Secciones

La tercera es la vencida para el Compañero Yuri

E-mail Compartir

El 2012 fue candidato a alcalde y el 2013 a consejero regional: el Compañero Yuri lleva varios años en campaña y el pasado domingo por fin sus esfuerzos rindieron frutos y se transformó en uno de los nuevos concejales electos de Valparaíso.

"Estoy feliz, esto es fruto del trabajo de varios años, lo logramos a pesar de la alta abstención que hubo. Yo esperaba más apoyo, pero como hubo abstención...igual pasé susto. El 2013 me faltaron 12 votos para ser consejero regional", reconoció el edil electo, quien corrió como independiente en el subpacto con los radicales. De hecho fue el único ganador de su lista y asumirá el próximo 6 de diciembre gracias a los 2.164 votos obtenidos.

Relación con sharp

Zúñiga aprovechó el momento para agradecer el apoyo recibido. "Para mí es una alegría enorme porque voy a trabajar con un alcalde nuevo, que se supone es de izquierda, entonces no va a ser tan difícil como imaginaba. Es bien marcado mi tema, yo soy allendista, todos me conocen como el Compañero Yuri. Hay toda una esperanza en el trabajo que hagan los concejales, sobre todos los nuevos, porque en primer lugar estamos llamados a trabajar, a hacer cosas, a levantar Valparaíso".

Durante la campaña se volvió habitual ver a Zúñiga parado en la esquina de Blanco con Bellavista sosteniendo su propio cartel, lo que no dejaba de llamar la atención de los transeúntes. "Trabajé con una sola persona. Yo no manejo recursos económicos y fui en la lista G de los radicales. El partido se portó bien, me dio volantes y palomas".

¿Y qué pasará con su famoso puesto de completos? Él responde: "Tengo que seguir trabajando, es prácticamente un deber con la comunidad. Ese carro es emblemático. No puedo cerrarlo, va a haber mucha gente que va a querer ir a saludar...se va a convertir en mi oficina de concejal", remató.

El día después en la municipalidad porteña

Jorge Castro estaba con día libre, al igual que sus asesores. Nuevo concejo quedó inclinado a la izquierda y tendrá tres nuevos integrantes.
E-mail Compartir

Claudia Carvajal R.

Dicen que las caras eran de funeral, especialmente en el edificio de avenida Argentina. Es que muchos nunca se imaginaron la victoria apabullante de Jorge Sharp y daban por seguro que Jorge Castro asumiría un tercer período al mando de la municipalidad porteña.

Pero se equivocaron y ayer muchos no pudieron ocultar sus caras de desazón. El alcalde Castro ayer tenía día administrativo y no se le vio por el edificio consistorial. Sus asesores directos (un grupo de siete personas) también se tomaron libre. Tenían que descansar después de tantos días de campaña.

Con nuevo alcalde electo, el cometario obligado ayer es qué pasará con los jefes de área. Lo cierto es que muchos de ellos tienen su puesto asegurado hace varios años, algunos están con contrato de planta desde la época del alcalde designado por Augusto Pinochet, Francisco Bartolucci. Es el caso de Andrés Sendra (departamento de Tránsito), Pedro Pablo Chadwick (departamento de Bienes Municipales) y Jacobo Ahumada (director de Cultura).

También hay otros jefes de área que obtuvieron contrato de planta en la época de Hernán Pinto (DC), como Hermes Gutiérrez y Andrés Carmona, el actual jefe de Inspectoría Urbana.

El nuevo concejo

Finalmente ayer en la mañana el Servicio Electoral dio los resultados finales en Valparaíso. El Concejo quedó conformado así: Marcelo Barraza (DC) (6,58%), Eugenio Trincado (DC) (4,49%); Ruth Cáceres (RN) (1,81%); Carlos Bannen (UDI) (6,58%), Luis Soto (UDI) (4,22%); Zuliana Araya (PPD, 5,41%) e Iván Vuskovic (PC) (2,42). Todos ellos se repetirán en nuevo período.

Mientras que los tres nuevos concejales son Yuri Zúñiga (Ind), quien obtuvo el 2,75%; Daniel Morales (Ind) con el 5,81% de las preferencias y Claudio Reyes, que se quedó con el 3,74 % de los sufragios. Los dos últimos pertenecen al Pacto La Matriz que apoyó la candidatura de Jorge Sharp.

Política de consenso

Si bien el Concejo porteño está inclinado más hacia la izquierda, el nuevo edil Claudio Reyes, dirigente del Colegio de Arquitectos de Valparaíso, comentó que su opción va más por la política de consenso. "Tenemos que empezar a conversar con todo el mundo. Para nosotros lo más importante es Valparaíso, debe estar primero según las políticas que queramos generar. Es complejo trabajar con un municipio que lleva años, con personal que viene de otras administraciones y hay que trabajar con ellos, cautivándolos de cierta forma, para que el trabajo sea fructífero".

Gabriel Boric llegó a saludar a Sharp con su polola

E-mail Compartir

Con nuevo corte de pelo, usando una polera de Los Prisioneros y acompañado de su polola, Margarita Maira Serrano, llegó hasta el comando de Jorge Sharp, el diputado Gabriel Boric. Su polola es hija del ex embajador en México, Luis Maira y de la escritora súper ventas, Marcela Serrano. La joven, magíster en literatura, guardó distancia de Boric y cuando le tocó hablar con la prensa se sentó en una de las barandas del atrio de la iglesia La Matriz. Relajada, incluso compartió un pan batido con palta que una chica hizo justo al lado de ella.


El senador más buscado ayer sacó la voz

Todos se preguntaban por él el domingo, dónde estaba, cuándo aparecería analizando la derrota de Leopoldo Méndez, el candidato a alcalde de la Nueva Mayoría que él apoyó. Finalmente ayer sacó la voz y descartó que se haya equivocado. "¿Cómo va a ser un error proponer a alguien que propone un cambio? que va a una primaria y obtiene los votos". Y continuó: "La votación de Sharp no estaba ni en sus sueños" y manifestó sentirse "tranquilo de que hicimos un esfuerzo por cambiar quien gobierna Valparaíso".