Secciones

Avanza solución para el "Manuel Bustos" en Viña

Serviu tiene listo el diseño de loteos que permitirán transformarlo en barrio. El miércoles ingresa a la Dirección de Obras de la Municipalidad.
E-mail Compartir

Claudia Carvajal R.

Un importante paso para lograr la esperada radicación del campamento Manuel Bustos se cumplirá la próxima semana cuando el Serviu presente a la Dirección de Obras Municipales el plano de loteo, paso previo para la urbanización de los terrenos, un viejo anhelo de los vecinos que ya llevan 22 años viviendo ahí de forma irregular.

Si bien el compromiso del Gobierno con los pobladores era presentar dicho documento ayer, por el paro de los los funcionarios públicos no se pudo concretar y este hito se cumplirá el próximo miércoles 2 de noviembre.

De esta manera, el 80 por ciento de las familias (880) que hoy viven en este campamente, ubicado en un terreno estatal, podrán ser dueños de su terreno -con título de dominio incluido- y disfrutar del nuevo barrio que se construirá. Este incluirá calles y veredas de uso público, alcantarillado, conexión al agua potable, áreas verdes y equipamiento como plazas de juegos, canchas deportivas y sedes vecinales.

El veinte por ciento restante (cerca de 200 familias) es parte de otro proyecto que se está trabajando en forma paralela, debido a que las casas están ubicadas en un terreno privado y las gestiones en ese caso son distintas y parten por ubicar a los dueños del lugar, que son varios.

El anuncio

Durante la mañana de ayer el intendente regional Gabriel Aldoney, el seremi del ministerio de la Vivienda, Rodrigo Uribe y el director regional del Serviu, Carlos Contador se reunieron con los dirigentes de los 23 comités que forman parte del campamento para darles a conocer los pasos que siguen tras la presentación en la DOM.

Carlos Contador explicó que ahora deben esperar la tramitación en la Dirección de Obras Municipales, la que puede modificar o rechazar el loteo. De acuerdo a la norma vigente el proceso considera 143 días corridos (4,7 meses). Si la DOM no aprueba y se somete a consideración de la Seremi, la entidad municipal tiene 60 días corridos para contestar. Los plazos aumentan si se presentan reclamos de uno u otro lado.

Por tal motivo las autoridades hicieron un público llamado a la municipalidad para agilizar el trámite. "Si podemos simplificar los plazos en la Dirección de Obras de Viña sería muy bueno, pero si eso no ocurriera, vamos a tener que hacer una aprobación como seremi", destacó Rodrigo Uribe.

Contador insistió en que es prioritario aprobar el diseño de los loteos; a partir de él se pueden realizar las inversiones públicas y entregar los títulos de dominio que le permitirán a las familias postular a subsidios de construcción en sitio propio.

De las 880 familias que están dentro del proyecto, alrededor de un 15 por ciento deberá ser reubicada en el naciente barrio. Contador explicó que se trata de viviendas hoy están en el lugar por donde pasará una calle o que están fuera del límite del futuro loteo. Los vecinos afectados ya están al tanto de esta situación y según Contador existe el compromiso de acompañarlos en el proceso.

La dirigenta del campamento, María Medina, se mostró satisfecha con la noticia. "Son 22 años en que hemos estado esperando. Hemos visto que muchos vecinos han fallecido esperando, con la ilusión de ser propietarios de sus terrenos. Es una lucha bastante larga, de sacrificio, de esfuerzo, estos pasos para nosotros son bastante importante. Tal vez son pasos lentos, pero seguros y estamos viendo un trabajo en terreno. La gente está creyendo en nosotros y a la vez creyendo en la autoridad".

Nuevo revés judicial del hotel Punta Piqueros

E-mail Compartir

Un duro revés judicial sufrió el proyecto hotel Punta Piqueros, el que se construye en el borde costero de Concón, y cuyas obras han enfrentado a inversionistas y vecinos, los que agrupados en distintas organizaciones, han presentado una serie de recursos judiciales para frenar su construcción.

Una de ellas, fue la que presentaron en el Tribunal Ambiental de Santiago, organismo que les dio la razón, y por unanimidad. Esta vez, el tribunal acogió la reclamación presentada por el Comité pro Defensa del Patrimonio Histórico y Cultura de Viña, en contra del comité de ministros, instancia que había aprobado continuar con las obras.

A juicio del Tribunal Ambiental, el comité de ministros no consideró debidamente las observaciones ciudadanas relacionadas con el impacto al valor paisajístico, las áreas protegidas del sector, la flora y fauna, y el riesgo ante un tsunami. De hecho, ya se había filtrado un video que mostraba que las marejadas que se sienten en el sector eran capaces de impactar tres niveles del edificio.

El dictamen cuestiona que el proyecto haya ingresado a evaluación ambiental una vez que está en parte construido.


Vecinos del Hanga Roa llevan 3 años esperando mejoras en locomoción

Les entregaron sus departamentos el 29 de noviembre del 2013, estaban felices de por fin tener su casa propia, pero al poco tiempo empezaron los problemas: Debían caminar cerca de 2 kilómetros cuesta arriba para tomar locomoción o arriesgarse y esperar micro.

Los vecinos han golpeado muchas puertas desde entonces y a tres años de la inauguración todavía no tienen una solución, por lo que mantienen la misma rutina.

Renato González ha denunciado esta situación más de una vez . "Hemos tenido reuniones en la intendencia, con la municipalidad, con el ex gobernador Omar Jara, pero hasta ahora nada", aseguró.

Hubo un tiempo en que ingresó una línea de micros a la población, pero dejó de hacerlo. "Los vecinos pusieron un puente bien artesanal para cruzar de la población a Santos Ossa, luego suben 50 metros y llegan al cruce de Rodelillo donde pueden esperar locomoción".

Claro que eso es muy complicado. Las micros no siempre paran y en los días de invierno los peatones ni se ven, lo que podría traducirse en atropellos. "Igual prefieren hacer eso que caminar los casi dos kilómetros", aseguró González.