Secciones

Novedosos chiches para el Día de Todos los Santos

Pajaritos que vuelan con pilas y energía solar la llevan.
E-mail Compartir

Nicole Valverde S.

En los cementerios de la ciudad Puerto está todo listo y dispuesto para el 1 de noviembre -el Día de Todos los Santos- donde miles de personas acuden a visitar a aquellos seres queridos que ya partieron.

Por tradición, muchos compran flores para adornar las tumbas de sus muertos. De hecho, junto al Cementerio N°3 de Playa Ancha hay una pérgola donde las y los floristas ofrecen bouquets y todo tipo de flores a buenos precios.

Pero con el tiempo se han ido incorporando cosas nuevas. Por ejemplo, algunos cementerios que cuentan con sector parque, por reglamento no aceptan flores. Sólo flores de fantasía y adornos. Es así que surgieron los vendedores de adornos y recuerdos.

Fuimos hasta el Cementerio N°3 de Playa Ancha y en su entrada hay tres puestos que se dedican específicamente a eso. Algunos de los productos que ofrecen están las flores y los remolinos de género, veletas, globos metálicos, banderines, tarjetitas, y la máxima novedad: pajaritos que vuelan y giran con energía solar.

"el esfuerzo"

El puesto "El Esfuerzo", de Marcela Carcey, llama la atención por sus llamativos y coloridos productos. Y la comerciante nos cuenta que cada vez son más las personas que además de flores llevan un adorno para los nichos de "sus santitos queridos".

"Yo siempre traigo cosas nuevas. Los pajaritos son solares y a pilas, cuestan $2.500 y $3.000 con girasoles. A la gente le gusta porque los adornos son más baratos que las flores de verdad. Igual yo no subo los precios por ser 1 de noviembre. Todo el año tengo los mismos precios", asegura la comerciante.

También hay muñecas, pelotas y juguetes para los angelitos que están en el cielo. Incluso barquitos para quienes fueron navegantes en vida. "La gente compra cosas de acuerdo a cómo eran sus seres queridos", comenta Marcela.

Y como no todo es melancolía, lo otro que llevan harto son unos recuerdos con unas botellitas y copas en miniatura. Como para brindar simbólicamente por los buenos momentos vividos.

Festividad

Por otro lado, la Municipalidad de Valparaíso inició un operativo especial en los Cementerios 1, 2 y 3 de la comuna. Con tareas de limpieza y hermoseamiento para ofrecer una mejor atención a quienes acudan el martes a los camposantos. Ya que se espera que 60 mil personas, aproximadamente, visiten el Cementerio N° 3 durante el fin de semana largo. Y para poder mantener un acceso expedito, para quienes deseen ingresar en vehículo, la entrada será por la puerta principal y la salida por el camino costero.

Además, el administrador de los cementerios municipales, Lincoln Parra, indicó que están en coordinación con Carabineros de la Primera Comisaría Sur para apoyo en tránsito y protección al interior del recinto. "Hemos reforzado los turnos de vigilancia con ayuda de Carabineros para dar seguridad y garantía a los visitantes. Tenemos colaboración del IST, con ambulancia y paramédico, para los días 31 octubre y 1° de noviembre. Y además contamos con la donación de la ONG de la Duodécima Compañía de Bomberos de dos camillas plegables".

Conaf contará con once brigadas para combatir el fuego en verano

E-mail Compartir

Seis brigadas de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), con diez brigadistas cada una, están listas para combatir el fuego. A quienes se sumarán cinco brigadas el próximo 2 de noviembre.

Un dato no menor considerando que comenzó la temporada de incendios forestales, cuyo riesgo aumenta con el alza de las temperaturas y los fuertes vientos.

Pero además de los valientes brigadistas, el director regional de Conaf, Héctor Correa, aseguró que desde la institución se ha estado realizando un trabajo constante con la comunidad, ya que son los propios ciudadanos quienes realizan un control muy eficiente al momento de denunciar una emergencia. Y no sólo en caso de incendios, sino también con actividades ilícitas como la explotación ilegal de bosques nativos.

"Nosotros realizamos actividades de prevención con personas que están ligadas a algún organismo de organización social, como las Juntas de Vecinos y los establecimientos educacionales. Y este año llevamos más de 38 mil personas contactadas de las comunas con mayores incendios forestales: Valparaíso, Viña del Mar, Quilpué, Villa Alemana y San Antonio. Junto con eso, llevamos más de 945 toneladas de basura sacadas desde los basurales ilegales de las quebradas de Valparaíso", dijo Correa.