo. "Hoy día dimos un batacazo, esta fecha va a ser recordada en los anales de la historia de nuestra ciudad. Hoy día el pueblo de Valparaíso se expresó en las urnas con una mayoría histórica. Hoy día somos alternativa política y social para gobernar esta ciudad, carajo".

Consultado por el trabajo que se viene y del complejo escenario administrativo y económico, comentó que "el municipio tiene muchos problemas, vamos a realizar un trabajo serio, a la altura de las expectativas que hoy día tenemos, quiero reconocer muy cariñosamente el trabajo que permanentemente han realizado silenciosamente muchos funcionarios municipales que nos manifestaron durante toda la campaña su apoyo, queremos gobernar con esa experiencia. Tengan claro que los corruptos y los operadores políticos que se van a ir cascando".

La marcha triunfal

Tras sus primeras palabras en su comando, Jorge Sharp inició su marcha triunfal por Valparaíso. En forma espontánea y con la euforia del triunfo, comenzó a avanzar hacia Pedro Montt, mientras recibía aplausos, bocinazos y abrazos de gente común y corriente que pasaba por ahí. Tras él, estudiantes, profesores, profesionales del pacto La Matriz -colectivo que extrañamente no mencionó en sus intervenciones públicas- lo seguían felices.

Como no se veía en mucho tiempo en la ciudad, la gente se tomó la calle con seguridad. Todos avanzaron por Pedro Montt, primero por una calzada, luego por las dos. En el camino se sumaban más y más personas, la columna llegó a tener casi tres cuadras de gente que no paraba de gritar y abrazarse, de pura felicidad.

Hasta que finalmente llegó hasta la plaza Victoria -que extrañamente estaba a oscuras- y junto a su equipo se subió al escenario, mientras de fondo sonaba "Venceremos" de Quilapayún.

No cabía ni un alfiler en la plaza. Todos querían ver de cerca al nuevo alcalde, que asumirá en sus funciones el próximo 6 de diciembre con un Concejo que tendrá a dos miembros del movimiento ciudadano: Daniel Morales y Claudio Reyes.

los más felices

El concejal electo y quien salió segundo en las primarias ciudadanas, Daniel Morales comentó mientras marchaba junto a Sharp que "primero quiero agradecer a toda la gente que votó por nosotros, que creyó en este proyecto político, que venía desde fuera de la clase política tradicional, que venía desde los porteños y les aseguro que no los vamos a defraudar y en poco tiempo vamos a ser la mejor ciudad de Chile, porque Valparaíso lo merece".

Otro que también se presentó en las primarias ciudadanas fue John Parada, uno de los más entusiastas en la celebración de ayer. "(Jorge) es un joven que junto a todos nosotros va a cambiar Valparaíso, hoy es un día histórico, los porteños hablaron claro, más del 50 por ciento de los porteños está con este proyecto ciudadano, estamos contentos, pero con humildad. Como dijimos el primer día, hay que trabajar, cuando lleguemos al municipio con toda la fuerza. Este es el inicio de un gran cambio para Valparaíso".

Paula Quintana, la ex socialista que hace una semana le dio su público apoyo a Jorge Sharp, también llegó a marchar y señaló que "es una tremenda emoción, este es un hecho realmente histórico, es un hito para Valparaíso y un hito también para Chile. Por eso hay una alegríatan grande, empieza una nueva historia para la ciudad, después de tantos años de deterioro hoy día la ciudadanía ganó. Es una tremenda lección para todo el país".

los perdedores

Mientras en el Colegio de Profesores todo era alegría, en los comandos de Jorge Castro y Leopoldo Méndez habían sólo caras largas. Incluso llanto, como de algunas seguidoras del actual alcalde, quienes no pudieron ocultar su pena en el hotel Diego de Almagro.

En ese lugar, Castro, quien obtuvo el 22, 56 por ciento de los votos, comentó que "van a ser varios días para poder analizar y ver cuales fueron las fallas. De momento agradecerles el gran equipo humano que está a lo largo y ancho de esta ciudad, hemos abierto las puertas y conversado con las instituciones y quiero agradecerles a todos quienes han trabajado por mí y que han estado también en las distintas mesas de votación".

El alcalde además comentó que llamó por teléfono a Jorge Sharp para felicitarlo. "Esto es una fiesta de la democracia y en la democracia éstas son las situaciones que uno debe observar, tener y mantener. Aquí se respetan 100% los resultados y creo que eso lo que ha sucedido; tenemos un nuevo alcalde para el periodo siguiente, fue una linda batalla electoral y queda en eso".

Mientras, el candidato de la Nueva Mayoría, Leopoldo Méndez, quien quedó tercero con 22,41 por ciento, esperaba los resultados en el hotel Ibis de calle Errázuriz. En dicho lugar las caras eran largas y un tenso silencio se podía percibir.

