Secciones

[finanzas personales]

Postular al subsidio habitacional para sectores medios evitando dolores de cabeza

Este 3 de noviembre se abre el segundo y último llamado del año para postular al subsidio habitacional para sectores medios, beneficio que permite comprar viviendas de hasta 63 millones de pesos (2.400 UF).
E-mail Compartir

Jonás Romero Sánchez

"La tercera tiene que ser la vencida", se dijo a mediados del año pasado Guillermo Valenzuela Aliste (30), quien llevaba varios años viviendo en una casa construida en el fondo del terreno de la de sus padres.

Valenzuela estaba optando por tercera vez al subsidio habitacional para familias de sectores medios, aporte del Estado en dinero para que las familias puedan adquirir o construir su vivienda.

La primera postulación no prosperó por falta de conocimiento. En la segunda, olvidó incluir a sus hijos en los papeles necesarios. Finalmente, en su tercera postulación, obtuvo el subsidio.

Hoy Guillermo está instalado en su nuevo hogar. Aquí, los pasos a seguir para ahorarrse sus dolores de cabeza.

¿qué es?

El subsidio habitacional para familias de sectores medios es un aporte del Estado para adquirir o construir su vivienda, y el cual se complementa con el ahorro de las familias (a través de una Cuenta de Ahorro para la Vivienda), con un crédito hipotecario, requisito obligatorio en dos de los tres tramos del subsidio.

Pueden postular todas las familias de sectores medios, de cualquier comuna y región del país, que no sean propietarias de una vivienda ni hayan obtenido anteriormente otro subsidio habitacional.

Requisitos previos

Como le ocurrió a Guillermo, existe una serie de requisitos previos para postular a este beneficio. Primero, es necesario estar inscrito en el Registro Social de Hogares.

En segundo lugar, es fundamental abrir una Cuenta de Ahorro para la Vivienda. Cada tramo del subsidio exige un mínimo de dinero ahorrado por parte de los postulantes, y esta cuenta debe contar con al menos 12 meses de antigüedad al momento de postular al subsidio.

Tramos a postular

Existen tres tramos u opciones de subsidio para postular.

La primera opción, llamada "Título I Tramo I", financia viviendas de hasta 1.000 UF, con un subsidio fijo de 500. Está destinada a familias con un ingreso máximo mensual de 656 mil pesos, y requiere de un ahorro mínimo de 787 mil pesos.

La segunda, "Título I Tramo II", financia viviendas de hasta 1.400 UF, con un subsidio máximo de 516 UF. Está destinada a familias con un ingreso máximo mensual de 656 mil pesos, y requiere de un ahorro mínimo de 1.050.000 pesos.

La tercera y última opción, "Título II", financia viviendas de hasta 2.200 UF, con un subsidio máximo de 350 UF. Está destinada a familias con un ingreso máximo mensual de 1.575.082 pesos, y requiere de un ahorro mínimo de 2.100.109 pesos.

Tips a ganador

Según cuenta Guillermo, los errores que cometió con sus postulaciones fallidas fue el de no ahorrar el mínimo solicitado, y que su cuenta no cumplía la antigüedad requerida. "De entrada parece un proceso complicado, pero me acerqué a la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) de mi comuna, quienes me ayudaron en el proceso".

Además, Guillermo cuenta que apenas se enteró del beneficio, acudió a su banco para evaluar la posibilidad de obtener un crédito hipotecario. "Con eso ahorré tiempo, además el ejecutivo me orientó y me dijo cuánto me podían financiar". El incluir a sus hijos en la ficha del Registro Social le sirvió para ser mejor considerado al postular.

Apenas se enteró de que recibiría el beneficio, Guillermo sólo tuvo que dedicarse a buscar su futura casa. Aprovechó la vigencia del subsidio (21 meses, extensibles por otros 18) y encontró su futura casa.

"Ya estoy instalado, feliz. Una pieza para cada hijo, patio, living y plantitas. ¿Qué mejor?", finaliza.