Secciones

[Cultura Urbana]

Poeta Alvaro Inostroza presenta octavo libro "Zona de Extinción"

Lanzamiento se realizará el próximo lunes 31 de octubre en la Feria del Libro de Santiago.
E-mail Compartir

Su octavo libro, titulado "Zona de Extinción", presenta el poeta Alvaro Inostroza Bidart, en la Feria del Libro de Santiago (FILSA), este lunes 31 de octubre, a las 18 horas. La presentación estará a cargo del connotado poeta santiaguino José Ángel "Pepe" Cuevas y se efectuará en el stand de la Editorial RIL, la cual publicó el último libro de Inostroza.

En valparaíso

Con posterioridad, "Zona de Extinción", será presentado en Valparaíso, el jueves 17 de noviembre, en el Instituto Chileno-Norteamericano de Cultura, a las 19.30 horas, por el poeta Juan Cameron y el abogado Luis Bork. Al día siguiente, el viernes 18 de noviembre, a la misma hora, será presentado en el Centro Cultural Casa Abierta de la ENAP en Concón, por el poeta y académico Sergio Madrid. Luego Inostroza lo presentará en el IX Festival Internacional de Poesía de Guayaquil, que se realizará entre el 21 y 25 de noviembre; para culminar presentándolo en la Feria del Libro de Viña del Mar, en enero de 2017.

El poeta conconino viene de participar exitosamente en el XV Festival Internacional de Poesía de Costa Rica, que se realizó entre el 1º y el 10 de octubre; oportunidad en que presentó una antología de toda su obra anterior, titulada "Caja Negra", y que fue publicada por dicha festival en conjunto con la Universidad de Costa Rica.

Por otro lado, este año Inostroza escribió un libro a dos manos con la poeta mexicana Sihara Nuño, titulado "La Casa que nos Habita", y que será publicado en 2017 por la Editorial Liliputienses de Extremadura, España.

Inostroza es considerado uno de los poetas vivos más importantes de la Generación del '80 y sus títulos anteriores incluyen "Patio de Luz" (1985), "Tenido (en) Público" (1996), "Señales de Vida" (1998), "Días de Fiesta" (2004), "Hablar de Memoria" (2010) y "El Genio de la Casa" (2014).

Desde 2010 ha sido invitado a participar en diversos festivales de poesía, en países tales como Cuba, Panamá, México, Puerto Rico, Colombia, Guatemala, Costa Rica, Argentina y Ecuador.

Violoncellistas de 13 países vienen al concurso "Luis Sigall"

E-mail Compartir

Un total de 17 cellistas que representarán a 13 países, entre los que se encuentran cuatro músicos chilenos, participarán en el XLIII Concurso Internacional de Ejecución Musical "Dr. Luis Sigall", que se efectuará desde el 5 hasta el 11 de noviembre. "Este es el gran Concurso Internacional de Ejecución Musical desde México hasta el extremo sur del continente y es reconocido por la Federación Mundial. Durante una semana Viña del Mar será el centro de la música y reunirá a muchos jóvenes de distintas nacionalidades quienes compartirán su talento artístico en un ambiente de gran diversidad, lo que es un gran aporte cultural de nuestro país, en especial porque se realiza todos los años en forma ininterrumpida.