Y tras conocer los resultados, llegó hasta el comando de Jorge Sharp para felicitarlo. En plena calle se dieron un fuerte abrazo, lo que más tarde sería reconocido públicamente por el nuevo alcalde.

En medio de la batahola luego de ir a felicitar al alcalde electo, Méndez analizó los resultados y anunció que en cuatro años más volverá a la carga. "Para mí el cariño y el respeto de la gente, siempre fue una campaña limpia, asimismo como comencé vamos a terminar. En cuatro años más nos vemos otra vez. Hay que involucrarse en la política para poder cambiarla, lamentablemente está muy corrupta. Es bueno lo que le sucedió a Valparaíso con Jorge Sharp. Agradezco el apoyo de todos, de todos los que fueron a votar, obviamente que sorprende, pero lo importante era el cambio".

Con un contundente 53,75% Jorge Sharp ganó en Valparaíso

El candidato ciudadano dobló la votación de sus contendores. Su triunfo fue claro desde el primer minuto. "Los corruptos y los operadores políticos se van a ir cascando", dijo en su primer discurso.
E-mail Compartir

Claudia Carvajal R.

Empezaron a dar los resultados de las primeras mesas escrutadas y la sorpresa fue inmediata: en cada una Jorge Sharp alcanzaba los 40 votos, mientras que Jorge Castro y Leopoldo Méndez se quedaban con 20 cada uno. Eran pasadas las 18 horas, y si bien no era posible decir que eso fuera una tendencia, en el aire se respiraba que sí, que el candidato ciudadano iba rumbo al triunfo. Pero bastó sólo media hora para que estuviera claro: era el nuevo alcalde de Valparaíso y su comando, ubicado en la sede comunal del Colegio de Profesores (a una cuadra de la avenida Argentina) se empezó a llenar de adherentes, periodistas, camarógrafos y reporteros gráficos. Era el hombre del momento, aquí y a nivel nacional.

A las 20 horas, el abogado de 31 años llegó hasta la calle San José, donde lo esperaban cientos de personas. Lo subieron arriba de una mesa y partió el primero de sus discursos. Emocionado, debió interrumpir sus palabras varias veces, lo que permitía escuchar los gritos de quienes lo apoyaron, desde que se impuso en las primarias ciudadanas realizadas el 3 de julio pasado. "¡Sí se pudo!, ¡sí se pudo!", eran las palabras que se repetían una y otra vez.

"Se acabó el duopolio" fue la primera frase que se mandó Sharp y los vítores fueron inmediatos. Luego vino "se acaba la corrupción, se acaban las malas prácticas. Irrumpe hoy desde Valparaíso una nueva fuerza política y social, de ciudadanos honestos, dignos, que con independencia de los partidos tradicionales nos hemos atrevido a recuperar, no solamente la dignidad de Valparaíso, sino que la dignidad de nuestro país. Estamos acá no por azar, estamos por una construcción de más de diez años de distintas fuerzas políticas y sociales, desde luego el Movimiento Autonomista al cual pertenezco".

El alcalde electo luego afirmó: "Hoy día tenemos la oportunidad de que la gente gobierne en Valparaíso. Hemos demostrado que con una práctica política distinta, donde el protagonismo lo tengan los intereses de la mayoría de ciudadanos, es posible construir una alternativa para el país y gobernar una ciudad".

Sharp seguía con la adrenalina a tope, sin parar de hablar a quienes lo apoyaron. "Nuestro desafío busca representar a los olvidados, a los abandonados, a aquellos a los que no le llegó la alegría, aquellos que por años estuvimos molestos, indignados por una clase política que no ha dado el ancho para poder distribuir el progreso. Hoy día esos indignados, esos explotados estamos tomando el futuro de una ciudad en nuestras manos".

Los cambios

Emocionado, dijo que lo suyo era un tremendo triunfo. "Hoy día dimos un batacazo, esta fecha va a ser recordada en los anales de la historia de nuestra ciudad. Hoy día el pueblo de Valparaíso se expresó en las urnas con una mayoría histórica. Hoy día somos alternativa política y social para gobernar esta ciudad, carajo".

Consultado por el trabajo que se viene y del complejo escenario administrativo y económico, comentó que "el municipio tiene muchos problemas, vamos a realizar un trabajo serio, a la altura de las expectativas que hoy día tenemos, quiero reconocer muy cariñosamente el trabajo que permanentemente han realizado silenciosamente muchos funcionarios municipales que nos manifestaron durante toda la campaña su apoyo, queremos gobernar con esa experiencia. Tengan claro que los corruptos y los operadores políticos que se van a ir cascando".

La marcha triunfal

Tras sus primeras palabras en su comando, Jorge Sharp inició su marcha triunfal por Valparaíso. En forma espontánea y con la euforia del triunfo, comenzó a avanzar hacia Pedro Montt, mientras recibía aplausos, bocinazos y abrazos de gente común y corriente que pasaba por ahí. Tras él, estudiantes, profesores, profesionales del pacto La Matriz -colectivo que extrañamente no mencionó en sus intervenciones públicas- lo seguían felices.

Como no se veía en mucho tiempo en la ciudad, la gente se tomó la calle con seguridad. Todos avanzaron por Pedro Montt, primero por una calzada, luego por las dos. En el camino se sumaban más y más personas, la columna llegó a tener casi tres cuadras de gente que no paraba de gritar y abrazarse, de pura felicidad.

Hasta que finalmente llegó hasta la plaza Victoria -que extrañamente estaba a oscuras- y junto a su equipo se subió al escenario, mientras de fondo sonaba "Venceremos" de Quilapayún.

No cabía ni un alfiler en la plaza. Todos querían ver de cerca al nuevo alcalde, que asumirá en sus funciones el próximo 6 de diciembre con un Concejo que tendrá a dos miembros del movimiento ciudadano: Daniel Morales y Claudio Reyes.

Los más felices

El concejal electo y quien salió segundo en las primarias ciudadanas, Daniel Morales comentó mientras marchaba junto a Sharp que "primero quiero agradecer a toda la gente que votó por nosotros, que creyó en este proyecto político, que venía desde fuera de la clase política tradicional, que venía desde los porteños y les aseguro que no los vamos a defraudar y en poco tiempo vamos a ser la mejor ciudad de Chile, porque Valparaíso lo merece".

Otro que también se presentó en las primarias ciudadanas fue John Parada, uno de los más entusiastas en la celebración de ayer. "(Jorge) es un joven que junto a todos nosotros va a cambiar Valparaíso, hoy es un día histórico, los porteños hablaron claro, más del 50 por ciento de los porteños está con este proyecto ciudadano, estamos contentos, pero con humildad. Como dijimos el primer día, hay que trabajar, cuando lleguemos al municipio con toda la fuerza. Este es el inicio de un gran cambio para Valparaíso".

Paula Quintana, la ex socialista que hace una semana le dio su público apoyo a Jorge Sharp, también llegó a marchar y señaló que "es una tremenda emoción, este es un hecho realmente histórico, es un hito para Valparaíso y un hito también para Chile. Por eso hay una alegríatan grande, empieza una nueva historia para la ciudad, después de tantos años de deterioro hoy día la ciudadanía ganó. Es una tremenda lección para todo el país".

Los perdedores

Mientras en el Colegio de Profesores todo era alegría, en los comandos de Jorge Castro y Leopoldo Méndez habían sólo caras largas. Incluso llanto, como de algunas seguidoras del actual alcalde, quienes no pudieron ocultar su pena en el hotel Diego de Almagro.

En ese lugar, Castro, quien obtuvo el 22, 56 por ciento de los votos, comentó que "van a ser varios días para poder analizar y ver cuales fueron las fallas. De momento agradecerles el gran equipo humano que está a lo largo y ancho de esta ciudad, hemos abierto las puertas y conversado con las instituciones y quiero agradecerles a todos quienes han trabajado por mí y que han estado también en las distintas mesas de votación".

El alcalde además comentó que llamó por teléfono a Jorge Sharp para felicitarlo. "Esto es una fiesta de la democracia y en la democracia éstas son las situaciones que uno debe observar, tener y mantener. Aquí se respetan 100% los resultados y creo que eso lo que ha sucedido; tenemos un nuevo alcalde para el periodo siguiente, fue una linda batalla electoral y queda en eso".

Mientras, el candidato de la Nueva Mayoría, Leopoldo Méndez, quien quedó tercero con 22,41 por ciento, esperaba los resultados en el hotel Ibis de calle Errázuriz. En dicho lugar las caras eran largas y un tenso silencio se podía percibir.

Y tras conocer los resultados, llegó hasta el comando de Jorge Sharp para felicitarlo. En plena calle se dieron un fuerte abrazo, lo que más tarde sería reconocido públicamente por el nuevo alcalde.

En medio de la batahola luego de ir a felicitar al alcalde electo, Méndez analizó los resultados y anunció que en cuatro años más volverá a la carga. "Para mí el cariño y el respeto de la gente, siempre fue una campaña limpia, asimismo como comencé vamos a terminar. En cuatro años más nos vemos otra vez. Hay que involucrarse en la política para poder cambiarla, lamentablemente está muy corrupta. Es bueno lo que le sucedió a Valparaíso con Jorge Sharp. Agradezco el apoyo de todos, de todos los que fueron a votar, obviamente que sorprende, pero lo importante era el cambio".